El Tiempo Político, 12 de octubre 2021

Mayorkas pone FRENO a ICE y sus redadas

Martes, 12 de octubre de 2021

Share
Tweet
Forward

¡Buenas noches! 🌛Homeland Security emite orden para limitar a ICE mientras trabaja en su expansión. Pelosi advierte que se vienen “algunas decisiones difíciles” para el paquete de seguridad social reducido. Los demócratas le apuestan a sus estrellas para ganar las elecciones gubernamentales de Virginia. Hunter Biden regresa como pintor, y con él, los cuestionamientos de ética.

Otras frustraciones de los grupos de activistas pro-inmigración es la disminución de las vías legales a las que se pueden optar, especialmente con el creciente número de visas vencidas que no fueron otorgadas y el número más bajo de refugiados reasentados en la historia del programa.

El secretario del Departamento de Homeland Security, Alejandro Mayorkas, emitió una orden que prohíbe a los funcionarios de Immigration and Customs Enforcement (ICE) hacer redadas masivas en lugares de trabajo, un intento por detener las deportaciones masivas. Estos procedimientos, durante la era Trump, se habían convertido en una “herramienta de empleadores explotadores para reprimir y tomar represalias contra el reclamo de las leyes laborales por parte de los trabajadores”, dijo Mayorkas. Además de detener las redadas, la medida también contempla la protección de los trabajadores indocumentados que son testigos o denuncian abusos laborales. Este nuevo anuncio es parte de los cambios de estrategia de la administración de Biden en materia de inmigración, sin embargo, las soluciones permanentes siguen pendientes en la agenda.

Algunos datos:

  • Aunque varias organizaciones de defensa a los inmigrantes aplaudieron la nueva medida, grupos como la National Partnership for New Americans renovaron sus exigencias para que el gobierno federal y el Congreso establezcan una reforma permanente del sistema migratorio, que provea protecciones legales y un camino a la ciudadanía para las personas indocumentadas, Dreamers, beneficiarios del TPS, trabajadores del campo y empleados esenciales.

  • Estas demandas son compartidas por los trabajadores: ayer, un grupo de inmigrantes y sus familias participaron en una protesta en Milwaukee, Wisconsin para exigir la reforma migratoria. La directora de la organización Voces de La Frontera, Christine Neumann-Ortiz, recordó que el 11 de octubre del año pasado, los entonces candidatos Biden y Kamala Harris le habían prometido a los empleados inmigrantes pasar nuevas medidas y la posibilidad de optar por la ciudadanía durante su primer año en la Casa Blanca. “¡No pueden regresar a Wisconsin con las manos vacías, deben entregar la ciudadanía este año!”, dijo ante el público.

  • Otras frustraciones de los grupos de activistas pro-inmigración es la disminución de las vías legales a las que se pueden optar, especialmente con el creciente número de visas vencidas que no fueron otorgadas y el número más bajo de refugiados reasentados en la historia del programa. “Hemos perdido cientos de miles de visas que estaban destinadas a que las personas vinieran aquí a través del sistema basado en el empleo o se unieran a familiares que, debido a la burocracia federal, no fueron procesadas a tiempo, lo cual es absolutamente injustificable”, dijo Jorge Loweree, director de políticas del American Immigration Council.

  • Aunque la administración de Biden haya emitido esta orden para limitar las acciones de ICE, en paralelo, planea la expansión de su sistema de detención con la reapertura y remodelación de sus centros de custodia. La semana pasada, 220 organizaciones firmaron una carta dirigida a Biden en la que le exigen detener los esfuerzos de expansión, finalizar contratos con prisiones privadas y eliminar la figura del arresto como parte del proceso para solicitar asilo. “Su administración está aumentando el uso de la detención de inmigrantes y llenando las camas de las prisiones privadas —que los defensores de la justicia penal han trabajado durante años para vaciar—  con inmigrantes y solicitantes de asilo. Esperamos y exigimos más”, se lee en el documento.

Activistas climáticos fueron a la Casa Blanca para pedir al presidente Biden que "declare una emergencia climática y detenga todos los nuevos proyectos de combustibles fósiles" en Washington, DC. Foto: EFE

