🎲 La partida de Risk del siglo XXI

9 de enero de 2025

¡Buenas noches!

¿Conquistar Groenlandia, presionar a Canadá para que sea el estado 51 y recuperar el Canal de Panamá? No es una partida de Risk, es la política exterior de Donald Trump para su segundo mandato. Ron DeSantis avanza su agenda conservadora con nombramientos polémicos en universidades. En Los Ángeles, los incendios avivan un nuevo enfrentamiento entre Trump y Gavin Newsom: un recordatorio de que las crisis no detienen la política… más bien la aceleran.

Lo más

🚦 Manifest Destiny, but make it 2025

Trump no quiere jugar en los márgenes. Su estrategia para el segundo mandato va más allá de los conflictos comerciales: quiere redibujar fronteras. Groenlandia, Canadá y el Canal de Panamá son parte de un discurso que revive el expansionismo americano bajo un nuevo nombre. Pero este Manifest Destiny versión 2025 plantea más preguntas que respuestas sobre el papel de Estados Unidos en el tablero global.

¿Qué es el Manifest Destiny? Era la creencia del siglo XIX de que Estados Unidos estaba destinado a expandirse por todo el continente, justificando su control sobre nuevos territorios. Ahora, Trump parece traer esa idea al siglo XXI, buscando proyección de poder más allá de sus fronteras.

  • Piezas clave en el tablero. Groenlandia ya no es solo hielo; es una posición estratégica en el Ártico. Canadá, más que un vecino, se convierte en un objetivo de integración. Y el Canal de Panamá, desde su devolución a los panameños en 1999, sigue siendo vital para las rutas comerciales. Para Trump, cada una de estas piezas es esencial para proyectar poder estadounidense.

  • La narrativa del riesgo. Charlie Kirk, aliado cercano de Trump, lo explicó sin rodeos: “It’s the return of Manifest Destiny”. Según él, este enfoque proyecta a Estados Unidos más fuerte y audaz. Pero para muchos analistas, esta narrativa también abre la puerta a que potencias como Rusia y China se sientan legitimadas para hacer lo mismo.

¿Qué está en juego? No solo la expansión territorial, sino el riesgo de aislar a Estados Unidos. La historia muestra que los imperios caen por su propio peso, especialmente cuando buscan imponer control sin aliados fuertes. Esta nueva partida tiene un costo: las reglas internacionales podrían desmoronarse si las fronteras se vuelven negociables.

¿Hasta dónde llegará este movimiento? Eso está por verse.

En otras noticias

La política del “porque puedo”

El funeral de Jimmy Carter dejó momentos para reír o enojarse, dependiendo de cómo lo veas | Aquí un hilo de Patrycia Centeno en X

  • Ron DeSantis lo hizo de nuevo. El gobernador de Florida nombró al académico Scott Yenor —conocido por su oposición al feminismo y la diversidad en las universidades— como miembro de la junta directiva de la University of West Florida. Yenor ha dicho que las mujeres deberían enfocarse en ser madres y no en carreras profesionales, y ha llegado a describir a las universidades como “campamentos de adoctrinamiento” que retrasan el crecimiento personal. Sus comentarios han generado fuertes críticas, pero para el equipo de DeSantis, este nombramiento rompe con el status quo y refuerza la agenda educativa conservadora del estado.

  • Un adiós con advertencia. Durante el funeral de Jimmy Carter en la Catedral Nacional de Washington, el presidente Joe Biden lanzó un mensaje cargado de intención: “Debemos dar a entender que el odio no tiene refugio seguro y que el mayor pecado es el abuso de poder”, dijo, con Donald Trump sentado entre los asistentes. Sus palabras resonaron como un recordatorio de los riesgos de otorgar poder sin límites, justo cuando el presidente electo se prepara para asumir el cargo con promesas de expandir la autoridad ejecutiva.

  • Médicos en alerta. Más de 15.000 médicos firmaron una carta dirigida al Senado pidiendo que rechacen la nominación de Robert F. Kennedy Jr. como secretario de Salud y Servicios Humanos, una elección polémica de Trump. Los firmantes aseguran que RFK Jr. “no solo es incompetente, sino activamente peligroso”, citando su historial de desinformación sobre vacunas y su promoción de teorías conspirativas sobre tratamientos médicos. El equipo de Kennedy desestimó la carta como un “grift” liberal, asegurando que será confirmado pese a las críticas.

 

También debes saber

🤐 Trump se queda sin salidas legales

Los bomberos combaten varios incendios en el condado de Los Ángeles, avivados por un viento extremo que ha provocado condiciones peligrosas. El Palisades Fire, el más devastador en la historia de la zona, ya destruyó 1,000 estructuras y ha obligado a miles a evacuar, según el jefe de bomberos Anthony Marrone | EFE

  • La Corte de Apelaciones de Nueva York rechazó bloquear la sentencia de Trump en su caso de dinero por silencio, dejando al presidente electo con solo una opción: apelar ante la Corte Suprema. Trump busca retrasar la audiencia argumentando que una condena por delitos graves interferirá con su transición presidencial, pero los fiscales aseguran que no hay razones suficientes para detener el proceso. La audiencia está prevista para este viernes y, aunque no habrá cárcel ni multas, los abogados de Trump insisten en que una condena podría tener consecuencias políticas graves.

  • Mientras Los Ángeles arde bajo una serie de incendios devastadores, Trump aprovechó la crisis para atacar a Gavin Newsom, gobernador de California y posible contendiente presidencial en 2028. Trump responsabilizó a Newsom por los incendios, acusándolo de “incompetencia y mala gestión” por las políticas ambientales de su estado. Desde su cuenta en Truth Social, Trump aseguró que las decisiones de Newsom sobre la gestión del agua contribuyeron al desastre, comentarios que funcionarios locales calificaron como “simplificaciones falsas”.

Antes que te vayas

Entre otras noticias te recomendamos:

Cuando la gente nos pregunta por qué este newsletter es en español, aquí nuestro lema editorial y corporativo que explica, en inglés, nuestra razón de existir como medio de comunicación:

KNOWLEDGE AND DIVERSITY FOR PROGRESS

¿Te reenviaron este correo? Suscríbete a Tiempo Político aquí 📧

Enviamos boletines como este todos los días.

Redactor: Paola Sardiña
Editor: Marcos Porras