• Tiempo DCoder
  • Posts
  • 🪄 Federalizar DC está en la lista de deseos

🪄 Federalizar DC está en la lista de deseos

WASHINGTON, DC

TIEMPO DCODER

AGO 6 2025

LA EXCUSA PERFECTA.

Foto: Vlad Tchompalov/Unplash.

 Controlar DC parece que siempre estará en los planes (y la supuesta criminalidad parece ser la excusa perfecta). Trump mantiene la narrativa de que la ciudad está “horriblemente administrada” y que bueno, ese no debe ser el ejemplo de la capital. USCIS le agrega más leña al fuego migratorio: las autoridades ahora tendrán el poder de deportar a inmigrantes indocumentados que estén solicitando green cards. La Casa Blanca dice que han progresado las conversaciones con Rusia pero impone tarifas a India por comprar petróleo ruso. No veo fallas en esa lógica. 

EL DÍA EN HEADLINES.

USCIS PODRÍA DEPORTAR A SOLICITANTES DE GREEN CARD SIN ESTATUS LEGAL.

Y por si había que agregarle más leña al fuego migratorio… Las autoridades de inmigración, bajo una nueva guía de la USCIS, tendrán el poder de iniciar procedimientos de deportación contra inmigrantes que no tienen estatus legal y están solicitando una Green Card a través de un familiar. La política, que entró en vigor de forma inmediata, pone en riesgo a miles de personas que esperaban regularizar su situación. El cambio –según expertos– podría sembrar miedo y desconfianza. ¿La razón? La solicitud de la green card era visto como una vía segura, pero se percibe como una vía express hacia la deportación.

LA CASA BLANCA CONSIDERA LIBERAR LA TRANSCRIPCIÓN DEL INTERROGATORIO.

La administración evalúa si hacer público el interrogatorio que el Departamento de Justicia le hizo a Ghislaine Maxwell, la exsocia de Jeffrey Epstein. La decisión viene tras la presión de la base MAGA, que ha estado pidiendo transparencia en el caso y alimentando varias teorías de conspiración. Esta posible liberación se daría a pesar de la división interna en el gobierno, lo que ha puesto el foco en las motivaciones de la Casa Blanca.

LEGISLADORES DE TEXAS EVACUADOS TRAS AMENAZA DE BOMBA.

Legisladores demócratas de Texas que viajaron a Illinois para bloquear la votación de un nuevo mapa electoral fueron evacuados de su hotel en Chicago tras una amenaza de bomba. A pesar de que la policía no encontró ningún artefacto, el incidente llevó al gobernador de Illinois a involucrar a la policía estatal para proteger a los legisladores. ¿Regresan a Texas después de esto? Para nada, siguen firmes por defender lo que consideran el “derecho al voto”, sin ninguna redistritación.

EL GOBIERNO LE DICE BYE BYE A LOS EMAILS DE LAS 5 THINGS DE MUSK.

La administración canceló oficialmente el programa que obligaba a los empleados federales a enviar un resumen semanal de sus cinco logros. La iniciativa, que fue impuesta por el ahora Elon Musk, fue eliminada discretamente. Otra señal del distanciamiento entre Trump y Musk, y demuestra que algunas de las ideas más extravagantes de Silicon Valley no siempre funcionan en la burocracia de Washington.

TRUMP SANCIONA A LA INDIA POR COMPRAR PETRÓLEO RUSO, PERO DICE QUE HAY UN “GRAN PROGRESO” CON EL KREMLIN.

El presidente impuso aranceles de un 50% a la India por comprar petróleo de Rusia, marcando la primera vez que toma medidas contra un país por este motivo. ¿La novedad? Horas después de la sanción, Trump publicó en su red social que había un "gran progreso" en las negociaciones para poner fin a la guerra en Ucrania. Ya ni entendemos cómo se maneja la política exterior. Es algo así: vamos bien pero igual te sanciono para que veas que tengo poder. Y en medio de todo, las alarmas llegaron a la oficina de Putin: el presidente ruso propuso una cumbre con Trump, según la administración.

LA CASA BLANCA NO SE OPONE A LA OCUPACIÓN DE GAZA (SEGÚN FUENTES).

Según funcionarios israelíes y estadounidenses, Trump no se opone al plan del primer ministro Benjamín Netanyahu de lanzar una operación militar en la Franja de Gaza. Parece que la Casa Blanca ya no quiere intervenir en las “cuestiones” de Israel. Se espera que el gabinete de seguridad nacional israelí apruebe un plan para expandir la guerra y Washington lo dejará fluir, porque quiere que Israel tome “sus propias decisiones”. 

EN PROFUNDIDAD.

UNA CIUDAD, MUCHOS INTERESES.

Foto: Adam Michael Szuscik/Unplash-

¿Federalizar DC está en la lista de deseos? Por los vientos que soplan… 

Trump volvió a amenazar con la idea de tomar el control federal de la capital, una propuesta que surge tras un supuesto asalto a un miembro de DOGE. Aparentemente, los crímenes en la ciudad han alcanzado un punto de "no retorno". Esta no es la primera vez que escuchamos la narrativa de federalizar, el presidente lleva mucho tiempo “lamentando” en lo que se ha convertido Washington, que, según él, es una ciudad “horriblemente administrada”. Pero si nos vamos a la realidad, eliminar el autogobierno local no es algo que pueda hacer mediante el poder ejecutivo. Aunque con este gobierno, se puede esperar mucho. 

