Israel bombardea, no importa cuando lo leas

WASHINGTON, DC

TIEMPO DCODER

JUL 16 2025

NO ACLARES QUE OSCURECE. 

Foto: EFE

Que sí lo va a despedir, que no, que quizás. Donald Trump aclaró que no pretende despedir a Jerome Powell después de un día intenso de rumores. Aunque hay una razón por la que podría hacerlo indirectamente: un edificio. Israel bombardeo a Siria sin importarle mucho lo que pensara Estados Unidos. El presidente firma una ley para detener al fentanilo al mismo tiempo que dice que no quiere el apoyo de los Epstein-lovers. 

EL DÍA EN HEADLINES.

ISRAEL BOMBARDEA A SIRIA PESE A A LA PRESIÓN DE ESTADOS UNIDOS. 

El gobierno israelí lanzó ataques contra objetivos del gobierno sirio en Damasco, ignorando las presiones del gobierno de Trump para “bajarle dos rayitas” al conflicto. La Casa Blanca teme que los bombardeos puedan entorpecer un acuerdo de seguridad entre Israel y Siria. Los ataques surgieron tras denuncias de masacres contra la comunidad drusa en Suwayda, y provocaron incluso que ciudadanos drusos en Israel rompieran la frontera para intentar intervenir. Israel dice que defiende a los suyos, Estados Unidos dice que no hay pruebas de una masacre organizada.

TRUMP FIRMA LEY PARA FRENAR EL FENTANILO.

El presidente firmó una nueva ley bipartidista que endurece las penas para quienes fabriquen o distribuyan sustancias relacionadas con el fentanilo. La HALT Fentanyl Act pone a todas las versiones sintéticas de la droga en la lista más peligrosa de la DEA. La ley para detener el flujo de fentanilo representa una prioridad para la administración. Trump afirmó que el tráfico de la droga es una de las razones subyacentes de sus amenazas de tarifas contra México, China y Canadá.

“NO QUIERO SU APOYO”, DICE TRUMP A LOS MAGA-EPSTEIN LOVERS.

Trump dijo que ya no quiere el apoyo de la base MAGA que insisten en que el Departamento de Justicia revele los documentos del caso Jeffrey Epstein. En su red Truth Social, los llamó "weaklings" por seguir lo que él ahora llama el “Epstein Hoax”. Básicamente, el hombre que solía amar las teorías de conspiración ahora dice que esas son too much. Figuras como Megyn Kelly o Lara Trump piden que el DOJ publique toda la información del caso. Pero el presidente solo quiere pasar la página.

GOBIERNO REANUDA DEPORTACIONES A TERCEROS PAÍSES.

Cinco inmigrantes con antecedentes penales fueron deportados a Eswatini, un país africano del tamaño de Nueva Jersey, aunque ninguno de ellos es de ahí. Según el Homeland Security, sus países de origen no los quisieron de vuelta. La medida reanuda las deportaciones a terceros países y permite, en ciertos casos, enviarlos sin confirmación de que no serán torturados. ICE también aclaró que no preguntarán proactivamente si el inmigrante tiene miedo de ir allí, si lo dice, bien, si no, suerte. La Corte Suprema dio luz verde a esta política en junio.

RECORTES A MEDIOS PÚBLICOS Y AYUDA EXTRANJERA SE DEBATEN EN EL SENADO.

Los senadores están debatiendo recortes por $9,000 millones que afectan principalmente a la ayuda extranjera y a medios públicos como NPR y PBS. Ya fue aprobado por la Cámara de Representantes, pero varios republicanos no están convencidos. Collins, Murkowski y McConnell votaron en contra porque dicen que no hay claridad sobre cómo se implementarán los recortes y si no hay claridad, no hay voto. El deadline es el viernes.

EN PROFUNDIDAD.

QUIEN IBA A PENSAR QUE UN EDIFICIO…

Foto: EFE

Donald Trump volvió a hacer magia: donde otros ven una remodelación de oficinas, él ve una razón para despedir al presidente de la Reserva Federal. ¿La causa? Un proyecto de renovación de $2.5 mil millones que, según él, se parece más a la construcción de un palacio que a una actualización de infraestructura. ¿Lo ilógico? Es que el mismo proyecto lleva años en construcción y nunca antes le había parecido problemático hasta que Jerome Powell se convirtió en su nuevo dolor de cabeza económico.  Una idea bien creativa para sacarlo del cargos antes de 2026.

