- Tiempo DCoder
- Posts
- 🪖 Amigos con beneficios (militares)
🪖 Amigos con beneficios (militares)
WASHINGTON, D.C. | OCT. 02 . 2025
GARANTÍA. PRESIDENCIAL. INUSUAL.

Foto: EFE
Promesa de defensa sin aliados ni Senado: la Casa Blanca hace su propia versión express de la OTAN: Doha –sorpresivamente– pasa a ser prioridad de Estados Unidos y eso, es algo más que extraordinario. Los republicanos decidieron que la mejor manera de meterse con los demócratas era usando la cultura latina para convertir un debate serio sobre Obamacare en un meme con sombreros y bigotes. ICE estará en el halftime show del Super Bowl... Sin más nada que agregar.
EL DÍA EN HEADLINES.
![]() FBI TERMINA SU COLABORACIÓN CON LA ADL | El director de la agencia Kash Patel informó que el FBI cortó su histórica relación con la Anti-Defamation League, organización que ayudaba a las autoridades a combatir el antisemitismo y el extremismo. Patel afirmó que el FBI no trabajará con “frentes políticos disfrazados de watchdogs”. Sí hubo respuesta: la ADL reafirmó su compromiso con la protección de la comunidad judía. Así que, aunque la colaboración termina, los expertos en odio no van a desaparecer de un día para otro. |
![]() ICE CONFIRMA SU PRESENCIA EN EL SUPER BOWL 2026 | No hubo invitación, pero la agencia aseguró que asistirá al Super Bowl, donde Bad Bunny será el artista principal del halftime show. Corey Lewandowski, Trump advisor, advirtió que nadie en situación migratoria irregular estará a salvo. "No hay ningún lugar donde se pueda brindar refugio a las personas que se encuentran en este país ilegalmente", señaló el funcionario. “Los encontraremos, los arrestaremos, los internaremos en un centro de detención y los deportaremos". |
![]() EL SHUTDOWN CUESTA AL GDP $15,000 MILLONES CADA SEMANA | Un memo de la Casa Blanca advierte que cada semana de cierre federal reduce el PIB en $15,000 millones y un mes completo agregaría 43,000 desempleados. El impacto incluye a los 1.9 millones de empleados federales sin pago y efectos en programas sociales, aeropuertos y seguridad alimentaria. La administración culpa a los demócratas y asegura que la economía peligra por sus políticas. Traducido: el shutdown no es solo política, también es dinero que se va mientras seguimos contando días. |
![]() GOBIERNO FEDERAL REABRIRÁ DACA PARA NUEVAS SOLICITUDES | La administración planea aceptar nuevamente aplicaciones para DACA, el programa que protege a jóvenes traídos al país sin estatus legal. Se estima que hasta 1.1 millones podrían ser elegibles, aunque Texas no otorgará permisos de trabajo. La propuesta fue presentada ante un juez federal mientras los defensores llaman a prepararse. Por ahora, nada cambia oficialmente, así que la expectativa está en pausa. Sí, puedes aplicar, pero con cautela si estás en Texas. |
![]() LA ADMINISTRACIÓN PIDE A UNIVERSIDADES ALINEARSE CON SU AGENDA | La Casa Blanca pidió a nueve universidades que adopten sus prioridades políticas a cambio de acceso más favorable a fondos federales. El Compact for Academic Excellence cubre admisiones, deportes femeninos, libertad de expresión, disciplina estudiantil, igualdad de género en baños y programas deportivos, y límites a la matrícula y estudiantes internacionales. Las universidades que no cumplan podrían perder acceso a fondos y participación en eventos oficiales. O sea, si quieres dinero federal, también hay que firmar un contrato político. |
![]() GOBIERNO CANCELA MILES DE MILLONES EN PROYECTOS CLIMÁTICOS | La administración anunció la cancelación de $8,000 millones en proyectos de energía limpia y cambio climático en 16 estados, la mayoría gobernados por demócratas. Russ Vought, director de la Office of Management and Budget, calificó la financiación como Green New Scam y dijo que revisarán posibles violaciones de principios constitucionales. En fin, mientras el mundo enfrenta desafíos ambientales, la administración aprovecha el shutdown para frenar inversiones y culpar a los demócratas. |
ANOTA ESTO.
El río Bronx está siendo amenazado por los recortes de los fondos federales. En este contexto, ¿quién cuida a los latinos que viven en el Bronx? La propia comunidad.
Descubre cómo en el nuevo episodio de Tierra Mía, un documental producido por Tiempo y Espacio.
EN PROFUNDIDAD.
PROMETER NO EMPOBRECE, PERO ¿COMPROMETE?
La nueva promesa de Washington de defender a Qatar no es un movimiento cualquiera: se parece demasiado a un pacto de defensa estilo OTAN, pero hecho sin aliados, sin Senado y con un simple decreto presidencial. En la práctica, significa que un ataque contra Qatar podría ser tratado como una amenaza directa contra Estados Unidos, incluso con opción de respuesta militar. Esto es más que extraordinario, no solo por el riesgo de comprometer tropas en el Medio Oriente, sino porque Trump lo hace de manera unilateral, saltándose al Congreso. Además, el giro es llamativo viniendo de un presidente que solía criticar a Qatar por “financiar terrorismo” y que ha hecho bandera del America First.
