- Tiempo DCoder
- Posts
- 🤝🏻 Paz y guerra se dan la mano en la Casa Blanca
🤝🏻 Paz y guerra se dan la mano en la Casa Blanca
WASHINGTON, DC | TIEMPO DCODER | JUL 7 2025 |
¿Y LA ALERTA?

Foto: EFE
En una tragedia todos sufren y, en Texas, el escenario es desgarrador: más de 100 muertos, incluidas 27 niñas, en una situación que… ¿pudo ser evitable? Irónicamente, la Casa Blanca activó FEMA (la misma agencia que quiere desmantelar) tras el anuncio de la declaración de desastre mayor del presidente Trump. La administración elimina el TPS para hondureños y nicaragüenses, al mismo tiempo que un juez autoriza la deportación de ocho hombres a Sudán del Sur. Netanyahu y Trump se reúnen en un místico encuentro en la Casa Blanca: no hubo fotos ni declaraciones pero si opciones de ceasefire y nuevo ataque (por si acaso).
EL DÍA EN HEADLINES.
LA ADMINISTRACIÓN ELIMINA EL TPS PARA HONDUREÑOS Y NICARAGÜENSES.
El gobierno anunció que pondrá fin al Temporary Protected Status (TPS) para unas 76,000 personas de Honduras y Nicaragua, argumentando que ya no existe razón para mantener la protección humanitaria otorgada desde 1999 tras desastres naturales. Según el Homeland Security, ya es “tiempo de volver a casa”, aunque esa casa siga en crisis. La decisión ha sido frenada antes por cortes federales, pero esta vez va en serio. El temporary en TPS se volvió más literal de lo que muchos quisieran.
JUEZ APRUEBA DEPORTACIONES A SUDÁN DEL SUR.
Una corte federal autorizó la deportación de ocho hombres a Sudán del Sur, incluso cuando el Departamento de Estado considera el país extremadamente peligroso. Los detenidos estaban apelando su salida desde una base militar en Djibouti. Pero la Corte Suprema levantó la última barrera legal justo el 4 de julio. Nada como celebrar la independencia mientras te mandan a un conflicto armado. De los ocho, solo uno es realmente de Sudán del Sur.
GOBIERNO BUSCA DEPORTAR A ABREGO GARCÍA ANTES DE SU JUICIO.
La administración planea deportar a Kilmar Abrego García antes de que llegue a juicio por cargos de tráfico humano. El problema: ya lo deportaron mal una vez en marzo, violando una orden judicial. Ahora, si lo liberan de prisión la próxima semana, ICE se lo lleva. El juez del caso dice que entender los planes del gobierno es casi imposible. La defensa intenta evitar que el caso se convierta en otra “deportación exprés made in Trump”.
TRUMP LE DECLARA LA GUERRA A MUSK POR SU NUEVO PARTIDO POLÍTICO.
El presidente se fue contra Elon Musk después de que el magnate anunciara la creación del America Party, un nuevo partido político que, según dice, acabara con el sistema actual de estafa que tienen los dos partidos. Trump lo llamó train wreck, y dijo que su actitud tenía nombre y apellido: eliminar el mandato de autos eléctricos. En pocas palabras: Musk dice que el país necesita otra opción. Trump dice que eso divide. Y nosotros, mientras tanto, vemos cómo los millonarios discuten por la democracia como si fuera un startup más.
NUEVOS ARANCELES DEL 25% A ALIADOS CLAVE.
Trump reactivó su guerra comercial al imponer aranceles del 25% a países como Japón y Corea del Sur, y hasta del 40% a Myanmar y Laos. Las tarifas llegarán con efecto el 1 de agosto y con una carta firmada por él mismo. Porque sí, las notificaciones oficiales ahora vienen por Truth Social. El presidente advirtió que si esos países responden con más tarifas, él también subirá las suyas. Básicamente: “yo subo si tú subes”. Los mercados, como era de esperarse, respondieron y bien mal: una caída importante en Wall Street en el inicio de mes.
EN PROFUNDIDAD.
¿SE PUDO EVITAR?

Foto: EFE
Un río se desbordó y las alarmas, lamentablemente, llegaron tarde. Texas está viviendo sus horas más oscuras en unas inundaciones históricas que golpean el estado desde el fin de semana: declaración de emergencia y activación de FEMA. Y, como en cada tragedia, empiezan los políticos a buscar culpables. Desde el lado demócrata, el líder de la mayoría del Senado, Chuck Schumer, envió una carta al inspector general interino del Departamento de Comercio para solicitar una investigación sobre las vacantes del National Weather Service. ¿Sus razones? Apunta a que la escasez e personal (que el mismo gobierno impulsó con sus despidos masivos) contribuyó a las muertes provocadas por las inundaciones.
“Los puestos sin cubrir no son marginales, son críticos. Son los expertos encargados de modelar el impacto de las tormentas, monitorear el nivel del agua, emitir advertencias de inundación y coordinar directamente con las autoridades locales de emergencia para determinar cuándo alertar a la población y cuándo ordenar evacuaciones. En pocas palabras: ayudan a salvar vidas”, escribió Schumer. Y sus palabras no están tan alejadas de la realidad.
