- Tiempo DCoder
- Posts
- Momento del endorsement
Momento del endorsement
12 de septiembre de 2024
¡Buenas noches!
¿Las elecciones de las redes sociales? Por un lado Elon Musk, por el otro Taylor Swift. La política estadounidense se mueve entre los influencers. Y, mientras tanto, parece que todos quieren un nuevo debate menos Donald Trump, a quien se le suma otro problema: uno de sus estados republicanos anula la prohibición del aborto.
Lo más |
Cambio de rumbo

Las redes sociales no son solo para hacer doomscrolling o, por lo menos no está siendo así en Estados Unidos. Los influencers, celebridades y hasta magnates, están usando sus plataformas digitales para impulsar mensajes políticos, movilizar votantes y hasta criticar posturas (que no sean iguales a las de ellos, claro). ¿Las celebridades tienen el poder de cambiar el rumbo de esta elección presidencial? Aunque no podemos dar una respuesta, los datos nos pueden dar una idea.
Un endorsement que moviliza. El martes, después del debate presidencial, Taylor Swift usó su cuenta de Instagram, esta vez no solo para entretener, sino para apoyar la candidatura de la vicepresidenta Kamala Harris y el gobernador Tim Walz, además de hacer un call to action: regístrense y voten.
Taylor Swift tiene un alcance de 283 millones de seguidores solo en Instagram y es considerada una de las artistas más influyentes del mundo. En solo 15 horas impulsó 338,000 visitas al vote.gov, la página web oficial para el registro de votantes. Esto pasó después de su publicación de respaldo a la candidatura de Harris y Tim Walz.
Si nos vamos a las cifras, el poder de movilización de Taylor Swift se nota más. La página web de registro de votantes recibía alrededor de 40,000 visitas al día –en promedio– en el mes previo al debate, de acuerdo a datos obtenidos por SimilarWeb. Y, aunque no está claro cuántas de esas personas que visitaron el sitio web de registro de votantes se registraron, sí está más que claro el poder que están teniendo las celebridades en estos comicios.
Desde hace algún tiempo, el Partido Demócrata tenía entre ceja y ceja ganarse el apoyo de Taylor Swift y, sus razones tienen. La cantante estadounidense tiene una gran influencia entre los votantes más jóvenes, un grupo que la campaña de Biden había apuntado antes de que el presidente anunciara su salida de la carrera presidencial.
Un empleo en la Casa Blanca, por favor. Taylor no es la única. Elon Musk también se apunta, obviamente. El CEO de Tesla ha usado X para mostrar su clara postura y apoyo a Donald Trump, hasta el punto de pedirle trabajo, si el republicano gana las elecciones de noviembre.
El 13 de agosto, Musk se reunió con Trump en la plataforma X, propiedad del empresario. Durante la conversación, Musk sugirió la posibilidad de ocupar un cargo en la Casa Blanca en caso de que Trump logre ganar un segundo mandato presidencial. “Creo que sería fantástico tener una comisión de eficiencia gubernamental que garantice que el dinero de los contribuyentes se gaste de forma adecuada Y me encantaría ayudar en esa comisión”, le dijo Musk a Trump. En respuesta, el expresidente se mostró dispuesto a considerar el planteamiento. “Eres el mejor cortador”.
Esta no es la primera vez que Elon se mete en la política, el magnate ha usado, en repetidas ocasiones, sus plataformas digitales para criticar a la administración Biden e incluso viajó a la frontera en Texas para conocer de cerca la situación migratoria. Otros influencers que se han unido al endorsement moment han sido el luchador profesional Hulk Hogan, Beyoncé, Katy Perry, Demi Lovato, Amber Rose y la lista sigue.
Lee más en El Tiempo Latino
En otras noticias |
No es no