UNA MINI OTAN
Trump promete que cualquier ataque a Qatar será visto como una amenaza directa contra Estados Unidos, algo que se parece peligrosamente al famoso Artículo 5 de la OTAN. Pero ojo: Qatar no es miembro de la alianza, solo un aliado preferido. En la práctica, esto convierte a un decreto personal de Trump en una garantía de seguridad que antes solo existía para los socios más cercanos de Washington. Un movimiento que cambia las reglas del juego, aunque esté escrito en papel mucho menos sólido que un tratado.
Qatar, más que un socio: una pieza clave. El pequeño emirato tiene una influencia desproporcionada en la región. No solo alberga la base aérea de Al Udeid —la más grande de EEUU en el Medio Oriente y punto de operaciones contra ISIS y otros grupos terroristas—, sino que además juega un rol diplomático como mediador en conflictos regionales. Garantizar su seguridad no es un capricho: es asegurar la continuidad de operaciones militares estadounidenses y un punto de equilibrio en medio de un escenario muy volátil.
El factor Trump: gobernar por decreto. Lo que hace aún más llamativa esta promesa es el cómo el presidente se saltó al Congreso y firmó un decreto ejecutivo, como si comprometer a EEUU a potencialmente defender a otro país fuese un trámite administrativo más. El resultado: un compromiso que depende solo de la palabra presidencial y que podría desaparecer con la próxima administración. Eso genera dudas sobre cuán confiable es este pacto y, de paso, deja al Congreso pintado en la pared.
Republicanos incómodos en casa. Para muchos conservadores, Qatar no es precisamente el mejor amigo de EEUU. Lo acusan de financiar a Hamás, de tener lazos con la Hermandad Musulmana y de “lavar su imagen” a través del deporte. A eso se suma el jet de lujo de $400 millones que Trump aceptó de Doha, ¿conflicto de interés? Ahí te lo dejo. lo que alimenta sospechas de conflictos de interés.
CAMBIÓ EL ESLOGÁN
¿Qatar First? Trump se ha quejado de que EEUU no debería cargar con la defensa de otros países, llegando incluso a cuestionar si proteger a Montenegro valía arriesgar una guerra. Que ahora ofrezca una garantía casi idéntica a Qatar contradice su discurso estrella de “America First”. Para críticos, más que un giro estratégico parece un doble estándar: lo que era “un gasto inútil” para la OTAN, ahora es una promesa casi personal a un país con el que Trump y su círculo tienen negocios.
¿Qué está en juego con este cambio de dirección? La apuesta no es menor: comprometerse con Qatar significa involucrarse en una región donde Israel bombardea, Irán responde y grupos extremistas pululan. Si Doha es atacada, Washington tendría que decidir si cumple la promesa, arriesgándose a un conflicto regional que podría escalar rápidamente. En otras palabras: Trump no solo está regalando un seguro de defensa a Qatar, también está hipotecando la capacidad de Washington de elegir cuándo y dónde quiere pelear.
LO QUE SE DICE
Y LO QUE NO.
CUANDO EL MEME CRUZA LA RAYA
¿Por qué los republicanos siguen compartiendo videos de demócratas con sombreros y bigotes? Porque en política los estereotipos son armas baratas pero efectivas: reducen una cultura a un meme y distraen de la discusión real. El problema es que, aunque parezca un chiste de campaña, lo que refuerza es una narrativa peligrosa: que lo latino es objeto de burla, no parte esencial del país.
The 44 Senate Democrats who voted for Schumer’s Shutdown should know that the Sombrero posting will continue until they re-open our government.
🎶 Hey, Macarena! 🎶
— Ted Cruz (@tedcruz)
1:43 AM • Oct 2, 2025
Los sombreros de mariachi no aparecen por casualidad. Son parte de una estrategia para vincular a los demócratas con la inmigración indocumentada y, de paso, sembrar la idea de que defender a esa comunidad es casi un acto antiamericano. Es una táctica vieja, solo que ahora con IA y amplificada por Trump, Ted Cruz y compañía, que saben que el “humor” llega más lejos que un discurso.
Pero lo que realmente está detrás no es un meme: es Obamacare. Los demócratas buscan extender subsidios de salud que, si expiran, harán subir el costo de las primas para millones de ciudadanos. Los republicanos responden diciendo que se trata de “darle salud gratis a indocumentados”. Esa es la jugada: usar el estereotipo para empaquetar un tema complejo como si fuera una broma de quince segundos.
Cruzando a un terreno peligroso: cuando la política normaliza caricaturas raciales, no solo erosiona el debate, también legitima que esas comunidades pueden ser el blanco del chiste. ¿La pregunta de fondo? Si seguimos reduciendo todo a memes, ¿en qué momento dejamos de discutir políticas públicas y empezamos a gobernar a punta de estereotipos?
Redactor: Paola Sardiña | Editor jefe: Marcos Marín