🤪 Se acabó la honeymoon con Trump

WASHINGTON, DC

TIEMPO DCODER

JUL 22 2025

LOS (DUDOSOS) RESULTADOS DE MAGA.

Foto: EFE

Bajar los precios, first, lo demás puede esperar. Seis meses de mandato están siendo suficiente para ver el panorama de las promesas hechas en campaña: los estadounidenses quieren que la administración se enfoque en la economía y no tanto en el muro (y las deportaciones). El caso Epstein pica y se extiende: mientras el Departamento de Justicia busca interrogar a Ghislaine Maxwell para “buscar más transparencia”, en el Congreso deciden que mejor es irse al receso que votar para exigir que se publiquen los Epstein files. Estados Unidos se retira otra vez de la UNESCO por ser muy woke y poco patriota. Já.

EL DÍA EN HEADLINES.

EL DOJ QUIERE INTERROGAR A GHISLAINE MAXWELL SOBRE CASO EPSTEIN.

El Departamento de Justicia está en conversaciones con los abogados de Ghislaine Maxwell, condenada por colaborar con Jeffrey Epstein en el abuso sexual de menores, para saber si tiene información relevante sobre otros posibles implicados. La decisión busca mostrar mayor transparencia en la investigación, después de críticas por no publicar más documentos del caso. Maxwell, expareja de Epstein está en prisión desde 2022 y estaría dispuesta a hablar. La orden viene desde la administración, que ahora dice estar comprometida con "toda la verdad".

JOHNSON BLOQUEA EL VOTO SOBRE EPSTEIN Y ENVÍA AL CONGRESO DE VACACIONES.

Bendito sea el receso en la Cámara de Representantes en momentos clave. Jé. El orador Mike Johnson decidió no permitir una votación para exigir la publicación de los files del caso Epstein y adelantó el receso legislativo de agosto. Aunque existe presión bipartidista para liberar documentos, Johnson dijo que el Congreso no debe forzar algo que el gobierno ya está manejando. En fin, nadie está conforme todavía: los legisladores (de ambos partidos) esperan respuesta. 

GOBIERNO IMPULSA DESREGULACIONES LABORALES EN EL DEPARTAMENTO DE TRABAJO.

El departamento propuso eliminar o modificar más de 60 regulaciones laborales. Los cambios afectarían desde el salario mínimo de trabajadoras del cuidado en casa hasta las condiciones de seguridad en minas y obras de construcción. También limitarían la capacidad del gobierno para sancionar a empresas tras accidentes laborales. El argumento oficial es reducir costos y eliminar burocracia innecesaria. Aunque para muchos suena más a reducir derechos con excusa de eficiencia.

EL BIG, BEAUTIFUL BILL COSTARÁ $3,4 BILLONES Y DEJARÁ A MILLONES SIN SEGURO MÉDICO.

El megaproyecto fiscal de Trump disparará la deuda nacional (como ya se venía rumoreando) en unos $3,4 billones y dejará a unas 10 millones de personas sin cobertura de seguro médico, según un informe publicado el lunes por la Congressional Budget Office. El paquete extiende sus recortes de impuestos, recorta Medicaid y ayudas alimentarias, y gasta en defensa y deportaciones. Mientras tanto, se pierden ingresos fiscales por $4,5 billones. A este ritmo, el sueño americano vendrá sin cobertura médica, pero con deducción por propinas.

EEUU SE BAJA (OTRA VEZ) DE LA UNESCO: DEMASIADO WOKE, PRO-PALESTINA Y POCO PATRIOTA.

El gobierno anunció que Estados Unidos se retira nuevamente de la UNESCO, acusándola de promover causas woke, sesgo anti-Israel y una agenda globalista “incompatible con el sentido común americano”. La decisión llega pese a intentos de la organización por reformarse y acercarse a Washington. Expertos advierten que esto fortalece a China dentro del sistema de la ONU. Para la Casa Blanca, educar sobre el Holocausto o proteger patrimonios culturales ya no es prioridad. Al parecer, el multilateralismo también es parte del estado profundo.

LA ONU ADVIERTE HAMBRUNA GENERALIZADA EN GAZA.

La organización denunció que “la hambruna está tocando cada puerta” en Gaza y calificó la situación como un horror, señalando que más de 1,000 palestinos han muerto intentando acceder a ayuda humanitaria. El sistema de asistencia internacional, según António Guterres, está colapsando. Y mientras la gente se está muriendo de hambre en Gaza, Estados Unidos, Catar y Egipto siguen esperando la respuesta de Hamás sobre el último marco de alto el fuego y liberación de rehenes.

SE DESATAN PROTESTAS EN UCRANIA POR UNA LEY CONTRA LOS ORGANISMOS DE CORRUPCIÓN.

El presidente Zelenski aprobó una ley que socava la independencia de las agencias anticorrupción en Ucrania. ¿La reacción? Manifestaciones en Kiev. Estas son las mayores protestas que se han registrado en territorio ucraniano desde que Rusia lanzó su invasión en 2022. La firma de Zelenski le otorga a la fiscalía general la autoridad sobre la Fiscalía Especial Anticorrupción, la Oficina Nacional Anticorrupción y algunas entidades independientes. Mientras los manifestantes piden un veto a la ley y afirman que el país necesita líderes honestos, el presidente ucraniano asegura que la legislación está diseñada para “liberar a Ucrania de la infiltración rusa”.