¿Broma o error? La Casa Blanca explica por qué el presidente Joe Biden usó una gorra de "Make America Great Again" durante la conmemoración del 23º aniversario de los atentados del 11 de septiembre. | Lee más en El Tiempo Latino
Mientras los republicanos pedían un nuevo debate entre Donald Trump y Kamala Harris, el expresidente ya tenía su decisión tomada. El candidato republicano aseguró en su plataforma Truth Social que no aceptará otro debate con la vicepresidenta demócrata, tras el cara a cara que ambos sostuvieron el martes, en el que varios aliados del GOP concluyeron que el expresidente tuvo un desempeño mediocre. “Kamala debería centrarse en lo que debió haber hecho durante el último periodo de casi cuatro años. ¡No habrá un tercer debate!”, escribió Trump.
El juez de distrito estatal Bruce Romanick anuló el jueves la prohibición del aborto en Dakota del Norte, diciendo que la constitución estatal tiene como derecho fundamental acceder al aborto antes de que un feto sea viable. En su fallo, el juez también indicó que la ley viola la constitución estatal porque “es demasiado vaga”. Según la orden, el aborto será legal en Dakota del Norte, pero actualmente el estado no tiene clínicas que lo realicen y el fiscal general estatal republicano, Drew Wrigley, prometió apelar la decisión.
Por capricho o no, el presidente Andrés Manuel López Obrador impulsa una polémica nueva reforma judicial con la que promete combatir la corrupción. La reforma fue aprobada por el Congreso mexicano el miércoles y el jueves ya había sido ratificada por la mayoría requerida de las 32 legislaturas estatales del país. AMLO dijo que firmaría y publicaría el cambio constitucional el domingo. Mientras tanto, expertos legales y observadores internacionales han dicho que la medida podría poner en peligro la democracia de México al llenar los tribunales con jueces leales al partido gobernante Morena.
Te invitamos a ver nuestro contenido especial en El Tiempo Latino: entrevistas exclusivas, documentales e historias fuera de la caja. Suscríbete y activa la campanita para recibir la notificación de nuestro próximo episodio.
También debes saber |
Inmigrantes al poder

Georgia está dando un paso hacia una economía enfocada en la sostenibilidad y la reducción de la huella de carbono y los latinos son parte del cambio. Mira nuestro nuevo episodio de “Tierra Mía”, una docuserie que expone historias sobre cómo los latinos le hacen frente a la crisis climática con soluciones tangibles.
La población inmigrante sigue creciendo en Estados Unidos. El porcentaje de inmigrantes en el país llegó a su mayor nivel desde 1910. Según estimaciones de la Encuesta anual sobre la Comunidad Estadounidense realizada por la Oficina del Censo publicadas este jueves, la proporción de personas nacidas fuera del país aumentó en 2023 al 14.3% desde el 13.9% en 2022. En este sentido, los inmigrantes extranjeros se convirtieron en el principal impulsor de crecimiento demográfico en esta década.
En otro orden de ideas, la legislatura de Carolina del Norte, dominada por republicanos, aprobó un proyecto de ley de gastos suplementarios que ordena a los alguaciles que ayuden a los agentes federales de inmigración que buscan presos en las cárceles. La legislación también incluye la eliminación de una larga lista de espera para los vales de las escuelas privadas.
Antes que te vayas |
Entre otras noticias te recomendamos:
Las tasas hipotecarias en EEUU caen al 6,20%, el nivel más bajo desde febrero de 2023
Escándalo en la policía de Nueva York: Comisionado renuncia ante investigación federal por corrupción
Dow Jones repunta este jueves mientras Nvidia se recupera después de una semana de grandes pérdidas
Huracán Francine deja a miles sin luz y graves inundaciones en Luisiana
Cuando la gente nos pregunta por qué este newsletter es en español, aquí nuestro lema editorial y corporativo que explica, en inglés, nuestra razón de existir como medio de comunicación:
KNOWLEDGE AND DIVERSITY FOR PROGRESS
¿Te reenviaron este correo? Suscríbete a Tiempo Político aquí 📧
Enviamos boletines como este todos los días.