- Tiempo DCoder
- Posts
- El semáforo del aborto 🚦
El semáforo del aborto 🚦
13 de junio de 2024
¡Buenas noches! 🌛
Luz verde: la Corte Suprema rechazó una impugnación que pretendía restringir el acceso a la píldora abortiva. Luz amarilla: una encuesta de Gallup le pone números a la importancia de los derechos reproductivos para los votantes. Luz roja: Donald Trump prefiere que su partido no entre en confrontaciones sobre el tema. Por algo será.
Lo más |
Sin fallos en su lógica

Dime que estamos en elecciones sin decirme que estamos en elecciones: Donald Trump instó a los republicanos de la Cámara de Representantes a adoptar un tono mesurado sobre el aborto y a bajar la cabeza ante las flexibilizaciones al procedimiento, según reveló Axios. No hay fallos en su lógica, si nos preguntas: una nueva encuesta de Gallup encontró que un número récord de votantes estadounidenses (32%) respalda el derecho al aborto y votará en las elecciones de noviembre por el candidato que apoye los derechos reproductivos.
Gallup detalla que ha aumentado el número de votantes estadounidenses que ven el tema del aborto como uno de los más importantes de cara a las elecciones generales de este año. No hace falta decir por qué es relevante: esto puede traer problemas para los republicanos vulnerables que han atacado el derecho a la salud reproductiva de las mujeres.
El 54% de los votantes encuestados (en una muestra de 1,024) señaló que estaban "a favor del derecho a decidir". Esta cifra es un punto porcentual menos en comparación con una encuesta sobre el derecho a decidir que realizó Gallup en mayo de 2022. Por otro lado, el 41% de los encuestados señaló que eran "pro-vida".
El 23% de los votantes "pro-elección" señalaron que solo votarán por los candidatos que estén alineados con sus puntos de vista sobre el aborto, un aumento significativo con relación al 17% que registró Gallup en 2022 y 2023. El 8% de los votantes "pro-vida" indicaron que solo votarían por candidatos "pro-vida". Una disminución al 10% que opinó lo mismo en 2022 y 2023.
El 25% de los encuestados señaló que el aborto "debería ser legal bajo cualquier circunstancia", alrededor de 10 puntos más que en 2019. La mitad de los encuestados señaló que los abortos "deberían ser legales" en circunstancias específicas.
Y decisión unánime. En cuanto a la píldora abortiva, el 61% de los encuestados señaló que creían que la pastilla (conocida como mifepristona) debería estar disponible en Estados Unidos como un medicamento bajo receta. Y así también lo cree la Corte Suprema.
El máximo tribunal rechazó el jueves una impugnación que pretendía restringir el acceso a la mifepristona, lo que garantiza que el medicamento permanecerá ampliamente disponible. La Corte determinó por unanimidad que el grupo de médicos que validaron el caso no tenían el estatus legal para impugnar las decisiones de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA), que habían relajado las restricciones para el acceso a la mifepristona.
El caso, que ponía a prueba los límites de la normativa de la FDA, cayó por motivos de procedimiento más que de contenido. El juez Brett Kavanaugh, escribiendo para un tribunal unánime, declaró que la demanda carecía de legitimidad. Reconoció sus "sinceras objeciones legales, morales, ideológicas y políticas al aborto electivo y a la relajada regulación de la FDA sobre la mifepristona". Sin embargo, aclaró que esto no se traducía en un caso federal.
Lee más en El Tiempo Latino.
En otras noticias |
Siempre hay una primera vez
El expresidente Trump visitó el Capitolio este jueves, su primera visita desde los ataques del 6 de enero. Abrazado sin reservas por los conservadores de la Cámara de Representantes y el Senado, la presencia de Trump mostró, al menos por hoy, a un Partido Republicano unido en su intento de recuperar la Casa Blanca. "El presidente Trump aportó una extraordinaria cantidad de energía, emoción y entusiasmo esta mañana", expresó el orador de la Cámara Baja, Mike Johnson.
Una encuesta publicada este jueves por la Monmouth University encontró que entre los votantes estadounidenses está aumentando el entusiasmo por una revancha electoral entre Trump y el presidente Joe Biden: un 48% de las personas encuestadas mostró entusiasmo por el segundo enfrentamiento entre ambos candidatos, para ser exactos. De esos votantes, el 26% señaló que se siente “muy entusiasmado” por otro enfrentamiento, mientras que el 22% se siente “algo entusiasmado”.
El presidente Joe Biden se reunió este jueves con el presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, en Italia, en el marco de la cumbre del G7. Allí, el mandatario estadounidense reafirmó la promesa de que Occidente no abandonará a Ucrania. En el encuentro, ambos presidentes firmaron un acuerdo bilateral que compromete a Estados Unidos a continuar con el entrenamiento de las fuerzas armadas de Ucrania, una mayor cooperación en la producción de armas y equipo militar, la provisión continua de asistencia militar y un mayor intercambio de inteligencia.
También debes saber |
Siempre hay una primera vez x2

El embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, le pidió a la Justicia mexicana "trabaje bien" ante la polémica reforma al Poder Judicial que propone el todavía presidente, Andrés Manuel López Obrador | Foto: EFE
La administración Biden recibió la primera demanda por las nuevas políticas fronterizas que entraron en vigor la semana pasada y que limitan el asilo. La demanda fue presentada por la Unión Estadounidense de Libertades Civiles (ACLU), así como por otras organizaciones como Las Americas Immigrant Advocacy Center y RAICES. “Al promulgar una prohibición de asilo que es legalmente indistinguible de la prohibición de Trump que bloqueamos con éxito, no nos quedó más remedio que presentar esta demanda”, señaló Lee Gelernt, abogado de la ACLU.
El Departamento de Justicia de Estados Unidos acusó a la policía de Phoenix de malos tratos a los latinos y a comunidades de minorías. En la demanda, el DOJ señala que la policía de Phoenix ha violando repetidamente los derechos de las personas latinas, negras y nativoamericanas con el uso de fuerza excesiva y letal contra estas comunidades. Según la investigación, existe un patrón generalizado de abusos en el seno de la policía de Phoenix, que incluye la detención ilegal de personas sin hogar y la destrucción de sus pertenencias personales.
Te invitamos a ver nuestro contenido especial en El Tiempo Latino: entrevistas exclusivas, documentales e historias fuera de la caja. Suscríbete y activa la campanita para recibir la notificación de nuestro próximo episodio.
Antes que te vayas |
Entre otras noticias te recomendamos:
Los accionistas de Tesla aprueban el pago de $56 mil millones a Elon Musk
Dow Jones volvió caer arrastrado por Amazon mientras que el S&P 500 cerró con un nuevo récord
FactCheck.Org | Preguntas y respuestas sobre la orden fronteriza de Biden
Esto es lo que debes saber de la ola de calor que arrasará el Este la próxima semana
Cuando la gente nos pregunta por qué este newsletter es en español, aquí nuestro lema editorial y corporativo que explica, en inglés, nuestra razón de existir como medio de comunicación:
KNOWLEDGE AND DIVERSITY FOR PROGRESS