Todo en manos del Congreso. Mantener las cámaras bajo domino republicano puede jugar a favor de Trump si desea federalizar Washington. Pero, ¿y si le hacen una revuelta como la de Texas? Todo puede pasar. 

Y todo comenzó cuando un Edward Coristine, conocido en línea como Big Balls, y una mujer (que sería su pareja) fueron víctimas de un intento de robo sin arma la madrugada del domingo. 

  • La posibilidad de que el presidente tome el control de DC no es tan sencilla como firmar una orden ejecutiva. Aunque Trump lance su amenaza, la realidad es que para anular el autogobierno de DC, conocido como la Ley de Home Rule de 1973 promulgada por el expresidente Richard Nixon, se necesitaría una votación del Congreso. Esta ley le dio a la ciudad la capacidad de elegir a su propio alcalde y concejales, algo que podría ser revertido si el Congreso, con mayoría republicana, decidiera actuar. Así que, aunque Trump tenga el deseo, la decisión final recae en el Capitolio.

  • Cracking down a su manera. A pesar de las limitaciones legales, el presidente y sus aliados tienen otras formas de ejercer control sobre la ciudad. El Home Rule Act le permite al presidente tomar temporalmente el control de la policía de DC en condiciones especiales de emergencia. Además, la Guardia Nacional de DC está directamente bajo el mando presidencial. Esto, sumado a las enmiendas que el Congreso puede imponer en el presupuesto de la ciudad, le da a la administración herramientas para influir y "limpiar" la capital sin necesidad de anular por completo su autogobierno.

  • Crimen, la excusa perfecta para la política. Las declaraciones del presidente se basan en un supuesto aumento descontrolado de la delincuencia en la capital, a pesar de que las estadísticas de 2024 muestran que la criminalidad en general ha bajado un 35% en comparación con el año anterior. Es cierto que el crimen juvenil sigue siendo una preocupación, pero las declaraciones de Trump sugieren que la situación está peor de lo que realmente es. 

La situación parece ser la excusa perfecta para imponer control federal sobre una ciudad con una administración demócrata, algo que ha generado un debate político más que una solución real a los problemas de seguridad.

LO QUE SE DICE Y LO QUE NO.

HEREDERO(S) A LA VISTA.

Donald Trump, en uno de esos momentos que parecen improvisados pero rara vez lo son, soltó que JD Vance es “probablemente” el heredero del movimiento MAGA. Así, sin mucha ceremonia, como quien lanza un nombre al aire sabiendo que todos están escuchando. Es lo más cerca que ha estado nombrar a un sucesor para 2028. 

¿Lo curioso? Quizás no es tanto que mencione a Vance –que ha sido el rostro joven de su nueva administración– sino cómo empieza a sonar ese nombre como inevitable. Vance, exmarine y excrítico del propio Trump, ahora es su vicepresidente, su vocero, su emisario. ¿Conversión auténtica o pragmatismo con ambiciones presidenciales? Cada quien que saque su conclusión.

Y luego está Marco Rubio, de familia latina y sobreviviente político por excelencia. Competía por la vicepresidencia, perdió, y terminó como secretario de Estado y asesor de seguridad nacional. (Sí, como Kissinger, pero versión 2025). Trump sugiere que podría “juntarse con JD” en una fórmula futura. ¿Vance-Rubio? ¿Rubio-Vance? 

No es un secreto que el movimiento MAGA ha crecido a la sombra de Trump. Su personalidad, su estilo de comunicación y sus políticas han definido a esta facción del partido republicano. Pero, ¿puede este movimiento sobrevivir sin la figura central que lo creó? ¿O se convertirá Vance en solo una figura para que Trump siga controlando el poder dentro de MAGA? 

La sugerencia de un heredero podría verse como un intento de asegurar que el legado de Trump continúe, pero al mismo tiempo podría diluir la esencia de lo que hace al MAGA lo que es.

NO ME DIO TIEMPO DE EXPLICARTE.

  • UCLA se queda sin unos cuantos millones. La administración suspendió $584 millones en fondos federales a UCLA, la primera universidad pública en recibir este tipo de castigo. La decisión se basa en supuestas violaciones a los derechos civiles de estudiantes judíos e israelíes.

  • La administración le pidió a la Corte Suprema (otra vez) que revise rápidamente la constitucionalidad de la orden ejecutiva que busca terminar con el derecho a la ciudadanía por nacimiento, establecido en la Enmienda 14. Otro deseo por cumplir. 

  • RFK Jr. le dice adiós a las vacunas de mRNA. El secretario de Salud canceló 22 contratos de vacunas de mRNA, un duro golpe para una de las tecnologías más prometedoras para futuras pandemias. ¿Otro guiño al movimiento antivacunas? 

¿Te reenviaron este correo? Suscríbete a Tiempo DCoder 📧

Enviamos boletines como este todos los días.

Redactor: Paola Sardiña | Editor: Marcos Porras | Editor jefe: Marcos Marín