  • La ley impide que el presidente despida al presidente de la Fed simplemente por diferencias políticas. Pero sí puede hacerlo “por causa”, como mala conducta o negligencia. Trump ahora alega que Powell ocultó (supuestamente) el costo real de la renovación en el Congreso, y que gastar tanto dinero en lo que él llama un “palacio” es motivo suficiente para sacarlo.

  • La Reserva Federal dice que es una renovación necesaria. El edificio principal del Banco Central tiene más de 90 años, y muchas de sus instalaciones datan de los años 30. La reforma incluye eliminar materiales tóxicos, mejorar los sistemas eléctricos y consolidar personal en menos espacios. También se renovará un edificio anexo para reducir alquileres y costos operativos a largo plazo. Lo de las terrazas VIP y cascadas de mármol fue descartado hace años, aunque eso no ha detenido al ala dura de Trump de seguir repitiéndolo como si estuviera en los planos.

Si la administración logra despedirlo, las consecuencias podrían ser graves. La Fed funciona como un órgano independiente precisamente para evitar que las decisiones monetarias se politicen. Si Trump logra remover a Powell antes de 2026, esto llevaría a una desconfianza en Wall Street, elevar las tasas de interés y perjudicar a la economía, según los expertos. A veces el ruido no viene de la inflación, sino de la Casa Blanca.

Por ahora, Trump negó que estuviese pensando en despedir a Powell, después de que salieran a relucir reportes sobre que le habría sugerido a los republicanos del Congreso que estaba cerca de hacerlo.

LO QUE SE DICE Y LO QUE NO.

¿QUIÉN TIENE EL CONTROL? 

¿Puede el gobierno realmente controlar la inteligencia artificial, o la IA terminará controlando al gobierno? El caso de Grok, propiedad de Elon Musk, que generó respuestas antisemitas y alabanzas a Hitler tras una actualización, demostró —otra vez— las dificultades para regular la tecnología. La empresa xAI tuvo que eliminar el contenido ofensivo y añadir filtros, pero esto solo deja en claro que el control sigue en manos privadas, sin supervisión externa clara.

No es un caso aislado: hace años, Microsoft tuvo problemas similares con Tay, otro chatbot que rápidamente empezó a emitir mensajes racistas y ofensivos hasta que fue retirado. Las fallas demuestran lo difícil que es moderar la IA. Los expertos insisten en que se requiere supervisión humana, políticas claras y transparencia sobre cómo se entrenan y actualizan estos modelos.

¿Qué pasa con las regulaciones? El Big, Beautiful Bill –aprobado a principio de mes– se firmó sin la moratoria propuesta de 10 años para que los estados aprueben sus propias leyes que regulen la inteligencia artificial. La mayoría de las iniciativas están enfocadas en la ética, la privacidad y la prevención de sesgos, pero el ritmo acelerado de la tecnología complica mucho el diseño de reglas efectivas. En pocas palabras: no hay una regulación federal específica para la IA lo que provoca un vacío legal que dificulta el control efectivo.

El problema técnico y político. La IA puede reproducir sesgos y posturas problemáticas según la información con la que es entrenada y los parámetros definidos por sus creadores. Grok mostró que sin un marco regulatorio claro, los sistemas pueden producir resultados que generan grandes riesgos sociales (y también políticos), especialmente cuando las empresas tienen libertad total para definir sus propios límites.

NO ME DIO TIEMPO DE EXPLICARTE.

  • Un nuevo proyecto de ley busca frenar a ICE tras varios casos donde ciudadanos estadounidenses —la mayoría latinos— fueron detenidos o deportados por error. La propuesta incluye sanciones a los agentes responsables, pero en una Cámara controlada por los republicanos, su futuro es incierto.

  • Abrego García: ¿libertad o deportación (otra vez)? El inmigrante, deportado por error a El Salvador, ahora enfrenta cargos por tráfico humano, que él niega, mientras jueces y abogados discuten si debe ser liberado o volver a deportarlo

  • RFK Jr. reestructura su equipo. El secretario de Salud, despidió a su jefa de gabinete y a su vice tras perder confianza en ellos. La reestructuración ocurre en medio de tensiones con la Casa Blanca, brotes de sarampión y recortes en políticas de salud pública.

¿Te reenviaron este correo? Suscríbete a Tiempo DCoder 📧

Enviamos boletines como este todos los días.

Redactor: Paola Sardiña | Editor: Marcos Porras | Editor jefe: Marcos Marín