EN PROFUNDIDAD.

EL ENCANTO SE ESTÁ ACABANDO.

Foto: LOGAN WEAVER | @LGNWVR/Unplash

Seis meses que parecen como cinco años, pero con pocas promesas (económicas) cumplidas. Así se vive el segundo mandato de Trump. En su primer semestre de mandato, el presidente ha cumplido lo prometido: mantener ocupados a sus votantes y desconcertado al resto del país. Pero, una nueva encuesta de CBS News muestra cómo la luna de miel se enfría fuera del núcleo MAGA, con caídas de apoyo en temas clave como inmigración y economía. La mayoría dice que la administración se enfoca demasiado en deportaciones y demasiado poco en bajar precios. En pocas palabras: baja los precios primero, y lo demás después. 

Eso sí, la base MAGA sigue firme, incluso si el resto del país ya no está tan convencido del One Big Beautiful Bill. La retórica dura parece perder tracción: las expectativas eran grandes, pero al parecer la paciencia no (y seis meses ya es mucho).

Focus en la economía, primero. ¿En qué quiere la gente que se centre la administración? Aunque durante las encuestas de campaña, los votantes ponían como prioridad la frontera, la economía sigue siendo lo más importante: la gente quiere que los precios bajen, ya. 

Las encuesta ya muestran el sentimiento n-a-c-i-o-n-a-l. 

  • Economía, precios y el Big Beautiful Bill. Según la encuesta de CBS News, un 70% de los estadounidenses dice que la administración Trump no está haciendo lo suficiente para bajar los precios. Casi dos tercios desaprueban su manejo de la inflación y una mayoría cree que el One Big Beautiful Bill solo beneficia a los más ricos. Un 60% se opone a las tarifas de bienes importados. La percepción de que el gobierno se enfoca demasiado en recortes y no en soluciones tangibles también ha crecido.

  • Ya nada es color rosa con la agenda migratoria: el apoyo a las deportaciones cayó y subieron las criticas al enfoque. El programa de deportaciones, que contaba con mayoría de apoyo al inicio del mandato, ahora tiene más rechazo que respaldo. Muchos creen que se está priorizando a personas equivocadas y un 58% de los encuestados dice que se están usando mal los centros de detención. La caída en aprobación es especialmente fuerte entre latinos, quienes sienten que están siendo desproporcionadamente apuntados.

  • MAGA se mantiene, pero el resto no está muy contento. El apoyo a Trump sigue siendo sólido dentro del bloque conservador, pero fuera de esa burbuja, la percepción ha cambiado. Solo un tercio de los hispanos aprueba su gestión, frente a la mitad al inicio del mandato. En temas como inmigración, la mayoría ahora cree que el enfoque es demasiado duro.

LO QUE SE DICE Y LO QUE NO.

LA POLÍTICA EN TIEMPOS DE IA.

Y cuando pensábamos que ya nada nos iba a sorprender más, llega un nuevo video, una nueva ironía, una nueva publicación en Truth Social.

Donald Trump compartió un video creado con IA en el que Barack Obama es arrestado en la Oficina Oval. En el video se muestran a agentes del FBI esposando a Barack Obama mientras Trump observa con una sonrisa triunfal y suena Y.M.C.A. de fondo. ¿Otra sátira política? Parece que sí o una señal más del nuevo lenguaje político: la realidad alternativa.

El video también tiene un trasfondo. ¿Se hará realidad? La publicación llega justo cuando la administración Trump promueve un nuevo informe que insiste en que altos funcionarios del gobierno de Obama conspiraron en 2016 para dañar su campaña presidencial. La directora de inteligencia nacional, Tulsi Gabbard, dijo incluso que enviará una solicitud al FBI para investigar lo que llama una “conspiración traicionera”. 

¿La novedad? El reporte no aporta pruebas nuevas y contradice investigaciones previas de agencias de inteligencia y comités bipartidistas del Senado.

Los demócratas acusan que todo esto es un intento político de reescribir la historia. Y mientras se debate si hubo o no manipulación electoral, el informe admite algo importante: no se hallaron evidencias de que Rusia cambiara votos en 2016.

NO ME DIO TIEMPO DE EXPLICARTE.

  • 240 mil páginas después… La administración liberó los archivos del FBI sobre Martin Luther King Jr., a pesar del rechazo de su familia. La publicación incluye décadas de vigilancia ilegal y desinformación contra el líder civil, pero se pide leerlos con contexto (y algo de empatía). 

  • Fin anunciado del TPS para afganos. Un tribunal rechazó extender la protección temporal a miles de afganos, lo que deja a más de 11,000 personas expuestas a deportación. Aunque el caso legal sigue abierto, el reloj corre y el estatus migratorio, como siempre, es un terreno inestable.

  • Planned Parenthood: mitad sí, mitad no. Un juez frenó parcialmente el recorte de fondos de Medicaid a Planned Parenthood: seguirán recibiendo dinero quienes no hacen abortos o no pasaron el umbral de $800,000 . El resto se quedó en pausa (y con pacientes en el limbo).

¿Te reenviaron este correo? Suscríbete a Tiempo DCoder 📧

Enviamos boletines como este todos los días.

Redactor: Paola Sardiña | Editor: Marcos Porras | Editor jefe: Marcos Marín