- Tiempo DCoder
- Posts
- 🛟 Taxes como salvavidas
🛟 Taxes como salvavidas
WASHINGTON, D.C. | AGO. 20 . 2025
VISA CONTROL.

Foto: EFE
¿Qué será de la vida del Big Beautiful Bill? Mientras la narrativa de la Casa Blanca apunta a otros temas, los republicanos se aferran a otra estrategia para que el megaproyecto fiscal se sostenga: los taxes. ¿Las razones? El recorte de impuestos siempre sonará bien para los votantes. Si sales a DC hoy en la noche puede que te encuentres al presidente patrullando las calles con agentes federales. Nada fuera de lo normal… Mientras un juez limita el uso del travel ban en decisiones de visas, la administración revisa 55 millones de extranjeros con visas para detectar cualquier violación. La lógica.
EL DÍA EN HEADLINES.
![]() TRUMP ANUNCIA QUE PATRULLARÁ LAS CALLES DE DC CON AGENTES FEDERALES | El presidente confirmó que planea unirse a los agentes federales en operativos contra el crimen en Washington, describiendo a la capital como un test de lo que podría replicar en otras ciudades. Trump mencionó que ciudades como Los Ángeles, Nueva York o Chicago —donde el crimen ha bajado— están en la lista de futuras intervenciones. La Casa Blanca no confirmó oficialmente sus planes, pero él mismo los reveló en un podcast conservador. Washington es único porque allí el presidente tiene poder directo sobre las fuerzas locales, algo que no ocurre en los estados. |
![]() JUEZ LIMITA EL USO DEL TRAVEL BAN EN DECISIONES DE VISAS | Un tribunal federal en Washington determinó que el Departamento de Estado no puede usar el travel ban para negar visas a inmigrantes que ya habían ganado la lotería de visas. La decisión beneficia a 82 solicitantes de países como Afganistán, Somalia e Irán. El fallo deja claro que tener visa no garantiza entrada: aún podrían ser rechazados en aeropuertos o en la frontera. El juez argumentó que la ley no otorga al Departamento poder para bloquear solicitudes solo por órdenes presidenciales. Aun así, la política sigue vigente y puede revisarse en septiembre. En fin, la visa sí existe, pero a veces solo como souvenir. |
![]() LA CASA BLANCA ANUNCIA REVISIÓN MASIVA DE VISAS DE EXTRANJEROS | La administración anunció que revisará a los más de 55 millones de extranjeros con visas válidas en Estados Unidos, bajo un sistema de “monitoreo continuo” que puede terminar en deportación. La revisión incluye desde estudiantes hasta turistas, con especial atención a quienes prolonguen su estadía, tengan antecedentes o, según Washington, representen una amenaza. La medida también se extiende a redes sociales y dispositivos electrónicos, que deberán estar desbloqueados en entrevistas. Además, se suspenderá la emisión de visas de trabajo para conductores de camiones extranjeros, acusados de “poner en riesgo a los estadounidenses”. |
![]() TRUMP PROMETE MAYORÍA REPUBLICANA CON 100 ESCAÑOS EXTRAS | El presidente afirmó que su meta es conseguir una mayoría arrolladora en la Cámara con 100 asientos adicionales para el Partido Republicano. ¿Su fórmula para lograrlo? Incluye que estados republicanos redibujen distritos a su favor y que el voto por correo sea eliminado por completo. Texas ya aprobó un nuevo mapa que les daría cinco curules más, y otros estados podrían seguir la estrategia. El problema: el fraude por mail casi no existe y el presidente no tiene autoridad constitucional para prohibirlo. Pero bueno, los detalles legales siempre arruinan un buen post. |
![]() CORTE DE NUEVA YORK ELIMINA MULTA MILLONARIA CONTRA TRUMP | Una corte de apelaciones anuló la multa de $465 millones de dólares impuesta a Trump en su caso civil de fraude financiero. El fallo sostuvo que, aunque hubo daños, no eran lo suficientemente graves para justificar esa suma. La fiscal Letitia James podría apelar, mientras el presidente aún enfrenta restricciones: sigue prohibido de dirigir empresas en Nueva York durante tres años. El caso también involucraba a sus hijos, que se sumaron a la apelación. |
![]() RUSIA LANZA ATAQUE MASIVO CONTRA UCRANIA | Y en medio de las conversaciones de paz… llegó un ataque. ¿Nos sorprende? No nos sorprende. El ejército ruso lanzó 574 drones y 40 misiles contra Ucrania, impactando viviendas, una planta de energía y hasta una fábrica estadounidense de electrodomésticos. La mayoría de los proyectiles fueron interceptados, pero el ataque dejó al menos un muerto y 15 heridos. El presidente Zelensky denunció que Moscú demuestra con esto que no busca un acuerdo real de paz, pese a los esfuerzos de Trump y otros líderes. Ucrania insiste en que necesita más sanciones y garantías de seguridad ante las ofensivas rusas. |
![]() ESTADOS UNIDOS PIDE A ISRAEL REDUCIR ATAQUES EN LÍBANO | La Casa Blanca solicitó a Israel bajar la intensidad de sus bombardeos en Líbano, mientras el gobierno libanés prepara un plan histórico para desarmar a Hezbollah. Washington cree que un gesto de Israel daría credibilidad a Beirut, que enfrenta amenazas directas del grupo armado. El plan incluye un posible retiro de puestos militares y hasta la creación de una “zona económica Trump” en el sur del Líbano, con inversión de Arabia Saudita y Qatar. Ahora falta ver si un polígono industrial con nombre dorado convence a quienes manejan misiles. |
UNA PREGUNTA.
