🪄 El Big, Beautiful Wish se cumplió

WASHINGTON, DC

TIEMPO DCODER

JUL 3 2025

Independencia con sabor a bill.

Foto: EFE

El megaproyecto fiscal que aumentará el déficit, las deportaciones y los recortes a Medicaid llegó justo en el día de la independencia. ¿Paradoja? ¿Ironía? Da igual como lo veas. La Cámara lo aprobó y en pocas horas aterrizará en el escritorio de la Oficina Oval para la glamurosa firma y con fuegos artificiales atrás. Las conversaciones nucleares con Irán se podrían reanudar la próxima semana. Porque la diplomacia ante todo. El crimen ya no es requisito para las detenciones: más de la mitad de los inmigrantes arrestados y deportados desde enero no tienen antecedentes penales. 

EL DÍA EN HEADLINES.

KILMAR ABREGO GARCÍA SUFRIÓ TORTURAS EN EL CECOT.

El inmigrante deportado por error administrativo a El Salvador (a pesar de contar con una orden judicial que lo protegía de deportación dentro de Estados Unidos) habría sufrido torturas en la mega cárcel salvadoreña, CECOT. Según sus abogados, Abrego García fue golpeado, obligado a arrodillarse toda la noche, sin acceso al baño y bajo amenazas constantes. En dos semanas, perdió 31 libras. La denuncia forma parte de la demanda interpuesta por la esposa de Kilmar contra la administración.

ALLIGATOR ALCATRAZ RECIBE LOS PRIMEROS INMIGRANTES.

El centro de detención, en medio del pantano y rodeado de cocodrilos, empezó a recibir a los primeros indocumentados detenidos. El Alligator Alcatraz tiene capacidad inicial para 3,000 personas y podría expandirse a unas 5,000 camas en julio. ¿El objetivo? Facilitar detenciones bajo el programa 287(g), que permite a policías actuar como agentes migratorios. Bienvenidos a la versión exprés de la ley es la ley.

DETIENEN A BOXEADOR MEXICANO POR VÍNCULOS CON EL NARCOTRÁFICO.

Julio César Chávez Jr. fue arrestado en California por ICE y enfrenta deportación inmediata. Según el Homeland Security tiene una orden de arresto activa en México por su vinculo con el cártel de Sinaloa, crimen organizado y tráfico de armas. El DHS también detalló que Chávez Jr. presentó una solicitud de residencia permanente por su matrimonio con una ciudadana estadounidense. “Se determinó que se encontraba en el país de manera ilegal y su deportación estaba prevista para el 27 de junio de este año”.

CORTE SUPREMA NO REVIVIRÁ LA LEY ANTIABORTO EN MONTANA.

El máximo tribunal decidió no revisar una ley de Montana que exigía consentimiento parental para que menores accedan a un aborto. La medida ya había sido anulada por el tribunal estatal, que argumentó que violaba la constitución local. Los jueces aclararon que no significa que estén en contra de este tipo de leyes, solo que este caso no era el indicado. Así que, por ahora, la ley queda enterrada, pero el debate, claramente no.

NUCLEAR TALKS ENTRE ESTADOS UNIDOS E IRÁN.

Washington y Teherán podrían volver a hablarse directamente la próxima semana en Oslo en una nueva ronda de conversaciones sobre un posible acuerdo nuclear, según fuentes cercanas a las negociaciones. Sería el primer encuentro desde que Estados Unidos atacó instalaciones nucleares iraníes en junio. Aunque Irán sigue sin cooperar con la Agencia de Energía Atómica, los canales diplomáticos siguen abiertos, con mediación de Omán y Catar. El gran tema a discutir: 400 kg de uranio enriquecido al 60% que están actualmente bajo escombros.

EN PROFUNDIDAD.

TRUMP LO PIDIÓ, EL CONGRESO LO ENTREGÓ.

Foto: EFE

Fuegos artificiales legislativos: finalmente, se cumplió el mayor deseo del segundo mandato. El Big Beautiful Bill fue aprobado en la Cámara de Representantes y Trump lo espera en la Oficina Oval para firmarlo justo el 4 de julio. Muy patriótico todo. La ley, de casi 900 páginas, combina recortes fiscales, recortes sociales, nuevas partidas para defensa y una serie de medidas que consolidan el proyecto político. Pasó por el Senado con el voto de desempate de JD Vance y superó la Cámara con solo cuatro votos de diferencia. Con una mezcla de alivio tributario, mano dura migratoria y contabilidad creativa, el proyecto promete redefinir el gasto público durante la próxima década o al menos hasta el próximo cálculo del déficit.

Deseo cumplido. Después de muchos atascos, el megaproyecto de ley que cumplirá los deseos del presidente fue aprobado. ¿La deuda? No importa. La agenda migratoria, que es la base del nuevo mandato de Trump, se lleva gran parte del presupuesto y debe cumplirse (no importa el costo). 

Takeaways del bill que firmará Trump mañana con fuegos artificiales de fondo. 

  • Migración y seguridad nacional: fondos récord para deportaciones y defensa. El proyecto de ley destina $350,000 millones a seguridad fronteriza y nacional, incluyendo recursos para continuar el muro con México, reforzar la frontera y habilitar 100,000 camas en centros de detención migratoria. Se contratarán 10,000 nuevos agentes de ICE con bonos de $10,000 y se busca deportar hasta 1 millón de personas por año. Los solicitantes de asilo enfrentarán nuevas tarifas. Además, el Pentágono recibirá fondos para nuevos buques, municiones, mejoras salariales y millones de dólares para el sistema de defensa antimisiles Golden Dome.

