Corte Suprema 🤝 Texas

19 de marzo de 2024

¡Buenas noches! 🌛

Está bien, pueden hacerlo: finalmente, la Corte Suprema dejó que Texas pusiera en marcha la ley antiinmigrante SB4... aunque aún queda un largo camino para dictar sentencia. Luego del acostumbrado tira y encoge, el Congreso y Biden pueden respirar más tranquilos. El exasesor de Trump, Peter Navarro, comenzó su sentencia de prisión.

Lo más

Sigue adelante

La Corte Suprema permitió a Texas aplicar una ley que le da a la policía estatal la facultad de detener a inmigrantes indocumentados sospechosos de haber cruzado la frontera sur de manera ilegal. Y las reacciones no se hicieron esperar: el fiscal general de Texas, Ken Paxto, celebró la decisión y dijo que la ley se aplicará “de inmediato”, mientras que la Casa Blanca reiteró su rechazo a la medida. Pero, ¿a quién le toca qué en este tema?

Esto no se acaba. El fallo del alto tribunal no aborda la constitucionalidad de la ley, pero permite que la demanda presentada por el gobierno de Joe Biden siga su curso en una corte de apelaciones. Desde la Casa Blanca, aseguraron que la administración reafirma su creencia de que la ley es inconstitucional y agregaron que las personas detenidas por la SB4 podrán presentar demandas individuales contra la aplicación de la misma.

  • Pero antes, los jueces liberales de la Corte Suprema expresaron sus objeciones a la sentencia, destacando su preocupación por la posible alteración del equilibrio de poder entre el gobierno federal y el estatal. Como era de esperarse, el gobierno de Biden reiteró su oposición y lo calificó de inconstitucional. A través de un comunicado, la portavoz de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre, criticó la ley por ser dañina y aseguró que el gobierno federal buscará frenar la aplicación de la medida.

  • "La SB4 de Texas es un intento inconstitucional de invadir el dominio federal y podría trastocar más de cien años de política de inmigración. El gobierno de Biden se opone a la aplicación de la SB4 de Texas y continuará utilizando todas las herramientas a su disposición para proteger los derechos de las personas y la seguridad fronteriza de nuestra nación", reza el comunicado.

Derechos o límites. Los críticos de la ley la han descrito como una extralimitación del Estado en asuntos de inmigración, tradicionalmente supervisados por la legislación federal. Además, advierten posibles abusos de los derechos civiles de los inmigrantes indocumentados, como la elaboración de perfiles raciales.

  • En un comunicado, la fiscal general de Nueva York, Letitia James, dijo que el fallo “es una derrota para el pueblo de Estados Unidos y una victoria para la intolerancia”. “Estamos al lado de la administración Biden en la lucha por proteger a los inmigrantes y nos opondremos a todos los intentos de deshumanizar y criminalizar a los más vulnerables”, agregó.

Una ventana a Insider

El estancamiento en la ayuda de EEUU pesa sobre las conversaciones para asegurar el apoyo a Ucrania

Los líderes del Pentágono prometieron el martes mantenerse firmes junto a Ucrania en su guerra para repeler las fuerzas rusas a pesar de las crecientes preguntas sobre si la administración Biden puede superar el estancamiento político de Washington para liberar miles de millones de dólares en ayuda militar adicional de EEUU. Lee este artículo completo en Tiempo Insider.

En otras noticias

No se cierra

Un grupo de manifestantes que defiende el alto al fuego en Gaza acudió a la audiencia del Comité de Asuntos Exteriores de la Cámara de Representantes que evaluó la retirada de la administración Biden de Afganistán | Foto: EFE

  • Los líderes del Congreso y el presidente Biden lograron llegar a un acuerdo para asegurar que el gobierno siga operativo y evitar un posible cierre. Este avance, logrado a primera hora del martes, resuelve –entre otras cosas– el tema del presupuesto del Departamento de Homeland Security (DHS), que había sido uno de los principales obstáculos en las negociaciones. El plazo límite para aprobar la financiación acaba el viernes, por lo que el Congreso lleva la presión de aprobar de manera urgente el acuerdo de financiación.

  • La dupla Biden-Harris lanzó este martes la iniciativa 'Latinos con Biden' para captar el apoyo del electorado hispano, aprovechando su visita a los estados clave de Nevada y Arizona, donde la población latina tiene un gran peso. El interés manda: el líder demócrata busca estrechar lazos con esa comunidad, que representa el 22% del electorado en Nevada y el 25% en Arizona, considerados estados bisagra que podrían decidir quién será el próximo inquilino de la Casa Blanca.

  • Peter Navarro, exasesor de Trump, comenzó a cumplir su sentencia de prisión en Miami por desacato al Congreso. El caso representa la primera vez que un antiguo funcionario de la Casa Blanca se enfrenta a una pena de prisión por desafiar una citación del Congreso. Este acontecimiento subraya la seriedad con la que el Congreso, apoyado por el poder judicial, está aplicando sus poderes de investigación, especialmente en asuntos relacionados con los disturbios del Capitolio del 6 de enero de 2021.

También debes saber

Yo no fui

Ellos son Gilde y Arianelis, dos de los millones de cubanos que padecen la grave crisis económica y de servicios, que ha generado protestas en varias ciudades del país en los últimos días | Foto: EFE

  • Eric Adams, alcalde de New York, se encuentra en un desafío legal al enfrentarse a una demanda por acusaciones de agresión sexual de Lorna Beach-Mathura, una antigua auxiliar administrativa de la policía de NY. En una reciente sesión informativa en el Ayuntamiento, Adams abordó las acusaciones, afirmando inequívocamente: "Esto no ocurrió". La refutación de Adams se produce en medio de la demanda de Beach-Mathura, presentada ante el Tribunal Supremo de Manhattan.

  • Basel Bassel Ebbadi, un ciudadano libanés y miembro de Hezbolá de 22 años, fue capturado cerca de El Paso, Texas, el 9 de marzo, tras revelar intenciones terroristas. El intento de Ebbadi de entrar en EEUU desveló las intenciones que finalmente condujeron a su captura. A esta revelación le siguió su admisión de vínculos con Hezbolá, un conocido grupo militante, ante un agente fronterizo el 12 de marzo.

Antes que te vayas

Entre otras noticias te recomendamos:

De nuestros aliados:

  • Opinión | ¿Ha dejado de caer la inflación? | Financial Times

  • La “operación más concurrida” lleva al S&P 500 a otro récord | Bloomberg

  • Opinión | La sencilla idea detrás de la estrella económica de Latinoamérica | Financial Times

Cuando la gente nos pregunta por qué este newsletter es en español, aquí nuestro lema editorial y corporativo que explica, en inglés, nuestra razón de existir como medio de comunicación:

KNOWLEDGE AND DIVERSITY FOR PROGRESS