• Tiempo DCoder
  • Posts
  • 👶🏻 La fábrica de bebés del establishment

👶🏻 La fábrica de bebés del establishment

WASHINGTON, DC

TIEMPO DCODER

AGO 5 2025

TODO COMIENZA EN LOS GENES.

Foto: Unplash.

¿La nueva aristocracia biológica? En Silicon Valley no solo invierten en tecnología, ahora también lo hacen en los genes. La obsesión de la élite tech por crear “superbebés” ha transformado la fertilidad en una nueva herramienta de poder. ¿Una nueva cortina de humo? La Cámara de Representantes cita a los Clinton para testificar sobre el caso Epstein. El nuevo (y maravilloso) plan del gobierno (notese el sarcasmo) para trabajadores del sector agrícola: deportarlos temporalmente para luego reingresarlos legalmente al país.

EL DÍA EN HEADLINES.

TRUMP PRESIONA PARA QUE SE EJECUTE LA REDISTRITACIÓN DEL MAPA ELECTORAL EN TEXAS.

Aló, FBI, ¿eres tú? Necesitamos tu apoyo. Trump pidió ayuda a la agencia para arrestar a los demócratas de Texas. Ante la solicitud del senador John Cornyn, el presidente consideró que el FBI "quizás tenga que" ayudar a localizar y arrestar a los demócratas de Texas que huyeron del estado para boicotear una votación sobre el mapa electoral. La oficina del fiscal de Texas dijo que los escaños de los legisladores podrían ser declarados vacantes. La presión se mantiene: el presidente pidió que Texas rediseñe su mapa electoral antes de las elecciones legislativas, asegurando que los republicanos están “entitled” a cinco escaños más en la Cámara.

LA CÁMARA DE REPRESENTANTES CITA A LOS CLINTON PARA TESTIFICAR SOBRE EL CASO EPSTEIN.

El Comité de Supervisión de la Cámara Baja citó a Bill y Hillary Clinton, junto a varios exfuncionarios del Departamento de Justicia, para declarar sobre su relación con Jeffrey Epstein. También exigen los archivos completos y sin censura del caso. La medida llega tras la decisión del Departamento de Justicia de no presentar más cargos ni revelar nueva información sobre el caso. Según el comité, Bill Clinton voló varias veces en el avión privado de Epstein, aunque niega haber estado en la isla donde ocurrieron los abusos. 

DISMINUYEN LOS ARRESTOS DE ICE TRAS PROTESTAS POR REDADAS MIGRATORIAS.

Las detenciones de inmigrantes por parte de ICE cayeron casi un 20% en julio, tras el rechazo a las redadas masivas de junio, especialmente en California. Según nuevos datos, los agentes hicieron 990 arrestos diarios, muy por debajo de los más de 1,200 en junio. El gobierno dice que no hay cuota oficial, pero los tribunales y las protestas han limitado su margen de acción. Mientras tanto, las deportaciones sí aumentaron. Eso sí, la mayoría de los detenidos siguen siendo personas sin antecedentes penales.

LA ADMINISTRACIÓN PREPARA NUEVA POLÍTICA LABORAL PARA INMIGRANTES EN EL CAMPO. 

La administración anunció que trabaja en un plan para regular el trabajo de inmigrantes en el sector agrícola, sin ofrecer amnistía directa. La idea incluye un programa de touchback donde algunos trabajadores serían deportados temporalmente para luego reingresar legalmente al país. ¿El objetivo? Balancear la necesidad de mano de obra con su política de deportaciones. ¿El problema? La industria agrícola depende en gran parte de trabajadores indocumentados. Trump dice que nadie más quiere esos trabajos.Y sí, tiene razón.

ESTADOS UNIDOS ENVIARÁ A INMIGRANTES DEPORTADOS A RWANDA TRAS NUEVO ACUERDO.

Rwanda aceptó recibir hasta 250 inmigrantes deportados desde Estados Unidos, como parte de un nuevo acuerdo entre ambos gobiernos. El país africano, que ya colaboró en acuerdos similares con otros países, brindará apoyo a los deportados con alojamiento, entrenamiento laboral y servicios de salud. La Casa Blanca aportará fondos para facilitar el proceso. El acuerdo forma parte de la estrategia migratoria de la administración, que busca que terceros países reciban a inmigrantes no retornables (aunque muchos tribunales hayan calificado la práctica como ilegal).

EN PROFUNDIDAD.

LA NUEVA OBSESIÓN DE SILICON VALLEY.

Foto: EFE

La política del futuro ya no se debate (tanto) en el Congreso, sino en los laboratorios de fertilidad de Silicon Valley. Mientras en el mundo se discuten temas sobre impuestos y derechos, un selecto grupo de multimillonarios está comprando un tipo de poder mucho más fundamental: el de elegir el destino biológico de su descendencia. Esto no es solo sobre salud, es una apuesta audaz por el futuro de la especie, donde el dinero y la tecnología se unen para crear una nueva aristocracia, una que podría tener una ventaja genética desde el día cero. ¿Lo más irónico? Esos mismos que en un momento defendieron la libre competencia ahora buscan una competencia en la que sus hijos ya nacen con una ventaja predeterminada.

