- Tiempo DCoder
- Posts
- 🇺🇲 Un censo que excluye (MADE IN USA)
🇺🇲 Un censo que excluye (MADE IN USA)
WASHINGTON, DC | TIEMPO DCODER | AGO 7 2025 |
SE BUSCA.

Foto: EFE.
Un día te dan Chevron y al otro piden recompensa millonaria por tu captura. ¿Quién entiende? La Attorney General Pam Bondi ofreció $50 millones por información que lleve a la captura de Nicolás Maduro. Trump quiere que el Censo cuente solo a quien él cree que debería contar, no importa si deja fuera a millones de inmigrantes indocumentados. El objetivo es claro: menos escaños para estados con muchos inmigrantes y más para los territorios republicanos. Todo está friamente calculado. Suben el nivel de un río en Ohio para un paseo familiar de JD Vance. Privilegios, le dicen.
EL DÍA EN HEADLINES.
SUBEN EL NIVEL DE RÍO EN OHIO POR SOLICITUD DEL SERVICIO SECRETO PARA PASEO DE JD VANCE.
El Cuerpo de Ingenieros del Ejército elevó temporalmente el nivel del río Little Miami, a través de un aumento del flujo del lago Caesar Creek, para apoyar la “navegación segura” del equipo de seguridad del vicepresidente JD Vance durante una excursión familiar. La acción permitió el uso de embarcaciones motorizadas y la operación de personal de emergencia durante la visita. Se llama privilegio. Algunos criticos señalaron que se trató de un uso excesivo de los recursos en un contexto donde la administración reduce significativamente fondos y personal en agencias como el Servicio de Parques Nacionales.
TRUMP NOMBRA A STEPHEN MIRAN PARA LA RESERVA FEDERAL.
El presidente nombró a Stephen Miran, director del Consejo de Asesores Económicos, para para que esté al mando de la Junta de Gobernadores de la Reserva Federal. No hay tiempo que perder: Adriana Kugler mostró su intención de dimitir como gobernadora de la Fed (cinco meses antes de que se terminara su mandato), lo que llevó a la administración a meter un poquito de poder en la Reserva Federal con el nombramiento de Miran. Trump dijo que Stephen ocupará el cargo hasta el 31 de enero y luego "seguiremos buscando un reemplazo permanente".
HOMELAND SECURITY ELIMINA LÍMITE DE EDAD PARA RECLUTAR MÁS AGENTES DE ICE.
El DHS anunció que ya no habrá límite de edad para quienes quieran unirse a ICE, en un esfuerzo por contratar a miles de nuevos agentes tras recibir más fondos del Congreso. Ahora, desde los 18 años cualquiera podrá aplicar y recibir entrenamiento para participar en las deportaciones masivas de la administración También ofrecerán bonos de hasta $50,000 y beneficios como perdón de préstamos estudiantiles. Parece que no hay edad para deportar si el cheque está bueno.
FBI AYUDARÁ A LOCALIZAR LEGISLADORES DE TEXAS QUE FRENARON LA REDISTRITACIÓN.
El senador John Cornyn dijo que el FBI respondió positivamente a su petición de ayudar a encontrar a legisladores demócratas de Texas que salieron del estado para evitar que los republicanos avanzaran con su plan de redistritación (que le darían hasta cinco escaños más al Partido Republicano). Aunque no hay órdenes de arresto criminal, Cornyn insiste en que los demócratas deben ser “responsables” por ausentarse. La mayoría de los legisladores están dando conferencias y entrevistas, pero igual el FBI fue llamado a la búsqueda. Prioridades claras, ¿no?
TRUMP EXIGIRÁ A LAS UNIVERSIDADES DATOS SOBRE RAZA EN ADMISIONES.
