• Tiempo DCoder
  • Posts
  • Trump: Paz entre Israel y Hamás firmada en Sharm el-Sheij

Trump: Paz entre Israel y Hamás firmada en Sharm el-Sheij

WASHINGTON, D.C. | OCT. 08 . 2025

Marcos Marín CEO y Editor-in-Chief de Tiempo se encuentra ahora en el sur de Israel en la frontera con Gaza.

A menos de una milla vi con mis propios ojos Gaza destrozada mientras caminaba por el kibutz Nir Oz, al sur de Israel, donde Hamás asesinó y secuestró a un cuarto de sus 400 residentes, entre ellos familias con niños pequeños, quemadas vivas mientras se escondían. Caminé entre 378 fotos de adolescentes asesinados en la masacre del festival de música Nova, mientras muchos padres traían flores.

Vistas de Gaza desde un mirador de vigilancia.

El presidente Trump acaba de confirmar el acuerdo de paz. Que Eitan Horn vuelva a abrazar a su mamá, Ruti, luego de dos años de secuestro, y junto con él todos los secuestrados que han sobrevivido a las torturas y ejecuciones. Que los civiles palestinos puedan dormir sin temer que sus hijos mueran.

Ruti, madre de Eitan Horn.

Memorial de la masacre en Nova Festival.

Lo que viene de este sufrimiento colectivo es incierto y complicado, pero el primer paso es quitar el dedo del gatillo. La administración de Trump ha sido una pieza clave en la mesa de negociación en Sharm el-Sheij.

Fotos de algunas de las víctimas en el Kibutz Nir Oz

EL DÍA EN HEADLINES.

TRUMP CONFIRMA QUE ISRAEL Y HAMÁS FIRMARON ACUERDO DE PAZ 

“Me enorgullece anunciar que Israel y Hamás han firmado la primera fase de nuestro Plan de Paz. Esto significa que todos los rehenes serán liberados muy pronto e Israel retirará sus tropas a una línea acordada como primer paso hacia una paz sólida”, escribió Trump en Truth Social. “Este es un GRAN día para el mundo árabe y musulmán, Israel, todas las naciones vecinas y los Estados Unidos de América, y agradecemos a los mediadores de Qatar, Egipto y Turquía, quienes trabajaron con nosotros para hacer realidad este acontecimiento histórico y sin precedentes”, dijo. El presidente podría viajar a Egipto el sábado o el domingo.

DEMANDAN A ICE POR CONDICIONES INHUMANAS EN PRISIÓN EN LOUISIANA 

La ACLU presentó una demanda contra el gobierno por mantener a inmigrantes detenidos en la prisión de Angola, en Louisiana, bajo condiciones que califica como “inhumanas”. El lugar, una antigua plantación de esclavos, fue reabierto para alojar a personas que ya cumplieron sus condenas, algo que el grupo considera un castigo doble e ilegal. Los detenidos denunciaron falta de agua potable, productos básicos y atención médica. ICE dice que las acusaciones son falsas. 

REPUBLICANOS PODRÍAN REDIBUJAR HASTA 19 DISTRITOS DEL CONGRESO

La Corte Suprema revisará un caso que podría debilitar una parte clave de la Ley de Derechos de Voto y permitir a los republicanos rediseñar hasta 19 distritos electorales a su favor. La eliminación de la sección 2 de la ley, que prohíbe el gerrymandering racial, podría reducir significativamente la representación de comunidades negras y latinas en el Congreso. Grupos por los derechos del voto advierten que esto aseguraría el control republicano en la Cámara. El fallo se conocerá tras la audiencia del 15 de octubre.

TRUMP DICE QUE EL GOBERNADOR DE ILLINOIS Y EL ALCALDE DE CHICAGO “DEBERÍAN ESTAR EN LA CÁRCEL”  

El presidente acusó al gobernador JB Pritzker y al alcalde Brandon Johnson de Chicago de “no proteger a los agentes de ICE” y dijo que ambos “deberían estar en la cárcel”. El comentario llega justo después del envío de tropas federales a Illinois, pese a la oposición local. Pritzker respondió que no cederá ante la presión, mientras Johnson señaló que Trump vuelve a usar su poder para atacar a opositores políticos. 

