🌌 ¿Quién manda en el MAGAverso?

WASHINGTON, DC

TIEMPO DCODER

JUN 20 2025

Sin confianza, no hay compromiso.

Foto: EFE

Irán no está seguro de poder confiar en Estados Unidos para las negociaciones, después del ataque aéreo israelí justo antes de sentarse a la mesa de negociación. Para ellos, la diplomacia fue solo una cortina de humo y la demanda de “cero enriquecimiento” de uranio, ahora es imposible de aceptar. En pocas palabras: la guerra va para largo.

EL DÍA EN HEADLINES.

Alligator Alcatraz: Florida quiere encerrar inmigrantes entre caimanes.

El Attorney General de Florida, James Uthmeier, propuso construir un centro de detención para inmigrantes en medio de los Everglades, que llevaría el nombre de Alligator Alcatraz. El terreno, rodeado de pantanos y caimanes, permitiría —según él— ahorrar en seguridad: “si se escapan, los esperan alimañas”. El lugar tendría pista para vuelos de deportación y capacidad para 1,000 personas. ¿Derechos humanos? ¿Debido proceso? ¿Humanidad? No figuran en la propuesta.

Trump pide un fiscal especial para investigar el fraude que nunca existió.

El presidente quiere reabrir el capítulo de su derrota electoral en 2020, pidiendo que se nombre un fiscal especial para investigar un fraude electoral que nunca se probó. Dice que la evidencia es “masiva”, aunque ni cortes ni auditorías encontraron nada. A cuatro años del resultado, Trump sigue tratando de revivir teorías que ya murieron legalmente, pero políticamente le siguen rindiendo. Por ahora, su solicitud no ha tenido respuesta.

Corte de apelaciones permite mantener tropas en Los Ángeles.

Un tribunal federal autorizó a la administración a seguir controlando la Guardia Nacional en Los Ángeles para vigilar protestas contra redadas migratorias de ICE. El fallo contradice al juez que había ordenado devolver el mando al gobernador Gavin Newsom. Aunque los disturbios ya bajaron y el toque de queda se levantó, la corte consideró que la presencia militar sigue justificada.  Mientras tanto, JD Vance visitará la ciudad para certificar que todo esté bajo control.

El Big, Beautiful Bill sigue estancado en el Senado.

El megaproyecto fiscal clave para la agenda de Trump vuelve a estar en problemas (por enésima vez en las últimas semanas). Un grupo de senadores conservadores exige recortes más profundos en Medicaid y el fin de los subsidios a energías limpias antes de dar su apoyo. Sin sus votos, el plan no avanza. El senador Ron Johnson resumió el espíritu del grupo: “o los tres votamos sí, o ninguno”. La postura pone en riesgo la fecha límite de aprobación de la legislación que será el 4 de julio. 

Estados Unidos refuerza vigilancia interna por grupos vinculados a Irán.

La Casa Blanca aumentó el monitoreo de posibles células vinculadas a Irán en Estados Unidos, justo cuando el presidente piensa si unirse o no a los ataques israelíes contra instalaciones nucleares iraníes. El FBI vigila posibles operativos relacionados con Hezbollah desde que empezó la ofensiva en Medio Oriente. La amenaza no es nueva: desde el asesinato del general Soleimani en 2020, el riesgo de represalias internas preocupa a las agencias de inteligencia.

EN PROFUNDIDAD.

El arte de ganar sin votar.

Foto: Clay Banks/Unplash.

A falta de votos, bienvenidos sean los mapas. Esa parece ser la consigna del Partido Republicano, que está considerando redibujar los distritos electorales en Ohio y Texas para mantenerse en control de la Cámara de Representantes. ¿El motivo? La mayoría republicana pende de solo tres escaños, y con los demócratas en la esquina, mover unas líneas por aquí y unas fronteras por allá podría ser suficiente para asegurar unos escaños y mantener la mayoría en el Congreso. 

Redibujando el mapa. En Ohio, una ley les permite cambiar el mapa actual sin romper ninguna norma. En Texas, evalúan convocar una sesión legislativa especial para intervenir un mapa que ya favorece al GOP, pero que podría dar aún más. Nada ilegal, pero sí perfectamente diseñado para asegurar que la competencia en las urnas se limite, al menos, al mínimo necesario.

