Ciudadanía con cláusula de caducidad

WASHINGTON, DC

TIEMPO DCODER

JUL 1 2025

Nada es intocable.

Foto: EFE

¿Primero eliminar la ciudadanía por nacimiento y ahora la denaturalización? Sí y el Departamento de Justicia ya lo pone entre sus prioridades. ¿Con quién comenzará la revocación de las citizenship? Todas las señales apuntan a Elon Musk y Zohran Mamdani. Porque ser demasiado radical puede ser ilegal. Un voto salvador con el nombre de JD Vance: el vicepresidente salvó el Big, Beautiful Bill tras un maratón de diferencias entre republicanos. Ahora, todo queda en la Cámara de Representantes. Trump espera el documento para firmarlo con fuegos artificiales.

EL DÍA EN HEADLINES.

Terminó el maratón legislativo: el Senado aprueba (por lo mínimo) el Big, Beautiful Bill.

JD Vance salvó el megaproyecto fiscal del Trump. Luego de muchas divisiones y diferencias, los senadores aprobaron el bill luego del voto de desempate del vicepresidente. El proyecto de ley, que podría agregarle más de $3.3 billones a la deuda en los próximos 10 años (según la Oficina de Presupuesto del Congreso), incluye desde cero impuestos a propinas, restricciones a la IA, hasta recortes en Medicaid, ¿Detalles menores, no? Ahora pasa a la Cámara, donde incluso los republicanos están preguntándose si este hermoso proyecto no será más bien una bomba de tiempo fiscal.

La visita mediática de costumbre: Trump llega al Alligator Alcatraz.

El presidente recorrió su nuevo centro de detención de inmigrantes indocumentados en los Everglades: con cocodrilos cerca, camas alineadas y aire acondicionado full day. Trump sugirió que podría ser el modelo a seguir para otros estados: lejos, aislado y muy disuasivo. Como de costumbre, también lanzó una que otra broma. “Les enseñaremos a huir de un caimán si escapan de la prisión". El gobernador Ron DeSantis dijo que los primeros indocumentados llegarán este miércoles al centro de detención.

El monstruo regulador de la Casa Blanca puede comerse a Musk.

El presidente Trump dijo que el Departamento de Gobierno Empresarial (DOGE) podría comerse a Musk tras sus críticas al megaproyecto fiscal que ya se aprobó en el Senado. Insinuó incluso revisar sus empresas para comenzar la cacería regulatoria o deportarlo. ¿El dato? Musk es ciudadano naturalizado. ¿El spoiler? El gobierno evalúa –seriamente– la denaturalización y no solo del CEO de Tesla. Elon respondió conteniéndose “por ahora”. 

La Casa Blanca busca procesar a CNN por… informar.

El presidente Trump y la secretaria de Seguridad Nacional Kristi Noem plantearon procesar a CNN por cubrir los ataques a Irán y reportar sobre una aplicación móvil que alerta de redadas migratorias de ICE. Noem dijo que ya está coordinando con el Departamento de Justicia para ver si “pueden ir tras ellos”. La defensa de CNN fue sencilla: informar no es ilegal, aunque en esta administración parezca un deporte extremo.

Los republicanos esperan por Lara Trump en un estado clave.

El futuro del Senado por Carolina del Norte depende de una sola persona: Lara Trump. Con la salida de Thom Tillis, la nuera del presidente tiene prioridad para decidir si corre con el respaldo de Trump, lo que básicamente congeló al resto de los aspirantes. Si no se lanza a la candidatura legislativa, empieza el casting MAGA. Todo apunta a que sí tiene lo necesario, pero la duda es sobre si prefiere mantenerse al margen de la vida política (cosa que se ve díficil cuando tu apellido es Trump).

Y todo es culpa de los aranceles, según Powell.

El presidente de la Reserva Federal aseguró que hubiese bajado las tasas de interés si no fuera por la salvaje agenda de tarifas de la administración. "No reaccionamos de forma exagerada. De hecho, no reaccionamos en absoluto, simplemente nos estamos tomando un tiempo”, dijo Powell. Agregó que los cambios radicales sobre los aranceles provocaron meses de profunda incertidumbre en los mercados y las empresas globales. ¿El resultado? Más contención económica. 

EN PROFUNDIDAD.

La ciudadanía ya no es intocable.

Foto: EFE

¿Primero eliminar la ciudadanía por nacimiento y ahora la denaturalización? Sí y el Departamento de Justicia ya lo pone entre sus prioridades. El DOJ envió una nueva directiva interna que busca revocar la ciudadanía a ciertos naturalizados, incluso décadas después de su juramento. El memo del 11 de junio ordena que los casos de denaturalización —no nacidos aquí— sean prioridad, y da libertad a fiscales locales para decidir a quién investigan. Ya hubo una víctima real: Elliott Duke, exmilitar y naturalizado, perdió su ciudadanía por delitos sexuales y por ocultar antecedentes. Ahora, la ciudadanía se ha convertido en una condición funcionalmente revocable.

El birthright citizenship siempre estuvo en la mira. Se planteó en el Project 2025 y el presidente Trump lo reafirmó en los primeros días de su segundo mandato: eliminar un derecho establecido en la Enmienda 14, como la ciudadanía por nacimiento, está entre sus objetivos principales. Y aunque Trump quiso desmarcarse de ese plan de gobierno escrito por el ala ultraconservadora de su partido, muchas de sus decisiones migratorias parten de esa propuesta. 