JAMES COMEY SE DECLARA INOCENTE EN JUICIO POR CARGOS CRIMINALES

El exdirector del FBI James Comey se declaró inocente de dos cargos federales por delitos graves vinculados a su testimonio ante el Comité Judicial del Senado en 2020, cuando habló sobre su rol como líder del FBI en medio de una investigación por los vínculos entre la campaña electoral de Trump de 2016 y Rusia. El juicio comenzará el 5 de enero y podría convertirse en otro punto de tensión entre el Departamento de Justicia y la Casa Blanca. 

CONFLICTOS INTERNOS Y ENTRE PARTIDOS MARCAN ESTANCAMIENTO EN EL CONGRESO

Legisladores de ambos partidos protagonizaron enfrentamientos y discusiones el miércoles por los puntos que siguen manteniendo el gobierno cerrado. Tanto republicanos como demócratas presionan a sus líderes internos: los legisladores del GOP critican al orador Mike Johnson, por retrasar votaciones sobre presupuestos y salarios militares, mientras que los demócratas debaten la extensión temporal de los créditos del Affordable Care Act. Por los vientos que soplan, el drama del shutdown va para largo.

PARTIDO DE FÚTBOL ENTRE ARGENTINA Y PUERTO RICO SE TRASLADA A FLORIDA POR OPERATIVO MIGRATORIO

El amistoso internacional entre las selecciones de Argentina y Puerto Rico, programado para el 13 de octubre en el Soldier Field de Chicago, fue trasladado al Chase Stadium de Fort Lauderdale en Florida en medio de la tensión por los operativos migratorios de ICE. Fuentes de la Asociación del Fútbol Argentino confirmaron que la decisión responde al despliegue de la Guardia Nacional ordenado por el presidente Donald Trump para contener las protestas contra la política de detenciones y deportaciones. Más de 1,000 inmigrantes han sido arrestados en el área de Chicago desde el inicio del operativo.

ANOTA ESTO.

Durante el huracán Sandy, los Rockaways perdieron 1,1 millones de metros cúbicos de arena, lo suficiente como para llenar el Empire State Building. 

Nueva York está en peligro.

Mira el nuevo episodio de Tierra Mía, un documental producido por Tiempo y Espacio, haciendo clic aquí. 

 

EN PROFUNDIDAD.

ESTO NO ERA PRECISAMENTE LO QUE FALTABA

Durante años, Virginia fue el ejemplo perfecto de un estado que los demócratas podían llamar seguro. Pero a pocas semanas de las elecciones, esa seguridad está en riesgo: el candidato demócrata a fiscal general, Jay Jones, envió hace años unos mensajes de texto en los que hablaba de “balas” dirigidas a un líder republicano. Las revelaciones llegaron en el peor momento posible —con la votación anticipada ya en marcha— y han sacudido una carrera que era vista como un simple trámite. Ahora, el caso amenaza con convertirse en un símbolo de cómo los demócratas podrían perder terreno incluso en sus bastiones más confiables.

MÁS QUE COMPLICADO

Los textos de Jay Jones, filtrados por medios locales, incluyen una conversación privada en la que el entonces legislador escribió sobre “balas” dirigidas al entonces presidente republicano de la Cámara de Virginia, Todd Gilbert. Jones reconoció haber enviado los mensajes y pidió disculpas públicas, pero no es suficiente.

  • Aprovechar el momento, justo lo que los republicanos necesitaban. Donald Trump pidió en redes sociales que Jones “abandone la carrera inmediatamente”. El gobernador republicano Glenn Youngkin calificó los mensajes como “más allá de lo aceptable”, y el fiscal general Jason Miyares —su rival directo— los llamó “una prueba moral para nuestro tiempo”. El Partido Republicano ha invertido millones en anuncios atacando a Jones y vinculando el caso a la supuesta “hipocresía moral” del Partido Demócrata.