La obsesión por los super-babies. Dentro de Silicon Valley hay un push muy fuerte por criar superbebés. Los servicios de predicción genética para embriones, utilizados por Elon Musk y otros multimillonarios, han aumentado y los protagonistas son los biohackers obsesionados con los datos, quienes pueden permitirse pagar un dinerito extra para dar a sus hijos una ventaja genética. 

  • La intersección de la política y la eugenesia. Aunque históricamente la eugenesia ha estado ligada a regímenes totalitarios, hay un nuevo giro en Estados Unidos: los pronatalistas, con figuras como Peter Thiel y Elon Musk que impulsan una narrativa bajo la promesa de “salud y progreso”. Este movimiento promueve la idea de que los países industrializados deben tener más hijos para contrarrestar el declive de la natalidad, pero se combina con la tecnología para permitir a las élites seleccionar embriones con los genes más deseados. Su influencia transforma la fertilidad en una herramienta política, una forma de asegurar no solo su legado familiar, sino la dirección futura de la sociedad.

  • El precio del privilegio genético. Empresas como Orchid Health están redefiniendo lo que significa ser padre. Y sí, desde aquí te digo: olvídate del costo de la universidad, el nuevo trust fund de la élite se paga por adelantado. El proceso de selección genética que ofrece Orchid Health tiene un costo promedio de $2,500 por embrión, un gasto que se suma a los $20,000 que puede costar un ciclo de fertilización in vitro (IVF). Este precio de entrada no solo crea una barrera económica, sino que también garantiza que solo aquellos con los recursos suficientes, los mismos biohackers que compran anillos inteligentes y se hacen resonancias magnéticas de cuerpo entero, puedan acceder a este tipo de “mejoras" genéticas. La desigualdad social, en esta nueva era, podría empezar en el laboratorio.

El servicio va más allá, utilizando algoritmos para crear "puntajes de riesgo poligénico" que, en teoría, miden la propensión de un futuro niño a desarrollar condiciones como el Alzheimer, el cáncer o incluso a tener una inteligencia superior. 

¿Por qué este fenómeno nos debe importar? Una falta casi total de regulación: los nuevos dilemas del poder. No existen criterios éticos o legales establecidos sobre qué rasgos se pueden seleccionar, o qué tan confiables son los puntajes genéticos que estas empresas ofrecen. La ciencia advierte que los puntajes de predicción para rasgos complejos como la inteligencia son aún muy limitados y solo explican un pequeño porcentaje de la variación.

El control sobre la biología humana es la nueva obsesión. Y puede dar mucho, pero mucho poder a los que ya tienen poder. 

LO QUE SE DICE Y LO QUE NO.

EL MITO DE LAS DEPORTACIONES.

Expectativa vs. Realidad. Así vive Estados Unidos la promesa de los 3,000 arrestos diarios de inmigrantes. Y ya se empiezan a notar las diferencias entre ambos lados (la justicia y la Casa Blanca). 

Por un lado, tenemos a un alto asesor de la Casa Blanca, Stephen Miller, declarando sin rodeos en Fox News que el gobierno tenía el objetivo de realizar "un mínimo de 3,000 arrestos" de inmigrantes por día. Por otro, está el Departamento de Justicia que, cuando fue presionado en un tribunal federal, negó la existencia de esta meta, afirmando que su equipo legal no había recibido esas órdenes. ¿Cuál de los dos dice la verdad? 

La diferencia entre un objetivo público y una postura legal tiene consecuencias directas. La promesa de 3,000 arrestos diarios, que fue citada por varios jueces federales como evidencia de que las tácticas de la administración podrían estar violando la ley, sirvió para demostrar que la presión por cumplir un número podría estar obligando a los agentes de inmigración a ignorar el debido proceso. Un abogado del DOJ, de hecho, admitió que una cuota podría aumentar el riesgo de una violación constitucional, pero argumentó que no era suficiente para justificar una prohibición judicial de los operativos de arresto.

Lo de los arrestos diarios también está lleno de ironía. En un esfuerzo por mantener la credibilidad, el DOJ terminó cuestionando la de su propia administración. 

NO ME DIO TIEMPO DE EXPLICARTE.

  • Los planes para tomar el control de la ayuda en Gaza están sobre la mesa. Según funcionarios estadounidenses e israelíes, el presidente Trump le pidió a su enviado especial Steve Witkoff que tome las riendas de la ayuda humanitaria en Gaza, porque considera que Israel no lo está manejando bien.

  • Scott Bessent fuera de la lista para la Reserva Federal. Trump aseguró que el actual secretario del Tesoro no está en la lista de candidatos para presidir la Fed. Bessent le habría dicho que prefiere seguir en su cargo.

¿Te reenviaron este correo? Suscríbete a Tiempo DCoder 📧

Enviamos boletines como este todos los días.

Redactor: Paola Sardiña | Editor: Marcos Porras | Editor jefe: Marcos Marín