  • Impuestos: extensión de recortes y nuevos beneficios selectivos. . El proyecto extiende y hace permanentes los recortes fiscales de 2017, evitando aumentos al finalizar 2025. Agrega nuevas deducciones para propinas, horas extra y préstamos de autos, y aumenta el crédito tributario por hijos, aunque familias de bajos ingresos no recibirán el monto completo. Introduce una deducción de $6,000 para adultos mayores que ganan menos de $75,000 anuales. También eleva el límite de deducción de impuestos estatales y locales (SALT) a $40,000 por cinco años. 

El Congressional Budget Office estima que los hogares más ricos ganarán $12,000 al año, mientras que los más pobres perderán $1,600, principalmente por recortes sociales.

  • Recortes a Medicaid, SNAP y programas sociales.Para compensar parte del gasto, se implementan recortes a Medicaid y al programa de asistencia alimentaria SNAP. Se exige a muchos beneficiarios trabajar al menos 80 horas mensuales, incluidos adultos mayores de hasta 65 años. Padres con hijos mayores de 14 años también deberán cumplir con los requisitos laborales. Se introduce un copago de $35 en servicios de Medicaid. Según el CBO, 11.8 millones de personas quedarían sin cobertura médica para 2034 y 3 millones perderían acceso a alimentos. A partir de 2028, algunos estados deberán cubrir parte del costo de SNAP si sus tasas de error en pagos superan el 6%.

  • El bill elimina varios beneficios fiscales para energías limpias y acelera la expiración de incentivos para vehículos eléctricos al 30 de septiembre de este año. En cambio, se amplía un crédito para la producción de carbón metalúrgico. También se crean las Trump Accounts, una cuenta de ahorro para recién nacidos con un depósito inicial de $1,000 del Tesoro. Se destinan $40 millones al “National Garden of American Heroes”.

  • Se eliminan impuestos sobre silenciadores y armas cortas, se bloquea temporalmente el financiamiento a proveedores de aborto, y se amplía la compensación por exposición nuclear. Además, se autoriza una suba del techo de deuda por $5 billones.

El costo estimado total: $3.3 billones en aumento del déficit o cero, si se adopta la matemática creativa republicana.

Sin más nada que agregar…

LO QUE SE DICE Y LO QUE NO.

EL CRIMEN YA NO ES REQUISITO.

El gobierno dice que va por los “peores de los peores”. Que ICE está sacando del país a criminales peligrosos. Pero los datos filtrados por el Deportation Data Project dicen otra cosa: desde enero, más de la mitad de los inmigrantes arrestados y deportados no tienen antecedentes penales. De hecho, la proporción de detenidos con condenas ha ido bajando mes a mes. ¿Error administrativo? ¿Otro tipo de prioridad? ¿O simplemente una política con otra narrativa?

Las cifras son claras: ICE ha duplicado sus arrestos en lo que va del año comparado con 2024. Hoy detiene a casi 1,000 personas por día, aunque ese número todavía está lejos del objetivo de 3,000 diarios que algunos funcionarios tienen en mente. Lo que también queda claro es que esa aceleración está apuntando cada vez más a personas sin cargos, sin condenas, y muchas veces con años —o décadas— de vida en Estados Unidos. 

Lo que no se dice tan abiertamente es que detrás de estas cifras hay decisiones presupuestarias, promesas de campaña y una narrativa que necesita sostenerse con acción, aunque los perfiles de los detenidos no siempre coincidan con el discurso. ICE ha recibido más fondos que nunca, y el Congreso aprobó otros $170,000 millones para reforzar la maquinaria. En otras palabras, hay que mostrar resultados, aunque los números no siempre cuenten toda la historia.

¿Y entonces? ¿Está el país más seguro porque se deporta más? ¿O estamos redefiniendo lo que significa prioridad migratoria? No hay respuestas simples, pero sí preguntas urgentes. Porque si cada vez hay más recursos y menos filtros, quizás no estemos enfrentando un problema de seguridad, sino de enfoque. Y ese no se arregla con más detenciones, sino con más claridad.

NO ME DIO TIEMPO DE EXPLICARTE.

  • Participación trans en el deporte, a la Corte. La Corte Suprema evaluará si los estados pueden excluir a atletas trans de competencias femeninas. Ya hay fallos opuestos en West Virginia e Idaho. Decisión final, en 2026.

  • Trump vs. las agencias. El presidente pidió a la Corte Suprema que lo dejen despedir a miembros del ente que regula la seguridad de productos, el Consumer Product Safety Commission. Ya despidió a tres nombrados por Biden sin causa. Spoiler: esto va más allá de una licuadora defectuosa.

  • ¿Buen reporte laboral o espejismo? La economía sumó 147,000 empleos en junio y el desempleo bajó a 4.1%, pero la mitad fue en educación pública y salud. El resto del mercado sigue tibio, y los parados de largo plazo siguen aumentando.

¿Te reenviaron este correo? Suscríbete a Tiempo DCoder 📧

Enviamos boletines como este todos los días.

Redactor: Paola Sardiña | Editor: Marcos Porras | Editor jefe: Marcos Marín