  • Una crisis que se extiende a toda la boleta. La polémica salpicó también a la candidata demócrata a gobernadora, Abigail Spanberger, quien expresó disgusto por los textos pero no pidió la salida de Jones. Una postura tan tibia empujó a los republicanos presentar el caso como un reflejo de liderazgo débil dentro del partido. Los estrategas republicanos ya hablan de un efecto dominó capaz de poner en riesgo no solo la fiscalía general, sino también la gobernación.

  • Sin margen para un reemplazo. Con la votación anticipada en marcha, los demócratas prácticamente no tienen forma de sustituir a Jones en la boleta. La ley estatal permite la renuncia de un candidato, pero no su reemplazo si la retirada ocurre dentro de los dos meses previos a la elección. En la práctica, el partido está obligado a respaldar públicamente a un candidato que genera más daño que impulso.

CON DELANTERA, PERO CON RIESGO

Abigail Spanberger lidera la carrera por gobernadora por 10–12 puntos según la encuesta del Washington Post-Schar School. En la carrera de fiscal general, Jones aún mantiene ventaja constitucional sobre el actual fiscal republicano Jason Miyares —por ejemplo, en la encuesta del Wason Center, Jones gana 49% frente a 43%. Las cifras se basaron en sondeos que salieron antes de que estallara el escándalo de los mensajes — y esa filtración podría alterar dramáticamente las proyecciones.

Ese antes importa, porque Virginia tiende a reflejar tendencias nacionales en elecciones de mitad de ciclo. Si el desastre de Jones sigue escalando y la boleta demócrata se siente manchada por asociación, el partido podría perder más que un cargo.

Si los republicanos logran revertir la ventaja demócrata en este ciclo, no solo significará perder un estado simbólico, sino también la narrativa de que el partido todavía mantiene el pulso de los suburbios moderados que definen las elecciones nacionales. Para los demócratas, más que una elección, esta contienda se ha convertido en una prueba de credibilidad y coherencia moral.

LO QUE SE DICE
Y LO QUE NO.

NI TAN FIEL, NI TAN REBELDE

No siempre se puede confiar en los fieles soldados. A veces, los que más ruido hacen marchando al frente son los primeros en girar cuando el viento cambia. Marjorie Taylor Greene —la misma congresista que un día fue el rostro MAGA más ruidoso — ahora se ha vuelto incómodamente impredecible. Cuestiona a su propio partido, critica decisiones de Trump y hasta coincide con demócratas en temas tan sensibles como la salud pública.

Durante años, Greene fue una figura útil: movilizaba a la base MAGA, agitaba el discurso y mantenía viva la narrativa del enemigo común. Pero la lealtad absoluta tiene fecha de caducidad, sobre todo cuando los favores no se devuelven. Trump la convenció de no lanzarse al Senado, y la Casa Blanca la dejó fuera de los cargos que ella esperaba. Desde entonces, la congresista parece haber descubierto que la independencia también da titulares.

Sus nuevas posturas —contra los bombardeos en Irán, en defensa de los subsidios del Obamacare, o pidiendo transparencia en el caso Epstein— son una rareza dentro de su propio bloque. Los republicanos más duros la ven como una traidora. Los demócratas, como una aliada útil pero temporal. En el fondo, Greene parece jugar un papel que en Washington siempre se repite: el del político que empieza creyendo que desafiar al sistema lo hace libre, hasta que se da cuenta de que el sistema también vive de sus rebeldes.

Y quizá esa sea la verdadera lección de esta historia. En política, la fidelidad absoluta es una inversión de alto riesgo: te da poder rápido, pero te lo cobra con intereses cuando decides pensar por ti mismo. Greene no ha dejado de ser republicana, simplemente se cansó de ser solo eso. Lo que está por verse es si su rebeldía es convicción o estrategia para no quedar fuera del próximo reparto de poder.

Redactor: Paola Sardiña | Editor jefe: Marcos Marín