El presidente ordenará a las universidades que entreguen información sobre raza en sus procesos de admisión para comprobar que no están aplicando políticas de acción afirmativa. Esto ocurre después de acuerdos legales con las universidades de Columbia y Brown, y tras el fallo de la Corte Suprema que prohibió el uso de raza en admisiones. El objetivo, según la Casa Blanca, es garantizar “igualdad”, pero ajá. La guerra cultural llega directo al campus.
NETANYAHU CONFIRMA QUE ISRAEL OCUPARÁ TODA LA FRANJA DE GAZA.
El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, confirmó que Israel planea ocupar completamente Gaza como parte de una nueva fase de la ofensiva contra Hamás. El gobierno israelí dice que no pretende quedarse, sino establecer una “zona de seguridad” y luego entregar el control a fuerzas árabes. El plan generó rechazo incluso dentro del propio ejército israelí, que advierte sobre los riesgos para los rehenes y las consecuencias humanitarias.
WASHINGTON CONSIDERA LA CUMBRE CON PUTIN Y CONFUNDE A ALIADOS EUROPEOS.
El envoy de la Casa Blanca, Steve Witkoff, se reunirá con funcionarios de Ucrania y aliados de la OTAN para hablar sobre una posible cumbre entre Trump y Vladimir Putin, luego de una reunión reciente entre ambos. Trump, que venía endureciendo su postura frente a Rusia, cambió el tono y ahora habla de “progreso” y posibles acuerdos. La noticia dejó a Ucrania y Europa preguntándose si Estados Unidos está cambiando su política o si solo es otro giro más en la narrativa. ¿Y qué pasa mientras? Bueno, se esperan nuevas sanciones contra Rusia o no. Depende del día (y de los ánimos).
EN PROFUNDIDAD.
SE ESCRIBE CENSO. SE PRONUNCIA CONTROL.

Foto: EFE
Cada decisión política está hecha a la medida para aumentar la mayoría republicana en el Congreso y las pruebas lo demuestran. Primero, Texas y la redistritación. Ahora, el Censo. El presidente Trump lanzó una propuesta bastante atrevida: cambiar el Censo para excluir a inmigrantes indocumentados. Traducción: significa un intento directo de modificar la base del poder político. Si millones de personas indocumentadas dejan de ser contadas –especialmente en estados con grandes comunidades inmigrantes– se altera el peso que esos territorios tienen en el Congreso. Explicado más fácil: este plan podría traducirse en menos representación para esos estados y más escaños disponibles para bastiones republicanos.
Buscando caminos. Aunque Trump aún no ha nombrado un nuevo director para el Censo, su administración tiene la oportunidad de colocar un aliado político al frente de la agencia. Esta persona tendría poder directo sobre cómo se planea y ejecuta el conteo de 2030, incluyendo qué preguntas se hacen y qué metodologías se priorizan. Es una jugada silenciosa, pero con impacto estructural a largo plazo.
Trump anunció que ordenará un “nuevo y altamente preciso” censo, argumentando que el de 2020 fue incorrecto y que debe excluir a personas indocumentadas. Dijo que el conteo se basará en información de las elecciones de 2024, lo cual no tiene precedentes ni sustento técnico. Esta propuesta rompe con la norma constitucional de contar a todas las personas que residen en Estados Unidos, independientemente de su estatus migratorio.
Un cambio radical (y con consecuencias). El censo determina cuántos representantes tiene cada estado en la Cámara de Representantes y cómo se distribuyen más de 1.5 billones de dólares en fondos públicos. Excluir a personas indocumentadas podría quitar escaños a estados como California, Texas o Nueva York, que tienen grandes poblaciones de inmigrantes. Esto cambiaría el equilibrio político en el Congreso y afectaría recursos clave en salud, educación y transporte.
¿Es posible hacer esto? Legalmente, es muy difícil. El censo está regulado por la Constitución y la ley federal, que solo permiten uno cada 10 años. Además, cualquier cambio en las preguntas debe enviarse al Congreso dos años antes. Un intento de exclusión en 2020 ya fue bloqueado por la Corte Suprema. Pero, Trump sí podría influir en el censo de 2030 si coloca personas afines en posiciones clave dentro del Censo Bureau, algo que ya está en marcha tras la renuncia del último director.
