• Tiempo DCoder
  • Posts
  • Un Papa conservador, pero no el que MAGA soñaba

Un Papa conservador, pero no el que MAGA soñaba

Justo cuando la religión vuelve al centro del poder en Estados Unidos, aparece Leo XIV, el nuevo Papa que incomoda a todos: conservador, pero crítico público de Donald Trump y JD Vance.

WASHINGTON, DC

TIEMPO DCODER

MAY 8 2025

HABEMUS PAPA. MADE IN USA.

Salió humo blanco de la Capilla Sixtina, el Vaticano tiene nuevo líder: Robert Francis Prevost, Leo XIV, de Chicago. Fiel defensor de los inmigrantes y crítico de Donald Trump, aunque el presidente haya dicho que es un “honor tenerlo”. ¿Momento divino? Aunque no es el Papa soñado, esta es una oportunidad política en el movimiento MAGA para meter más religión en el gobierno.

EL DÍA EN HEADLINES.

UN DEAL CON ACENTO BRITÁNICO

Estados Unidos y Reino Unido firman su primer acuerdo comercial en la era de las tarifas de la Casa Blanca. El trato mantiene el arancel base del 10% para importaciones británicas, mientras que Reino Unido reducirá los suyos al 1.8%. El presidente Trump anunció el deal desde la Oficina Oval, mostrando que el "special relationship" sigue vivo, aunque ahora con condiciones. El acuerdo podría ser el modelo para otros países que negocian con la administración. Wall Street, por cierto, lo celebró con alzas.

GULF OF… AMERICA

Los legisladores aprueban renombrar el Golfo de México: con 211 votos a favor y uno solo en contra del lado republicano, la Cámara aprobó convertir en ley el cambio de nombre impulsado por Donald Trump. ¿El objetivo? Que todos los documentos oficiales, mapas y bases de datos federales digan “Gulf of America”. Ahora el proyecto pasa al Senado, donde su destino aún es incierto. Y sí, la ley obligaría a actualizar absolutamente todo en seis meses.

LA MANZANA DE LA DISCORDIA: MEDICAID

El plan para reducir gastos en Medicaid sigue enfrentando resistencia... dentro del mismo GOP. En el Senado quieren bajar el porcentaje federal de financiamiento, en la Cámara de Representantes lo descartan por completo. El objetivo es encontrar los fondos necesarios para implementar los recortes de impuestos que impulsa Trump. Pero con un deadline autoimpuesto para el 4 de julio y presión de ambos bandos —moderados que temen el costo político y conservadores que exigen recortes—, el consenso parece lejano. 

¿DEPORTAR A LIBIA? NO TAN FAST, DICE UN JUEZ

Un juez federal bloqueó cualquier intento de deportar inmigrantes a Libia, país con un historial complicado (por decir lo mínimo) en derechos humanos. La decisión responde a reportes de que la administración planeaba usar vuelos militares para deportar personas de distintas nacionalidades, incluidas filipinos y mexicanos. La corte recordó que ya existe una orden previa que impide enviar personas a países donde puedan ser perseguidas o torturadas. El mensaje fue claro: la ley aún cuenta, incluso cuando se trata de medidas migratorias rápidas.

VISAS ESTUDIANTILES BAJO REVISIÓN (POR PROTESTAR)

El Departamento de Estado evalúa el estatus migratorio de estudiantes extranjeros involucrados en protestas pro-palestinas, como la toma de la biblioteca en la Universidad de Columbia. La medida sigue la orden ejecutiva de Trump para combatir el antisemitismo y promete retirar visas a quienes considere en violación. Por ahora, ya se cortaron fondos a universidades y se han realizado arrestos.

EN PROFUNDIDAD.

LA HERENCIA MAGA TIENE NOMBRE Y APELLIDO.

Marco Rubio, el mismo que en 2016 se proyectaba como la cara joven del establishment republicano, hoy aparece en la lista corta de Donald Trump como posible heredero político. Y eso no es una lectura entre líneas: en una entrevista reciente, Trump lo nombró —junto a JD Vance— como uno de los nombres clave para continuar su movimiento, y encima lo acaba de poner al mando de dos carteras pesadas a la vez: seguridad nacional y política exterior. Todo mientras Rubio acumula presencia en el Ala Oeste, se instala en Mar-a-Lago cada vez que puede y se pasea por eventos como los de Turning Point USA como figura consolidada. No es un simple funcionario más en el ecosistema republicano, sino alguien que ha sabido adaptarse y construir poder desde adentro, ganando terreno en silencio. Y ahora, aunque no tenga el título de vicepresidente, está en la misma conversación —y con buena posición de largada— si Vance tropieza antes del 2028.

  • El doble rol de Rubio lo posiciona como algo más que un secretario de Estado. Su reciente nombramiento como consejero de seguridad nacional lo convirtió en el primero desde Henry Kissinger en ocupar ambos puestos simultáneamente. Es una movimiento simbólica, sí, pero también funcional: lo mete de lleno en todos los grandes temas de política exterior e inteligencia, justo en un momento donde Trump empieza a hablar de su "sucesión" política. Internamente, hay asesores que ya lo ven al mismo nivel que Vance. 

