- Tiempo DCoder
- Posts
- ☮️ Un Nobel de la Paz para una Iron Lady
☮️ Un Nobel de la Paz para una Iron Lady
WASHINGTON, D.C. | OCT. 10 . 2025
EL MENSAJE ENTRE LÍNEAS.

Foto: EFE
La líder opositora venezolana, María Corina Machado, recibió el Premio Nobel de la Paz por su inquebrantable lucha por los derechos humanos y defensa de la democracia en Venezuela. Pero, más allá del reconocimiento –que hace honor a su valentía–, también envía un mensaje a los regímenes autoritarios: la democracia no se negocia ni en los momentos más oscuros.
EL DÍA EN HEADLINES.
![]() LETITIA JAMES ENFRENTA CARGOS FEDERALES EN VIRGINIA | La fiscal general de Nueva York, Letitia James, fue acusada de fraude bancario y de falsedad ante una institución financiera por comprar una casa en Virginia y usarla como propiedad de inversión en lugar de segunda residencia. La acusación sostiene que James obtuvo mejores condiciones hipotecarias al declarar información falsa. James califica los cargos de “sin fundamento”. El Departamento de Justicia continúa la investigación, y James se convierte en la segunda enemiga de Trump procesada en semanas. |
![]() TRUMP PLANEA UNA CUBRE MUNDIAL SOBRE GAZA DURANTE SU VISITA A EGIPTO | El presidente prepara una cumbre de líderes internacionales sobre Gaza la próxima semana en Egipto, según fuentes citadas por Axios. El encuentro busca sumar apoyo al plan de paz impulsado por su administración, con temas pendientes como la seguridad y la reconstrucción postguerra. El evento será organizado por el presidente egipcio al-Sisi en Sharm el-Sheikh, con la participación de países como Alemania, Francia, Qatar y Arabia Saudita. Trump llegará a Israel el lunes, visitará el Parlamento y se reunirá con familias de rehenes antes de volar a Egipto. |
![]() ADMINISTRACIÓN INICIA DESPIDOS MASIVOS DE EMPLEADOS FEDERALES | La Casa Blanca confirmó que comenzó despidos sustanciales de trabajadores federales mientras el gobierno sigue paralizado por falta de acuerdo en el Congreso. Las reducciones afectan agencias como Seguridad Nacional, Educación, Energía y Salud, y se presentan como parte de la cruzada del gobierno contra la “burocracia inflada”. Los sindicatos calificaron los despidos de ilegales y prometen llevar el caso a los tribunales. Trump, por su parte, parece decidido a demostrar que el shutdown no es solo una pausa, sino un recorte con sello personal. |
![]() CORTE FEDERAL FRENA DESPLIEGUE DE LA GUARDIA NACIONAL EN ILLINOIS | Un juez federal bloqueó temporalmente el despliegue de tropas federales a Illinois, diciendo que no hay evidencia de una “rebelión organizada” y que el Homeland Security presentó información poco confiable. La administración quería proteger instalaciones federales y agentes de ICE en Chicago, pero el juez argumentó que las fuerzas locales ya pueden mantener el orden y que agregar tropas no entrenadas solo aumentaría el riesgo de conflictos. El fallo dura 14 días y podría ser apelado, dejando al gobierno con menos soldados y más preguntas que respuestas. |
![]() UPS COMIENZA A ELIMINAR PAQUETES ATRAPADOS EN ADUANAS | Miles de paquetes enviados a Estados Unidos por UPS están atrapados en aduanas debido a nuevas tarifas y requisitos de documentación del gobierno. La empresa admite que algunos envíos han sido “dispuestos de ellos” mientras los clientes reciben información contradictoria sobre su estado. La situación evidencia cómo los cambios en tarifas y regulaciones pueden generar caos logístico, estrés para los clientes y, de paso, un toque de misterio sobre dónde terminó tu paquete. |
![]() MARCOS MARÍN, LA VOZ QUE IMPULSA A MILLONES DE LATINOS A CONTAR SU HISTORIA | Nuestro CEO y Editor-in-Chief Marcos Marín fue reconocido entre las Top 10 Latino Voices of the DMV por su contribución al crecimiento y fortalecimiento de los medios latinos en Estados Unidos. Su visión —darle poder a las voces latinas y transformar la forma en que se cuentan nuestras historias— es la esencia de lo que somos en Tiempo Company. Este logro refleja una misión compartida: fortalecer los medios que inspiran, conectan y defienden las voces de millones. |
ANOTA ESTO.