La propuesta reabre el debate sobre quién debe ser contado y cómo se distribuye el poder político. Aunque enfrenta barreras legales, sus efectos podrían sentirse mucho antes del próximo censo oficial.
LO QUE SE DICE Y LO QUE NO.
LA OTRA CARA DE LA FE.
La religión sigue tomando protagonismo dentro de la base conservadora.
Trump quiere traer de vuelta la religión y proteger la libertad de fe. Pero, lo que no se menciona es que la mayoría de sus medidas apuntan a reforzar el peso político de los cristianos conservadores, pieza clave en el mapa electoral republicano. No es solo un gesto a su base: estas políticas tocan leyes, educación y la forma en que se definen derechos.
El presidente ha cumplido con los cristianos conservadores, porque sabe que es un grupo determinante en cualquier elección que involucre al Partido Republicano. Desde que comenzó su segundo mandato, Trump ha dado luz verde a apoyos políticos no solo desde la iglesia, sino que también ha fomentado la religión en el ámbito federal (y laboral).
Tim Scott says God chose Donald Trump to lead America and he thinks his faith grew after the assassination attempt.
LOL!
— Ron Smith (@Ronxyz00)
11:48 AM • Aug 5, 2025
¿Hay de qué preocuparse? Sí.
El gobierno ha tomado medidas importantes en cuanto a la religión (que preocupan), como permitir que pastores respalden candidatos sin perder beneficios fiscales, crear una Oficina de Fe en la Casa Blanca con Paula White-Cain al mando, instalar una Comisión de Libertad Religiosa y una Fuerza de Tarea contra el “sesgo anti-cristiano”. También, abrir la puerta a la expresión religiosa en oficinas del gobierno y dar puestos clave a figuras del mismo sector.
Lo que no siempre se cuenta es que estos movimientos han dejado huella en temas sociales de alto voltaje. Recortes a Planned Parenthood que afectan salud reproductiva, vetos a atletas trans en deportes femeninos, fin de fondos para tratamientos de afirmación de género y límites a ciertos contenidos en las aulas. Además, su influencia en la Corte Suprema ha respaldado decisiones que priorizan la libertad religiosa sobre otros derechos.
Se proyecta una narrativa que busca “proteger” el derecho de cada persona a vivir su fe sin interferencia del Estado. Pero el fondo de esto es más profundo: estas iniciativas consolidan un marco legal y cultural donde ciertos grupos religiosos tienen mayor influencia política. El debate está en hasta dónde debe llegar esa presencia y cómo redefine la separación —o la cercanía— entre iglesia y el Estado.
NO ME DIO TIEMPO DE EXPLICARTE.
Una pausa en Alligator Alcatraz, por qué será. Un juez frenó por dos semanas la construcción del centro de detención en los Everglades por posible daño ambiental. Ambientalistas y la tribu Miccosukee dicen que amenaza humedales, el estado asegura que contra viento y marea, seguirá operando.
El efecto dominó de los despidos: el Departamento de Educación tiene un atraso de más de 27,000 quejas sobre préstamos estudiantiles, en parte por perder dos tercios de su personal. Entre los retrasos están los planes de pago, alivio de deuda y hasta denuncias por estafas. Eficiencia o nada.
Estados Unidos arrancó con aranceles de hasta 50% a importaciones de más de 60 países hoy, incluidos la UE, Japón e India. El gobierno promete impulso económico, pero analistas ven más inflación y empleos en riesgo.
¿Te reenviaron este correo? Suscríbete a Tiempo DCoder 📧
Enviamos boletines como este todos los días.
Redactor: Paola Sardiña | Editor: Marcos Porras | Editor jefe: Marcos Marín