🪓 En el bosque de los despidos

14 de febrero de 2025

¡Buenas noches!

El presidente Donald Trump espera hacer una poda drástica en las agencias federales, pero podría enredarse en un bosque de leyes y tribunales. Tampoco es que los jueces sean los consentidos de la administración, mucho menos cuando el Congreso republicano piensa someterlos a un impeachment. Pero bueno, todavía falta camino, apelaciones, discusiones y muchas, muchas, amenazas para eso.

Lo más

The Apprentice of Layoffs

Trump lo quiere rápido, pero no tan fácil. Su orden ejecutiva para reducir la fuerza laboral federal ya puso en marcha despidos masivos en varias agencias. Sin ir tan lejos, hoy supimos que los CDC perderán una décima parte de su personal, incluida la mitad de los “disease detectives” –los funcionarios de inteligencia epidémica–. Pero lo que parece una poda drástica podría enredarse en un bosque de leyes, sindicatos y tribunales. Con más de 2.3 millones de empleados en juego, la batalla entre la Casa Blanca y los burócratas está lejos de terminar.

Recorte con freno de mano. La orden de Trump exige que por cada cuatro trabajadores que se vayan, solo se contrate uno nuevo. Pero los empleados públicos no pueden ser despedidos a la ligera. La ley les da derecho a un debido proceso, apelaciones y en algunos casos, reubicaciones dentro del gobierno. Les da derecho a un trato normal, pues. Un despido masivo sin seguir los pasos adecuados podría convertirse en una lluvia de demandas.

  • La administración ofreció a miles de trabajadores la posibilidad de aceptar una indemnización y dejar sus cargos con beneficios hasta septiembre. Debido a esto, 75,000 empleados dijeron “thanks and goodbye”. Pero a la jugada no le faltó polémica: los sindicatos intentaron bloquear el programa sin éxito, aunque aún quedan casos abiertos en los tribunales.

  • La estrategia más ambiciosa de Trump es mover a ciertos empleados a una nueva categoría laboral que les quitaría protecciones del servicio civil. Bajo este esquema, podrían ser despedidos más fácil sin proceso previo. La medida generó rechazo inmediato: varios sindicatos han presentado demandas y denuncian que esto abre la puerta a despidos arbitrarios por razones políticas.

  • El problema para la Casa Blanca es que despedir empleados federales es un proceso que, legalmente, puede durar meses o hasta años. Requiere justificaciones válidas como reestructuración o recortes presupuestarios, y no solo un simple reporte del DOGE. Además, cada paso está sujeto a apelaciones. Mientras tanto, los trabajadores están acudiendo a la Merit Systems Protection Board y a los tribunales para defender sus puestos.

Nada nuevo en el horizonte. Casi un tercio de los empleados federales están sindicalizados y lograron blindar algunas condiciones en sus contratos, como la estabilidad laboral y el remote work. La administración ya ha dicho que busca desmantelar estos acuerdos, pero incumplirlos significaría enfrentarse a más litigios y arbitrajes. 

  • Moraleja: Trump no debería salirse con la suya. Aunque tiene poder para reducir el tamaño del gobierno, la maraña legal podría frenar su ambición. Entre protecciones laborales, sindicatos listos para pelear y demandas en camino, el recorte del personal federal se perfila como una batalla de resistencia más que de velocidad.

 

Ayúdanos a personalizar tu experiencia. Queremos hacer un newsletter que sea perfecto para ti. Responde nuestra encuesta y ayúdanos a lograrlo:

¿Con qué género te identificas?

Iniciar Sesión o Suscríbete para participar en las encuestas.