Según explicó un exadministrador de la NOAA, en eventos de clima extremo, es crucial que los meteorólogos se aseguren de que las alertas lleguen a los equipos locales de gestión de emergencia. Con este proceso, se puede advertir a la población. Y sí, aunque desde el jueves ya había alertas por lluvias intensas, no llegaron a donde debían llegar.
¿Subestimación? Sí. ¿Pudo evitarse? Quizás. Las oficinas clave de San Antonio y San Angelo operaban con vacantes críticas. Si bien el NWS emitió alertas con más de 12 horas de antelación, expertos advierten que la “última milla” —la conexión entre agencias federales y autoridades locales— falló. La falta de un sistema de alarmas más efectivo dejó a muchas comunidades sin tiempo para evacuar. ¿El debate? Ahora gira en torno a si los recortes impulsados por Trump en NOAA y el NWS contribuyeron indirectamente a la tragedia.
Los datos cuentan la historia.
Una tragedia en números. Al menos 104 personas han muerto en seis condados de Texas tras las inundaciones repentinas del viernes. Kerr County fue la zona más afectada, con 84 muertos, incluidos 28 niños y 27 víctimas del histórico campamento cristiano Camp Mystic. Las búsquedas continúan a lo largo del río Guadalupe, donde equipos de rescate aún trabajan para localizar a los desaparecidos entre una zona descrita como “de devastación total”.
La respuesta y la declaración de emergencia: El gobernador Greg Abbott y luego el presidente Trump declararon desastre en múltiples condados del centro de Texas. Más de 20 jurisdicciones están bajo emergencia activa. El cuerpo especializado BORSTAR de la Patrulla Fronteriza se sumó a las labores de rescate. También han llegado donaciones de grandes actores como los Houston Astros, que aportaron un millón de dólares para asistencia a las víctimas. La FEMA, aún en pie pese a las amenazas de reestructuración del gobierno, ha sido desplegada.
La tormenta destapó fallas en el sistema de alerta, coordinación y previsión. ¿Seguirá en pie la desmantelación y el despido luego de la tragedia?
LO QUE SE DICE Y LO QUE NO.
LA MESA DE LA PAZ (Y LA GUERRA) ESTÁ SERVIDA.
Lo que se dice es que Trump está presionando al primer ministro israelí Benjamín Netanyahu para lograr un cese al fuego en Gaza. Lo que no se dice tan fuerte es que, al mismo tiempo, ambos están conversando sobre cuándo podría volver a ser “necesario” atacar a Irán. Porque si hay algo más volátil que la situación en Gaza, es la política exterior vestida de diplomacia.
nope, he is sending billions more…
— @Ready4Change 👀 (@Aravis2416)
7:49 PM • Jul 7, 2025
El encuentro entre Trump y Netanyahu este lunes fue descrito como una cena privada, sin prensa, sin Oval Office, sin declaraciones oficiales. Pero en el menú no solo hubo política: se habló de una tregua con Hamás, del futuro nuclear iraní y, según fuentes israelíes, de cuándo podría reactivarse una ofensiva. Todo esto mientras en Doha aún tratan de lograr que entre comida a Gaza.
Trump ha dicho que quiere evitar más guerras. Pero también dijo que los ataques a instalaciones nucleares iraníes fueron “un éxito tremendo”. ¿Se puede empujar por la paz con una mano y dejar la otra lista para golpear de nuevo? La pregunta no es solo retórica: es parte de la estrategia.
¿Los resultados del encuentro entre Netanyahu y Trump? Posiblemente se vean en los próximos días. Pero… la paradoja siempre apunta a lo mismo: mientras se negocia un cese al fuego, también se conversa —con bastante seriedad— sobre en qué caso convendría atacar a otra vez. Así que sí, puede que se esté buscando la paz, pero en modo ciertas condiciones aplican.
NO ME DIO TIEMPO DE EXPLICARTE.
DHS quiere recortar 75% del personal que analiza amenazas: el Homeland Security planea reducir 750 puestos del equipo que comparte inteligencia con policías locales. Porque al parecer, lo de prevenir amenazas ya no es tan “core mission”.
Planned Parenthood demanda por nueva ley que recorta fondos. La administración Trump firmó una ley que bloquea fondos federales a clínicas que ofrezcan servicios de aborto, y Planned Parenthood responde con una demanda. Casi 200 clínicas podrían cerrar, incluso en estados donde abortar sigue siendo legal.
El DOJ dice que no hay lista de clientes de Epstein: el Departamento de Justicia asegura que no hay evidencia de asesinato ni de una famosa “lista” de poderosos vinculados a Epstein. O sea, después de años de teorías, videos y promesas, el gran expediente resultó ser puro aire.
¿Te reenviaron este correo? Suscríbete a Tiempo DCoder 📧
Enviamos boletines como este todos los días.
Redactor: Paola Sardiña | Editor: Marcos Porras | Editor jefe: Marcos Marín