- Tiempo DCoder
- Posts
- Desconfianza suprema en la Corte
Desconfianza suprema en la Corte
30 de julio de 2024
¡Buenas noches!
Una encuesta de Gallup muestra cómo la percepción de la Corte Suprema no mejora para los estadounidenses. Tampoco es que el máximo tribunal esté preocupado, pues: la inmunidad de los presidentes evidenció que no hay mucha voluntad de buscar un consenso entre los jueces. La crisis en Venezuela sigue incrementando: los presidentes Biden y Lula da Silva emitieron un comunicado, mientras Maduro reprime más y más.
Encuesta: ¿Confías en las decisiones de la Corte Suprema? |
Iniciar Sesión o Suscríbete para participar en las encuestas. |
Lo más |
Buenos y malos

–Encuestas: Vamos a ver quién tiene peor índice de aprobación.
–Corte Suprema: Empiecen por mí.
De acuerdo a un estudio de Gallup, apenas el 43% de los estadounidenses aprueba el trabajo de la Corte Suprema. Esto se acerca al mínimo histórico del máximo tribunal: 40%, tras la revocación del Roe v. Wade en 2021. Viendo los números en frío, la estadística tiene una... o mejor dicho, varias explicaciones.
Define brecha. Entre las últimas decisiones de la Corte encontramos la amplia inmunidad criminal para los presidentes por sus acciones en el cargo; la preservación del acceso a la píldora del aborto; y el respaldo de una ley que impide que aquellos bajo una orden de restricción por violencia doméstica posean armas de fuego. Obviamente, la primera, la que benefició a Donald Trump, es la que más pesa.
La aprobación de la Corte Suprema entre republicanos supera significativamente la de los demócratas. Actualmente, un 66% de republicanos aprueba lo realizado por la Scotus, muy por encima del 15% de demócratas y el 44% de independientes. Esta brecha de 51% entre republicanos y demócratas también es una de las más grandes desde que se hace el estudio (el récord es de 61% tras la decisión de Dobbs).
Según Gallup, este desequilibrio en las percepciones partidistas refleja una tendencia persistente de polarización en la evaluación de la Corte Suprema. Los republicanos continúan valorando positivamente a la corte, en gran parte debido a su actual orientación ideológica, considerada la más conservadora en nueve décadas. Y con la actual distribución de 6-3, es poco probable que esto vaya a cambiar.
Tras bastidores. Hace casi un mes, los mismos jueces dictaminaron la inmunidad presidencial para actos “claramente oficiales”. El fallo se origina sobre la presunta inmunidad de Donald Trump en el caso de interferencia electoral en los comicios presidenciales de 2020. ¿Sorpresa? Leyendo todo lo anterior, quizás no. Pero lo llamativo es lo que aseguraron distintas fuentes a CNN: sentó un precedente importante bajo el liderazgo del presidente del Máximo Tribunal John Roberts.
De acuerdo con el medio, Roberts dejó expuesta una clara división ideológica. Es más, ni siquiera llevó a cabo las típicas negociaciones internas para salvar las diferencias, probablemente influido por el clima político actual. Esto difiere de sus esfuerzos anteriores, como en 2020, cuando encontró soluciones intermedias en casos relacionados con Trump.
Este giro se alinea con sus colegas conservadores tras años de escepticismo respecto a su posicionamiento centrista, en particular cuando defendió la Affordable Care Act. La decisión podría tener implicaciones significativas para los litigios en curso de Trump, incluidos los esfuerzos para anular su condena en el juicio por sobornos en su contra en un tribunal de Manhattan.
Lee más en El Tiempo Latino.
En otras noticias |
Un candidato menos

El Senado aprobó la Ley de Seguridad y Privacidad Infantil en Internet para ayudar a prevenir el acoso en línea | Foto: EFE
El gobernador de Carolina del Norte, Roy Cooper, anunció que ya no será considerado como candidato a la vicepresidencia por Kamala Harris en las próximas elecciones de 2024. Cooper emitió un comunicado en el que declaraba que no era el momento adecuado para que él o North Carolina se unieran a una candidatura nacional. "Ella tiene una lista excepcional de personas entre las que elegir, y todos trabajaremos para asegurarnos de que gane", sostuvo.
Y hablando de posibles vicepresidentes, JD Vance, llave de fórmula de Donald Trump, visitará la frontera entre Estados Unidos y México este jueves en horas de la mañana, según dio a conocer a través de un comunicado oficial de su equipo de campaña. La campaña de Trump afirmó que ambos candidatos están "devastados al ver el camino de muerte y destrucción que enfrentan las familias estadounidenses debido a las políticas de izquierda radical de la administración actual".
Los agentes de inteligencia estadounidenses esperan que Rusia apoye al expresidente Trump mediante esfuerzos propagandísticos en las próximas elecciones de 2024. Esta revelación surgió durante una rueda de prensa ofrecida por el Centro de Influencia Maligna Extranjera, una entidad centrada en contrarrestar las campañas de propaganda extranjeras. Aunque los funcionarios no nombraron específicamente a Trump, Harris u otros candidatos en el actual contexto electoral, identificaron a Rusia como la principal amenaza extranjera para las elecciones estadounidenses a principios de este mes.
También debes saber |
Fraude en la lupa
El presidente Biden y su homólogo de Brasil, Lula da Silva, emitieron esta tarde una declaración conjunta en la que exigieron la publicación de las actas y la verificación de los votos en Venezuela, tras las elecciones presidenciales celebradas el domingo. Ambos mandatarios comparten la perspectiva de que “la elección en Venezuela representa un momento crítico para la democracia en el hemisferio y se comprometieron a permanecer en coordinación cercana para este asunto”. Antes, la Casa Blanca también había hablado.
El resumen de este martes sobre Venezuela es así: aunque tenía agendado la presentación de un informe y una rueda de prensa para hoy, el Centro Carter suspendió sus actividades y se retiró de Venezuela con urgencia. Quien sí habló fue la OEA, que calificó de “aberrante” el manejo y los resultados del CNE. El presidente de la AN chavista, Jorge Rodríguez, pidió a la fiscalía “hacer justicia” y aprehender a los líderes de la oposición, María Corina Machado y Edmundo González Urrutia, quienes a su vez recibieron el ofrecimiento de asilo político por parte de Costa Rica en caso de necesitarlo. También hubo persecución y detenciones arbitrarias contra otros opositores como Freddy Superlano.
Te invitamos a ver nuestro contenido especial en El Tiempo Latino: entrevistas exclusivas, documentales e historias fuera de la caja. Suscríbete y activa la campanita para recibir la notificación de nuestro próximo episodio.
Antes que te vayas |
Entre otras noticias te recomendamos:
Director del Servicio Secreto admitió la responsabilidad de los fallos en la seguridad durante el atentado a Trump
Publicaciones distorsionan los esfuerzos de los estados para enseñar la Biblia en las escuelas públicas
Detienen a 8 manifestantes medioambientales de Just Stop Oil en un aeropuerto de London
Conoce a los estudiantes latinos que fueron reconocidos como impulsores a nivel mundial
Cuando la gente nos pregunta por qué este newsletter es en español, aquí nuestro lema editorial y corporativo que explica, en inglés, nuestra razón de existir como medio de comunicación:
KNOWLEDGE AND DIVERSITY FOR PROGRESS