Durante el huracán Sandy, los Rockaways perdieron 1,1 millones de metros cúbicos de arena, lo suficiente como para llenar el Empire State Building.
Nueva York está en peligro.
Mira el nuevo episodio de Tierra Mía, un documental producido por Tiempo y Espacio, haciendo clic aquí.
EN PROFUNDIDAD.
UN NOBEL DE LA PAZ (CON MUCHA HISTORIA DETRÁS)
Durante más de dos décadas, María Corina Machado ha sido sinónimo de resistencia en un país donde disentir puede costarte la cárcel. Hoy, ese camino la llevó al Nobel de la Paz 2025 —un reconocimiento que trasciende su nombre para poner a Venezuela otra vez en el mapa mundial, no por su crisis, sino por su coraje. Ingeniera de formación y política por convicción, Machado desafió inhabilitaciones, amenazas y exilios forzados para mantener viva la idea de una transición pacífica a la democracia. El comité noruego la definió como una “campeona comprometida con la paz” y, con ese gesto, rescató una narrativa que muchos daban por perdida: la de la resistencia civil frente al autoritarismo.
Y este Nobel a María Corina también deja un mensaje a los líderes globales: la paz no existe sin democracia.
UN RECONOCIMIENTO CON PESO POLÍTICO
El Nobel a Machado no solo celebra la valentía individual, sino que lanza un mensaje claro contra regímenes autoritarios: la democracia no se negocia. La líder fue reconocida por su papel en la oposición venezolana, que logró unificarse tras años de fracturas internas y coordinar la campaña que denunció el fraude electoral de 2024. El Comité Nobel la calificó de “figura clave para la transición democrática”.
Una vida dedicada a desafiar el poder. María Corina Machado, de 58 años, es una de las figuras más influyentes de la oposición venezolana. Ingeniera industrial y cofundadora del movimiento ciudadano Súmate, se convirtió en referente nacional al ganar un escaño en la Asamblea Nacional en 2010. Desde entonces, ha sido despojada de su cargo, inhabilitada por 15 años y perseguida por el gobierno de Nicolás Maduro. Aun así, siguió activa, liderando protestas y coordinando el movimiento opositor desde la clandestinidad.
Del veto electoral al símbolo de unidad. En 2023, Machado ganó las primarias opositoras con un 92% de los votos, pero fue descalificada por el gobierno de Maduro bajo acusaciones administrativas. En respuesta, nombró a Corina Yoris como candidata sustituta, un gesto que se transformó en símbolo de unidad y desafío frente al control absoluto del chavismo sobre el sistema electoral. Con Yoris la situación fue la misma, el gobierno no aprobó su inscripción electoral y por su puesto, entró Edmundo Gonzáles Urrutia.
El voto como herramienta para salvar la democracia. Su liderazgo se consolidó en los últimos años y logró mucho más que la reunificación de la oposición venezolana: logró que los venezolanos –finalmente– salieran a la calle a votar pacíficamente y a demostrarle al mundo que Maduro no es líder de nadie. Su moneda siempre ha sido el voto y con millones de actas en impresas, confirmó los venezolanos y al mundo, que Maduro no es un presidente legítimo. Su Nobel provoca un eco global: la paz no es posible bajo dictaduras.
Reconocida por su resistencia no violenta. El Nobel llega después de una serie de premios internacionales —como el Sájarov y el Václav Havel— que ya habían destacado su defensa pacífica de los derechos humanos. El Comité Nobel destacó su papel en mantener “la llama de la democracia en medio de la oscuridad creciente”, un reconocimiento a su apuesta por el cambio sin armas, incluso mientras Maduro endurece la represión y la militarización. Machado dedica el premio “a todos los venezolanos que no se rinden” y asegura que su lucha es, más que personal, colectiva.