En otras noticias

El diseño es mi pasión

Fácil, minimalista, cero graciosa y con más amenazas de deportaciones: así festejó hoy la Casa Blanca el Valentine's Day

  • JD Vance llegó a la Munich Security Conference y no dio mucha seguridad que digamos a Europa. El vicepresidente lanzó duras críticas a los gobiernos europeos y los acusó de socavar la democracia y restringir la libertad de expresión. Evitó temas de defensa y seguridad, enfocándose en guerras culturales y migración, lo que generó reacciones divididas. Mientras algunos lo elogiaron por su franqueza, otros lamentaron la falta de claridad sobre Ucrania y la postura de EEUU ante Rusia. O mejor dicho, ante el mentiroso Putin, según palabras de Volodímir Zelenski.

  • Un juez federal ordenó a la administración Trump permitir temporalmente el desembolso de ayuda extranjera, bloqueando parcialmente su suspensión. La demanda, presentada por organizaciones sin fines de lucro, argumentó que la orden ejecutiva de Trump causaba daños económicos y humanitarios. Aunque el fallo no revoca toda la medida, impide frenar la asistencia aprobada antes de su mandato. Uno de los demandantes, el Global Health Council, celebró la decisión como un paso importante para restaurar los programas de ayuda.

  • Hamás liberará mañana a tres rehenes, incluido el estadounidense Sagui Dekel-Chen, como parte del ceasefire agreement en Gaza. Aunque Israel confirmó la lista de liberados, evitó declararlo oficialmente, en parte por la presión de Trump, quien exigía la liberación de todos los rehenes antes del sábado. Hamás había amenazado con posponer todo por supuestas violaciones al alto el fuego, lo que llevó a Trump a advertir que el acuerdo debía terminar si no cumplían.

También debes saber

Día de la amistad (interesada)

No son flores para regalar, es uno de los 63 cultivos de amapola que ha destruido el Ejército mexicano en el último mes para combatir el narcotráfico | Foto: EFE

  • El alcalde de New York, Eric Adams, apareció en Fox & Friends junto a Tom Homan, border czar de Trump, para gritarle al mundo que ahora se alinea con la nueva administración y su postura contra la inmigración indocumentada. Adams anunció que el ICE podrá operar en la cárcel de Rikers Island para investigar a criminales violentos. Su acercamiento a Trump ocurre justo después de que el DOJ retirara los cargos de soborno y fraude en su contra, lo que ha intensificado los llamados a su destitución por parte de sus compañeros demócratas.

  • Panamá recibió el primer vuelo de deportados bajo un nuevo acuerdo con EEUU, en el que iban 119 migrantes de nacionalidades como China, Pakistán y Afganistán. El presidente José Raúl Mulino confirmó que es el primero de tres vuelos previstos, en los que Panamá servirá como una primera parada antes de la repatriación. La colaboración se consolidó tras la visita del secretario de Estado, Marco Rubio, quien también negoció acuerdos similares con Guatemala y El Salvador.

Antes que te vayas

Entre otras noticias te recomendamos:

  • Para el gobierno, más ayuda el que no estorba: Tom Homan sugirió que Alexandria Ocasio-Cortez podría ser investigada por el DOJ por asesorar a los inmigrantes sobre lo que deben hacer en caso de encontrarse con el ICE

  • Y los congresistas no se quedan atrás cuando dicen que planean un impeachment contra los jueces que "osan" llevarle la contraria a Trump y el DOGE

  • Los números son los números: la presidenta de México dijo que su país ha recibido más de 13,400 personas deportadas de EEUU, de los cuales 2,970 son extranjeros

  • Elon Musk dice que retirará su oferta de 97 mil millones de dólares por el control de OpenAI, solo si Sam Altman acepta detener la transición a una empresa for-profit. Spoiler: no y no.

Cuando la gente nos pregunta por qué este newsletter es en español, aquí nuestro lema editorial y corporativo que explica, en inglés, nuestra razón de existir como medio de comunicación:

KNOWLEDGE AND DIVERSITY FOR PROGRESS

¿Te reenviaron este correo? Suscríbete a Tiempo Político aquí 📧

Enviamos boletines como este todos los días.

Redactor: Leoner Hernández
Editor: Paola Sardiña