En una semana normal, ¿cuántos links, artículos o reels compartes con otras personas? |
Iniciar Sesión o Suscríbete para participar en las encuestas. |
EN PROFUNDIDAD.
PAPAS FRITAS FISCALES (Y COMBO COMPLETO ESCONDIDO).
El One Big Beautiful Bill es la pieza central de la agenda doméstica de Trump, una ley tan extensa como impopular en las encuestas. Ante ese escenario, la Casa Blanca decidió simplificar su narrativa: en vez de hablar de todo el paquete, concentrarse en lo que puede sonar bien a más votantes —los recortes de impuestos. La estrategia es clara: destacar las disposiciones que prometen alivio inmediato en los bolsillos, como menos impuestos sobre salarios, propinas y horas extra. Con esto, el gobierno busca que la percepción de la ley no dependa de debates complejos sobre salud o déficit, sino de beneficios tangibles en la vida diaria. El mensaje ahora es simple: si hay algo que vende, son los taxes.
TAXES PARA HACER MÁS ATRACTIVO EL BIG BEAUTIFUL BILL.
El foco en impuestos como salvavidas político. Tras aprobar la ley, la Casa Blanca afinó su estrategia de comunicación y centró todo en los recortes fiscales. La idea es que hablar de menos impuestos sea más claro y popular que explicar un paquete de miles de páginas. Las disposiciones incluyen reducciones para personas, empresas y alivios específicos como la eliminación de impuestos sobre propinas y horas extras. Con este giro, los republicanos esperan transformar una ley impopular en un mensaje sencillo y digerible: “más dinero en tu billetera”.
Las críticas en salud y desigualdad. El énfasis en los tax cuts no borra el resto de la ley: para financiar esas rebajas, se incluyen recortes a Medicaid y otros programas, lo que podría dejar sin cobertura a más de 10 millones de personas. Además, estudios muestran que los beneficios mayores se concentran en corporaciones y altos ingresos, mientras que medidas populares como “no tax on tips” impactan solo a un grupo reducido de trabajadores. La estrategia republicana es destacar lo más vendible, aunque el costo social sea más difícil de explicar en campaña.
Georgia como campo de batalla electoral. El vicepresidente JD Vance ha sido el rostro de esta nueva narrativa, llevando el discurso de “working families tax cuts” a estados clave como Georgia. En visitas a fábricas, prometió que los hogares sentirán pronto los beneficios, un argumento diseñado para contrastar con los demócratas que votaron contra la ley. La administración calcula que si los votantes perciben alivio fiscal antes de las elecciones, la impopularidad del paquete completo perderá peso. Georgia es la prueba de fuego: un estado competitivo donde los tax cuts se venden como la parte amable del Big Beautiful Bill.
LA OTRA CARA
La promesa de alivio inmediato en los bolsillos podría tener un efecto contrario en lo social, especialmente con los recortes a Medicaid y programas de apoyo. El debate no se limita a impuestos, sino al impacto que tendrán estas decisiones en la vida de millones de familias. Tomando en cuenta que una encuesta reciente del Pew Research Center mostró que solo un 32% de los estadounidenses aprueba el Big Beautiful Bill.
LO QUE SE DICE
Y LO QUE NO.
¿SEGURIDAD O MENSAJE? ¿O AMBAS?
Estados Unidos desplegó más de 4.000 marines y tres busques destructores al Mar Caribe y aguas de América Latina en lo que describe como una ofensiva reforzada contra el narcotráfico. La operación incluye destructores, un submarino nuclear y el grupo anfibio USS Iwo Jima, bajo el mando del Comando Sur. Según funcionarios de Defensa, el objetivo es neutralizar a “organizaciones narco-terroristas” que representan una amenaza directa para la seguridad nacional.
Desde la Casa Blanca, la portavoz Karoline Leavitt declaró que el despliegue también busca frenar los vínculos del régimen de Nicolás Maduro con el tráfico de drogas, acusándolo de permitir que carteles y grupos armados operen desde territorio venezolano. Washington señaló en varias ocasiones a altos funcionarios venezolanos por delitos de narcotráfico, y esta narrativa se combina ahora con la presencia militar en el Caribe como parte de la “defensa del hemisferio occidental”.
Más allá de la retórica antidrogas, el movimiento de tropas refuerza la presencia estadounidense en una región donde también se mencionan intereses estratégicos como la seguridad del Canal de Panamá y la vigilancia de actores externos con creciente influencia en América Latina. Para algunos analistas, se trata tanto de enviar un mensaje a los carteles como a rivales globales que buscan espacio en el vecindario de Estados Unidos.
Lo que se dice es que la misión va contra los carteles. Lo que no siempre se dice es que estas operaciones tienen un alcance geopolítico que excede al narcotráfico. El despliegue abre preguntas sobre el verdadero equilibrio entre seguridad, diplomacia y soberanía regional. Y deja la duda de fondo: ¿la amenaza principal navega en lanchas rápidas cargadas de droga, o en los intereses cruzados que flotan sobre el Caribe?
Redactor: Paola Sardiña | Editor: Marcos Porras | Editor jefe: Marcos Marín