  • En Ohio, la ley les da una segunda oportunidad (y la van a usar). El mapa electoral actual, aprobado en 2022 sin apoyo bipartidista, debe redibujarse este año por mandato legal. Esto abre la puerta para que la legislatura republicana apruebe un nuevo trazado que convierta los actuales 10 distritos republicanos en 12 o incluso 13, dejando a los demócratas con casi nada. Las posibles víctimas: los legisladores Marcy Kaptur, Emilia Sykes y Greg Landsman, cuyos distritos podrían volverse imposibles de defender en 2026.

  • En Texas, buscan apretar aún más el mapa a favor del GOP. Aunque los republicanos ya controlan 25 de los 38 escaños del estado, quieren más. Para eso, evalúan reabrir el proceso de redistritación a mitad de década —algo inusual— para rediseñar distritos de demócratas en zonas fronterizas, como los de los legisladores Henry Cuellar o Vicente González, que representan zonas que en 2024 votaron por Trump. El objetivo es claro: convertir zonas competitivas en territorio rojo sin tanto esfuerzo en campaña.

La estrategia tiene riesgos, pero también urgencia política.  Los republicanos saben que un mal ciclo electoral podría hacerlos perder el control de la Cámara. Redibujar los mapas es su intento de adelantarse al golpe. Pero también corren el riesgo de sobrecorregir y debilitar distritos que hoy tienen asegurados. Además, ya enfrentan litigios en ambos estados por gerrymandering, y una movida demasiado evidente podría terminar en la Corte o en las manos del electorado descontento, que ya hay mucho.

LO QUE SE DICE Y LO QUE NO.

Cuando los tuyos ya no son tuyos.

Ni tan amigos.

Ted Cruz alguna vez pidió perdón a Tucker Carlson por llamar “ataque terrorista” al 6 de enero. Ahora volvió a su programa, pero para lo contrario: señalarlo como un riesgo para la derecha. ¿La razón? Carlson (con su propio canal y más influencia entre los votantes MAGA) critica los ataques de Israel a Irán y sugiere que Estados Unidos no debería involucrarse. Y eso —para una parte importante del Partido Republicano— es casi una blasfemia.

Y ahí fue donde comenzó todo… 

Cruz sugirió que Carlson era pro-Putin, antivida, anti-Israel y antisemita. Carlson acusó  al senador de usar la carta del antisemitismo como cortina de humo para no responder a preguntas incómodas sobre lobbies extranjeros y guerras que no terminan. En resumen: más que un debate, fue un divorcio televisado de dos figuras que antes caminaban por la misma línea ideológica.

¿Qué aprendimos de Cruz y Carlson? 

Que esto no va solo de egos ni de estilos: lo que está en juego es qué tipo de derecha predominará en la nueva era Trump. La que prefiere bombardear primero y preguntar después, o la que dice que Estados Unidos no tiene por qué seguir librando guerras por terceros. Carlson no es nuevo en esta postura, pero que ahora incomode tanto a su propio bando dice mucho de hacia dónde se está moviendo el terreno.

Lo curioso es que Carlson no ha cambiado tanto. Lo que ha cambiado es el contexto político. Lo que antes era excéntrico pero tolerado, ahora es un problema a resolver. Y lo que Cruz dijo, más allá del espectáculo, podría estar marcando el inicio de una purga interna. Una advertencia. Porque en este momento dentro del GOP, ser demasiado disonante puede costarte algo más que una entrevista incómoda: puede sacarte del guion.

NO ME DIO TIEMPO DE EXPLICARTE.

  • Votantes quieren exámenes médicos obligatorios para presidentes. Según una encuesta de Axios-Ipsos, 8 de cada 10 estadounidenses quieren que los presidentes publiquen por ley sus exámenes cognitivos y médicos. 

  • Juez ordena liberar a activista pro-Palestina detenido por inmigración. Mahmoud Khalil, exactivista de Columbia con residencia legal, fue liberado tras 3 meses detenido. El juez sugirió que el gobierno podría estar usando cargos migratorios como castigo político, algo que —recordatorio— es inconstitucional.

  • Otro revés judicial para el veto migratorio contra Harvard. Una jueza federal ordenó al gobierno restaurar el estatus migratorio de los estudiantes internacionales en Harvard tras intentar quitarle su certificación para recibirlos.

¿Te reenviaron este correo? Suscríbete a Tiempo DCoder 📧

Enviamos boletines como este todos los días.

Redactor: Paola Sardiña | Editor: Marcos Porras | Editor jefe: Marcos Marín