“Por su trabajo incansable en la promoción d los derechos democráticos y su lucha por una transición pacífica de la dictadura a la democracia”. Comité Noruego del Nobel.
LO PODRÍA CAMBIAR TODO
Aunque Maduro aún mantiene el control militar, el Nobel coloca a Machado bajo la mirada del mundo. Analistas creen que el reconocimiento internacional podría ofrecerle cierta protección política ante el régimen y revitalizar la presión interna por una transición. Para muchos venezolanos, es la primera noticia en años que despierta algo parecido a la esperanz y para América Latina también manda un mensaje: el autoritarismo no tiene lugar en el siglo XXI.
María Corina Machado vive –en este momento– en la clandestinidad en Venezuela, tras la agresiva persecución del régimen de Nicolás Maduro. Y como ella misma dice: obligada a la clandestinidad pero nunca al exilio.
LO QUE SE DICE
Y LO QUE NO.
LA JUSTICIA EN 280 CARACTERES
¿Se puede gobernar en las redes sociales? Parece que es la nueva forma de hacer política, o por lo menos en la Casa Blanca.
Un mensaje de Trump en Truth Social, dirigido a “Pam”, dio mucha tela que cortar. El presidente pidió públicamente —aunque algunos dicen que el mensaje pudo haber sido pensado como privado— que su Attorney General, Pam Bondi, procesara a tres de sus “enemigos” políticos: el exdirector del FBI James Comey, la fiscal general de Nueva York Letitia James y el senador demócrata Adam Schiff. Tres semanas después, dos de ellos ya fueron acusados formalmente. No por casualidad, sino por cumplimiento.
Am I tripping or did Trump just publicly post a message meant for Pam Bondi?
He is completely losing it.
— Trump Tracker (@trackingdonald)
2:06 PM • Oct 9, 2025
Comey enfrenta cargos por supuestamente mentir al Congreso. James, por presunto fraude hipotecario. Ambos niegan los señalamientos. Y aunque Schiff todavía no ha sido imputado, el mensaje fue recibido alto y claro: quienes aparecen en la lista de enemigos del presidente saben que pueden ser los próximos. La instrucción presidencial no fue ambigua —y el resultado, tampoco.
Bondi, quien ha sido una leal aliada de Trump desde sus días en Florida, actuó con rapidez. Nombró como fiscal en Virginia a Lindsey Halligan, una abogada sin experiencia penal pero con un pasado útil: fue parte del equipo legal que defendió al propio Trump en sus juicios anteriores. Fue Halligan quien llevó personalmente las acusaciones al gran jurado, un procedimiento que normalmente realizan fiscales de carrera. Es decir, el mensaje bajó del escritorio presidencial al tribunal sin pasar por las capas institucionales que históricamente separaban la política de la justicia.
Durante su primer mandato, los intentos de Trump por “encarcelar a sus enemigos” chocaban con los límites del Departamento de Justicia, que —al menos en teoría— debía operar con independencia. En 2020, el entonces fiscal William Barr llegó a quejarse públicamente de los tuits del presidente porque dificultaban mantener “la integridad del trabajo del DOJ”. Esa contención ya no existe. En su segundo mandato, Trump ha colocado figuras completamente leales en el gabinete, y su influencia sobre el aparato judicial es más directa que nunca.
La Casa Blanca insiste en que se trata de “restaurar el equilibrio” tras lo que consideran una era de persecución política contra Trump durante la administración Biden. Pero la diferencia es que, en aquel entonces, las investigaciones contra Trump fueron dirigidas por un fiscal especial independiente y no por órdenes presidenciales explícitas.
En el fondo, el caso revela algo más grande: el poder del mensaje en la era Trump. Un post en redes, una instrucción sin protocolos, puede tener consecuencias judiciales reales. Lo que antes era retórica electoral hoy es política institucional. En este nuevo orden, parece que la obediencia no necesita órdenes firmadas —solo una mención en Truth Social.
Redactor: Paola Sardiña | Editor jefe: Marcos Marín