  • Vance sigue siendo el número uno en los papeles, pero el terreno se mueve. Como vicepresidente y jefe de finanzas del Comité Nacional Republicano, tiene visibilidad, estructura y aliados. Además, lidera las encuestas para 2028 con una amplia ventaja (43% contra un 4% de Rubio, según Economist/YouGov). Pero en política, cuatro años son una eternidad. Rubio está haciendo su tarea: acumulando poder, visibilidad global y relaciones clave, sin generar tensiones. Y como dijo un aliado: "Vance es el tipo por ahora… pero for now no es para siempre”.

  • La dinámica Rubio–Vance es de aliados cercanos… pero con el ojo puesto en el mismo premio. Ambos comparten círculos ideológicos y una visión compatible sobre el nuevo GOP reconfigurado por Trump, al punto de bromear juntos en reuniones de gabinete. Pero más allá del tono cordial, cada uno está construyendo su plataforma. Rubio tiene la ventaja de hablarle tanto a los leales al movimiento como al electorado más tradicional, mientras Vance ya juega en campaña desde la vicepresidencia. La relación es buena, sí, pero el 2028 ya está en el aire, y eso cambia todo.

Rubio no solo se mueve, se posiciona. En apenas tres mes, ha logrado algo que pocos: entrar en la shortlist de Trump para 2028 sin ser vicepresidente. Mientras Vance parece el heredero natural, Rubio representa esa versión MAGA más pulida, más internacional, pero igual de leal. Trump lo sabe, y por eso lo empuja al frente sin soltar completamente a Vance. Las fichas se acomodan, y Rubio —sin hacer demasiado ruido— ya está en una posición grande. ¿La nueva cara del MAGA, pero con corbata ajustada y pasaporte lleno de sellos? Puede ser.

LO QUE SE DICE Y LO QUE NO.

CUANDO LA RELIGIÓN SE VUELVE ESTRATEGIA DE ESTADO.

Pocas cosas revelan tanto de un país como a quién le reza. Y si el movimiento MAGA ya estaba entonado con su agenda cristiana, la elección de un Papa estadounidense le pone música al ambiente. Robert Francis Prevost, nacido en Chicago, es ahora el Papa Leo XIV: primer pontífice made in USA, símbolo perfecto para un movimiento que quiere volver a poner a Dios en todas partes —desde las aulas hasta los escritorios de gobierno. En pocas palabras, la religión ya no es inspiración moral: es estrategia de Estado.

Desde Washington, la narrativa es clara: erradicar el sesgo anticristiano y reivindicar la fe en espacios públicos. Pero este no es un simple gesto de religión. Es parte de una operación más amplia: institucionalizar el cristianismo como piedra angular del poder, especialmente porque el porcentaje de cristianos blancos en el país está disminuyendo y cada vez, una proporción más grande de estadounidenses no se identifica con ninguna afiliación religiosa.

Y aunque Leo XIV no es exactamente un MAGA fan del Vaticano, el momento es políticamente oportuno para venderlo como tal. Y ya Trump lanzó sus primeras palabras: “es un honor que Leo sea el primer Papa estadounidense”. 

Pero, el problema es que Leo XIV es más complejo que una pancarta MAGA. Aunque conservador en temas como el aborto o el rol de la mujer en la Iglesia, también ha criticado el “dominio tiránico" sobre la naturaleza y rechazado el clericalismo elitista. Incluso, el nuevo Papa ha criticado abiertamente a Trump y JD Vance por su postura migratoria. En otras palabras: podría incomodar tanto a progresistas como a integristas.

MAGA ve en la Iglesia no solo una institución religiosa, sino un bastión cultural para salvar Occidente. No es coincidencia que sus voces más ruidosas miren al Vaticano esperando un giro a la derecha, justo cuando están haciendo movimientos a su favor con órdenes ejecutivas religiosas, oficinas de fe y hasta task forces contra el anti-cristianismo. 

La llegada de Leo XIV le da al movimiento MAGA el símbolo que necesitaba, aunque no el aliado automático que esperaba. Pero en política, los símbolos pesan. Y con la Iglesia de su lado (al menos en apariencia), los republicanos no rezan, legislan. 

NO ME DIO TIEMPO DE EXPLICARTE.

  • Trump y la paz a su manera. El presidente pidió un alto al fuego entre Rusia y Ucrania "ya", con sanciones si no lo respetan. Zelensky lo respalda, Putin no. Otra muestra de diplomacia vía Truth Social… y sin efectos reales por ahora.

  • ICE tocando puertas en DC. Más de 100 negocios recibieron visitas sorpresa de los agentes migratorios, quienes pedían papeles. No hubo arrestos, pero sí miedo: volantes, advertencias y algunos cerraron por si acaso. 

  • El secreto mejor guardado. La administración usó el state secrets privilege para ocultar detalles sobre la deportación equivocada de Kilmar Abrego García. Nadie dice qué pasó, pero hay papeles clasificados, abogados incómodos y un juez que no se traga el cuento.

¿Te reenviaron este correo? Suscríbete a Tiempo DCoder 📧

Enviamos boletines como este todos los días.

Redactor: Paola Sardiña | Editor: Marcos Porras | Editor jefe: Marcos Marín