- Tiempo DCoder
- Posts
- 🎼 ¿La Ópera de Melania?
🎼 ¿La Ópera de Melania?
WASHINGTON, DC | TIEMPO DCODER | JUL 23 2025 |
MÁS ALLÁ DE LA FRONTERA.

Foto: EFE
La Casa Blanca está cada vez más interesada en calmar las aguas en Medio Oriente, especialmente después de los ataques israelíes a Siria. ¿La nueva propuesta? Aliviar sanciones al gobierno sirio. ¿El objetivo? Trazar la línea sobre qué tipo de liderazgo quiere ejercer Estados Unidos en la región. Agentes de Border Patrol ya no arrestan en la frontera, ahora lo hacen en ciudades y hasta en estacionamientos de Home Depot. El gobierno vuelve a contra Harvard: el Departamento de Estado investiga a la universidad por irregularidades en los programas de visa. Algo no cuadra entre los ingresos y el patrimonio de los legisladores. Te sacamos las cuentas. Spoiler: necesitas trabajar hasta 7,000 años para alcanzar la fortuna.
EL DÍA EN HEADLINES.
DEPARTAMENTO DE ESTADO INVESTIGA A HARVARD POR VISAS INTERNACIONALES.
El secretario de Estado Marco Rubio anunció una investigación a Harvard por presuntas irregularidades en su manejo del programa de visas J-1 para estudiantes extranjeros. La medida se suma a una serie de acciones que la administración ha tomado para limitar el ingreso de estudiantes internacionales a la universidad. Según Rubio, se trata de proteger la seguridad nacional y evitar que las universidades operen en contra de los intereses de Estados Unidos. Sí, otra vez, en nombre de la seguridad nacional.
DOJ CALIFICA DE “FALSO” EL INFORME QUE INDICA QUE BONDI LE DIJO A TRUMP QUE APARECIA EN LOS EPSTEIN FILES.
El Departamento de Justicia desmintió las afirmaciones que indican que la Attorney General Pam Bondi le advirtió al presidente Trump que aparecía en los archivos Epstein. La información llegó del Wall Street Journal: el medio –citando fuentes anónimas– escribió que Bondi y el fiscal general adjunto Todd Blanche (supuestamente) le dijeron a Trump que tanto él como otras personas de alto perfil estaban en los documentos relacionados con el caso. ¿La verdad, verdadera? Nadie sabe qué pasa con los files y nadie lo sabrá hasta que se publiquen.
OBAMA RESPONDE A ACUSACIONES DE TRAICIÓN POR PARTE DE TRUMP.
La oficina del expresidente Barack Obama respondió a las recientes declaraciones de Donald Trump, quien lo acusó de traición y de intentar manipular las elecciones de 2016 y 2020. En un comunicado, el portavoz de Obama calificó las acusaciones como “ridículas y una distracción débil”. La teoría surge de afirmaciones sin evidencia sobre una supuesta manipulación de inteligencia bajo la administración Obama. Trump, comos siempre, mezcló estos señalamientos con una pregunta sobre Epstein, porque al parecer todas las rutas llevan a Obama.
GUARDIA NACIONAL ASISTIRÁ A ICE EN CENTROS DE DETENCIÓN.
2,000 miembros de la Guardia Nacional podrían ser desplegados en los próximos días para asistir a ICE en los centros de detención. La medida forma parte de un plan más amplio de la administración para ampliar la capacidad de detención y acelerar las deportaciones. Los militares estarían bajo el control de los gobernadores estatales y se encargarían de tareas como toma de huellas y distribución de alimentos. Porque si algo faltaba en los centros de detención, era sumar más uniforme y menos respuesta estructural.
AGENTES DE BORDER PATROL (AHORA) ARRESTAN A INMIGRANTES LEJOS DE LA FRONTERA.
La Patrulla Fronteriza comenzó a realizar detenciones en ciudades como Los Ángeles y Nueva York, muy lejos de los límites fronterizos con México. Con la caída en los cruces irregulares en la frontera, los agentes ahora están en zonas urbanas donde arrestan inmigrantes en parques, juzgados e incluso estacionamientos de Home Depot. Aunque la ley les permite operar hasta 100 millas del borde, el uso de Border Patrol no entra en los estándares de normalidad migratoria.
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN PAUSA EL PERDÓN DE PRÉSTAMOS ESTUDIANTILES EN PLANES IBR.
El Departamento detuvo temporalmente el proceso de cancelación de deuda para los prestatarios bajo el plan de Reembolso Basado en Ingresos (IBR), tras una orden judicial que afecta ciertos cambios regulatorios. Mientras se actualizan los sistemas para contar correctamente los pagos elegibles, millones de personas siguen acumulando intereses y esperando claridad. Y aunque aseguran que los pagos en exceso serán reembolsados, el reloj corre: a partir de enero, los perdones podrían contar como ingreso imponible. Porque sí, incluso cuando te perdonan la deuda, Hacienda no te perdona a ti.
MACRON DEMANDA A CANDACE OWENS POR DIFAMACIÓN.
El presidente francés y su esposa, Brigitte Macron, demandaron a Candace Owens por daños y perjuicios después de que la podcaster afirmara falsamente en una de sus ediciones que la primera dama francesa es un hombre. En un documento de más de 200 páginas, los Macron demandaron por 22 cargos de difamación y solicitan una indemnización (aunque no se sabe de cuánto). ¿Esto es nuevo? No. La batalla comenzó en marzo del año pasado, cuando –según la demanda– Owens le dijo al mundo que arriesgaría su “reputación profesional” que Brigitte “de hecho, es un hombre”.