La denaturalización va en serio. 

  • El DOJ ya lo convirtió en prioridad legal. Una directiva del 11 de junio ordena a fiscales federales priorizar los casos de denaturalización como uno de los cinco focos clave del Departamento de Justicia. No se trata solo de grandes crímenes o fraudes masivos: cualquier conducta “relevante” podría bastar, según la nueva definición. Y la decisión de a quién se investiga se dejó a discreción de fiscales locales, abriendo la puerta a una aplicación desigual.

  • La desnaturalización podría aplicarse a personas que obtuvieron la ciudadanía mediante declaraciones falsas o fraude; personas condenadas por crímenes de guerra, genocidio u otras violaciones de derechos humanos; personas naturalizadas con vínculos con el terrorismo o el crimen organizado; aquellos condenados por fraude financiero grave, incluyendo fraude médico o estafas migratorias y personas que ocultaron órdenes de deportación previas o no revelaron antecedentes penales importantes.

  • El proceso es civil, no penal (y eso importa mucho). A diferencia de un juicio criminal, quienes enfrenten un proceso de denaturalización no tienen derecho a un abogado público. El estándar de prueba también es más bajo, y el caso puede resolverse sin que el acusado esté presente físicamente. Es decir: puedes perder tu ciudadanía sin juicio justo, sin defensa asignada y sin estar en la sala para ver cómo te la quitan.

La historia (y la ley) advierten del riesgo. La denaturalización masiva ya fue usada como herramienta política durante la era McCarthy, hasta que la Corte Suprema la frenó en 1967 por considerarla antidemocrática. Hoy, esa política vuelve con un nuevo envoltorio legal y el riesgo de crear “ciudadanos de segunda”: aquellos cuya ciudadanía siempre puede ser reexaminada si no nacieron aquí. Un error, una sospecha, y se borra el juramento.

LO QUE SE DICE Y LO QUE NO.

Demasiado radical para ser legal.

Y hablando de ciudadanía y denaturalización, ¿un caso real? El gobierno ya apunta a uno bien mediático: Zohran Mamdani, el joven legislador estatal que ganó las primarias demócratas para la alcaldía de Nueva York. Tiene 33 años, es hijo de inmigrantes, y ahora podría convertirse en el primer alcalde musulmán de la ciudad. Pero para parte del Partido Republicano (y de Donald Trump) eso no es histórico: es incómodo. 

Desde que Mamdani ganó, la maquinaria conservadora no ha parado. El presidente lo llamó comunista y dijo que Nueva York se convertiría en una ciudad comunista si llega al poder. Otros fueron más lejos: algunos congresistas y grupos cercanos a Trump sugieren que debería ser denaturalizado. ¿Por qué? Entre otras cosas, por una letra de rap que escribió en 2017. Así de lejos (o de cerca) está el pasaporte de un naturalizado.

La vocera de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, no confirmó que Trump quiera deportarlo, pero tampoco lo descartó del todo. “No he escuchado que lo haya pedido, pero ciertamente no quiere que este individuo sea elegido”, dijo. También dejó abierta la puerta a que se investiguen los reclamos, si se prueban ciertos vínculos o declaraciones. “Es algo que debería investigarse”, añadió. Mientras tanto, Trump ha dicho que Mamdani “aplastaría” la ciudad si llega al poder.

Y esto no es solo el ruido político: ocurre justo cuando el DOJ dice que la denaturalización vuelve a ser prioridad nacional (sí, lo que te explicamos arriba). En pocas palabras, el país está en un momento donde ser ciudadano naturalizado ya no parece garantía legal ni simbólica. ¿Las ideas también influyen? Sí. ¿Es legítimo querer derrotar a un político? Claro. ¿Es legítimo querer quitarle el derecho a ser ciudadano por lo que piensa? Esa es otra historia.

Y ahí está el punto: cuando se empieza a debatir si alguien merece ser ciudadano por sus creencias, entramos en un laberinto con pocas salidas. La ciudadanía no puede ser un contrato con cláusulas políticas. Porque entonces no es ciudadanía: es membresía condicional, y revocable. Mamdani es un caso extremo —y muy visible—, pero el mensaje es claro: si eres naturalizado y no encajas, tú ciudadanía puede ser revocada.

NO ME DIO TIEMPO DE EXPLICARTE.

  • Más que un recorte: un análisis en The Lancet advierte que los recortes del 83% a USAID podrían causar más de 14 millones de muertes en los próximos cinco años. ¿La razón? Menos medicinas, menos ayuda, más mortalidad. Pero tranquilos, dicen que no afectaba el “interés nacional”.

  • ¿Crisis? ¿Dónde? Las vacantes laborales subieron a 7.8 millones en mayo, desafiando pronósticos pesimistas. A pesar de las tasas altas y la incertidumbre política, el mercado laboral se sigue mostrando fuerte, aunque con los frenos puestos en contrataciones nuevas.

  • La Corte Suprema anuló fallos que protegían a personas trans en cuatro estados (Idaho, North Carolina, Oklahoma y West Virginia), tras validar una ley de Tennessee que prohíbe tratamientos médicos a menores trans. Otras decisiones, como la participación en deportes, siguen en suspenso.

¿Te reenviaron este correo? Suscríbete a Tiempo DCoder 📧

Enviamos boletines como este todos los días.

Redactor: Paola Sardiña | Editor: Marcos Porras | Editor jefe: Marcos Marín