1. La presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, lamentó que los reclamos de los demócratas centristas hayan obligado a los líderes del partido a reducir el costo del de $3.5 billones que sería aprobado por reconciliación y pronosticó que deberán tomar pronosticando “algunas decisiones difíciles” para eliminar elementos por tener menos recursos disponibles. “Hagamos lo que hagamos, tomaremos decisiones que seguirán siendo transformadoras”, agregó. Pelosi se mantiene comprometida a lograr aprobar la agenda de Biden, que también incluye el plan bipartidista de infraestructura aprobado por el Senado, para el 31 de octubre.2. El senador Gary Peters, presidente del Comité de Homeland Security del Senado, le solicitó a TikTok que provea información sobre sus políticas de monitoreo, cooperación con agencias federales y locales y eliminación de contenido extremista en su plataforma, como parte de los esfuerzos del comité para investigar el aumento del terrorismo interno y los sucesos alrededor del ataque al Capitolio del 6 de enero. “... Estas empresas deben hacer un mejor trabajo para monitorear y prevenir la proliferación de ideologías de odio como la retórica nacionalista blanca y antigubernamental en sus plataformas”, dijo el senador en un comunicado.3. El presidente del Comité de Presupuesto de la Cámara de Representantes, John Yarmuth, anunció que se retirará del Congreso y no optará por la reelección en las midterms de 2022. Como un demócrata senior y líder de uno de los comités más importantes de la Cámara, Yarmuth ha sido un negociador clave para los planes de ayuda social de Biden y otras prioridades económicas de la administración. Fue electo por primera vez en 2006 para representar al tercer distrito de Kentucky, que cubre la mayor parte del área metropolitana de Louisville.

  • A pesar de la pandemia, una recesión y una serie de recortes fiscales, la recaudación de impuestos federales aumentó 18% en el año fiscal que acaba de pasar, de acuerdo a analistas. Esto representa el mayor incremento en un año desde 1977. Eso se traduce en $627 mil millones más que en 2020, según la Oficina de Presupuesto del Congreso, que estima que, por primera vez, los ingresos totales del gobierno superaron los $4 billones. El Departamento del Tesoro estará publicando esta semana las cifras presupuestarias definitivas del último año fiscal, lo cual podría ayudar a comprender este inexplicable aumento de los ingresos por recaudación tributaria, un comportamiento atípico tras un año lleno de dificultades económicas.

  • Los demócratas están aprovechando el poder persuasivo de sus estrellas para asegurar la gobernación de Virginia. Terry McAuliffe, quien está apostando por un segundo mandato, confirmó que Obama, Jill Biden y otra serie de políticos de alto perfil se unirán a su campaña a tres semanas del día de la elección en este swing state clave. "Por supuesto que existe un temor creciente de que perdamos esta carrera, y si la perdemos tendría enormes ramificaciones", dijo un estratega demócrata, quien agregó que la derrota sería “una vergüenza” para el partido. Mientras que la Casa Blanca está usando estos comicios como un termómetro de sus votantes, también existe la preocupación entre los demócratas de que una victoria del republicano Glenn Youngkin pudiera incrementar las posibilidades de que Trump vuelva a lanzarse como presidente.

Manifestantes protestaron fuera de una audiencia de orden judicial preliminar en un tribunal que exige la vacunación COVID-19 para los empleados de escuelas públicas en Nueva York. Foto: EFE

  • No es un teatro, según Youtube. Kamala Harris fue motivo de burlas por su video guiando a 5 niños por el Observatorio Naval para hablar sobre el programa espacial de la NASA, y aunque los republicanos insinuaron que su administración había seleccionado a los participantes por motivos de propaganda, la Casa Blanca confirmó que YouTube estuvo encargado del casting para el video, como es usual para este tipo de contenido.

  • Hunter Biden vuelve a escena, y no es fake. Durante la campaña, los demócratas y sus votantes tenían motivos para ignorar las denuncias de corrupción contra Hunter Biden (el hijo del ahora presidente), hechas por Donald Trump. Pero con su emprendimiento de vender pinturas con un precio inicial de $500.000, se le ha complicado a la administración mantener su frente anti-corrupción ante cuestionamientos éticos.

  • Estrangulada. Gabby Petito fue estrangulada y asesinada tres semanas antes de que se encontrara el cuerpo, el 19 de septiembre en el Bosque Nacional Bridger-Teton en Wyoming, informó esta tarde el forense del condado de Teton, el Dr. Brent Blue. Fuente: CNN.

  • ¿Puede el nuevo presupuesto de Biden ayudar al cuidado infantil? Este análisis de Justine Modica, en Washington Post (Traducido por El Tiempo Latino), considera que sí. ¿Por qué? Los centros de cuidado infantil en todo el país buscan llenar puestos vacantes para atender a los hijos de padres desesperados por ayuda. “En teoría, una escasez de mano de obra debería presionar a la gerencia para que aumente los salarios”, pero como esto es pagado por los padres, aumentar los salarios no es factible en muchos casos. 

Cuando la gente nos pregunta por qué este newsletter es en español, aquí nuestro lema editorial y corporativo que explica, en inglés, nuestra razón de existir como medio de comunicación:KNOWLEDGE AND DIVERSITY FOR PROGRESS Invita a recibir El Tiempo Político aquí