EN PROFUNDIDAD.
EL NUEVO ROMPECABEZAS.

Foto: EFE
La propuesta de levantar sanciones a Siria ha roto los alineamientos tradicionales en Washington y abrió una grieta inesperada dentro de ambos partidos. Lo que parecía una simple discusión sobre política exterior se convirtió en un debate profundo sobre cómo, cuándo y con qué condiciones Estados Unidos debe reinsertar a Siria en el circuito internacional. El trasfondo, como siempre, va más allá: involucra la figura de Trump, los equilibrios de poder regionales y la pregunta central de si el pragmatismo debe pesar más que los principios.
El proyecto que divide a todos (y a nadie). El representante Mike Lawler propuso una legislación que permitiría a Trump levantar permanentemente las sanciones a Siria en dos años, siempre que se cumplan condiciones como la liberación de presos políticos. Aunque suena moderado, la propuesta ha descolocado a demócratas y republicanos por igual. Algunos ven esto como una forma de dar estabilidad al nuevo gobierno sirio; otros temen que sea una puerta abierta a una legitimación apresurada.
Trump ya se adelantó (como de costumbre). Aunque el Congreso aún debate, Trump ya firmó una orden ejecutiva que elimina varias sanciones para “ayudar” al nuevo presidente sirio, Ahmed al-Sharaa, un exmilitante convertido en reformista de ocasión. Mientras el Congreso discute, la administración actúa, lo que tiene a inversores confundidos, a diplomáticos inquietos y a algunos legisladores preguntándose si realmente tienen algo que decir en este juego.
Una reunión secreta que ya no lo es. Este jueves, Estados Unidos mediará una reunión entre altos funcionarios de Israel y Siria para evitar una nueva crisis tras los bombardeos israelíes en Damasco. El encuentro —que se esperaba mantener discreto— se centrará en lograr acuerdos de seguridad en el sur del país. En paralelo, la Casa Blanca intenta equilibrar su agenda regional: apoyar a Siria, contener a Israel y no quemar sus cartas diplomáticas antes de tiempo. Fácil no suena
Lawler abrió una puerta que muchos en Washington no estaban preparados para cruzar. Su propuesta no solo tensó alianzas partidistas, sino que dejó claro que el escenario de Medio Oriente sigue siendo altamente volátil. Más allá de las sanciones a Siria, la decisión muestra una dirección: qué tipo de liderazgo quiere ejercer Estados Unidos en la región. Por ahora, el Congreso debate. Pero como siempre, la Casa Blanca tiene el mazo.
LO QUE SE DICE Y LO QUE NO.
¿QUIÉN TIENE EL CONTROL?
Un salario anual de $174,000 ubica a un congresista muy por arriba del ingreso promedio estadounidense, pero sigue sin cuadrar con patrimonios personales que superan los $100 millones. La pregunta es simple: ¿cómo se da ese salto económico desde un cargo público?
La respuesta suele encontrarse en inversiones, especialmente en el mercado de valores. Muchos legisladores —demócratas y republicanos— compran y venden acciones en sectores que ellos mismos regulan. No es ilegal, pero sí altamente cuestionado, especialmente cuando esos movimientos financieros coinciden con decisiones legislativas clave.
Nancy Pelosi está en la lista y te contamos por qué. Su esposo, Paul Pelosi, realizó transacciones en el mercado por $38 millones. ¿El dato? Esa cantidad la hizo solo en enero de este año. ¿El otro dato? Lo hizo justo antes de que Trump tomara el poder. El portafolio de Pelosi llegó a tener ganancias de un 54%, superando –incluso– a los fondos de inversionistas más grandes de Wall Street.
Y aunque el Congreso aprobó el STOCK Act, una ley diseñada para obligar a los legisladores a reportar sus transacciones financieras dentro de los 30 días siguientes, la legislación no es tan estricta que digamos. También prohíbe el uso de información confidencial para fines personales. ¿La letra chiquita? La multa por incumplir la norma es de apenas $200, y ningún miembro ha sido procesado por violarla.
Hoy, más del 90% de los congresistas posee algún tipo de inversión en acciones. El STOCK Act ha aportado algo de transparencia, pero no ha logrado evitar los conflictos de interés ni restaurar la confianza ciudadana. Las reglas existen, el problema es quién las hace cumplir… y quién se beneficia si no se cumplen.
NO ME DIO TIEMPO DE EXPLICARTE.
Choque de poderes en Nueva Jersey: la fiscal general Pam Bondi despidió a la nueva fiscal federal interina nombrada por jueces del distrito, desatando un pulso inusual entre el Poder Judicial y el Ejecutivo por el control del cargo.
¿La Ópera de Melania? Republicanos en la Cámara de Representantes impulsan renombrar la sala de ópera del Kennedy Center en honor a Melania Trump, en medio de críticas por politizar un ícono cultural de Washington.
Acuerdo exprés con Japón. Trump anunció un pacto comercial con Japón con aranceles recíprocos del 15% y promesas de inversión millonaria.
Adiós a la súper línea verde. El Departamento de Energía canceló un préstamo de $4.9 mil millones para una línea eléctrica en el Midwest, bajo presión de legisladores republicanos que la calificaron de “estafa verde”.
¿Te reenviaron este correo? Suscríbete a Tiempo DCoder 📧
Enviamos boletines como este todos los días.
Redactor: Paola Sardiña | Editor: Marcos Porras | Editor jefe: Marcos Marín