Está la novela, no los protagonistas

19 de julio de 2024

¡Buenas noches!

Mientras Donald Trump ofrecía el primer discurso tras el intento de asesinato que sufrió, el presidente Biden se debatía sobre su continuidad. ¿Ya pasó todo lo que iba a pasar? Que responda Zelensky desde Ucrania: están listos para cualquier escenario. El Parole in place ya tiene fecha.

Lo más

Uno u otro

La semana se acaba, pero la parte interesante de la campaña presidencial apenas está comenzando. No te vamos a hablar hoy de la candidatura demócrata –de esa, posiblemente, tendremos noticias el lunes–, sino del primer discurso de Donald Trump luego del atentado que sufrió el pasado sábado. Ese día quedó marcado para la historia y, quién sabe, marcó también la elección de noviembre.

Pero sigue siendo Trump. En el último día de la Convención Nacional Republicana, el conservador contó cómo sucedió el tiroteo y dijo que esa era la única vez que lo iba a relatar. "Es muy doloroso repetirlo", sostuvo. Pero no fue lo único a lo que se refirió: también habló sobre inmigración, economía y política exterior. Y, entonces, el evento tuvo varios rostros.

  • Trump aseguró que pondrá fin a la "invasión" de inmigrantes ilegales en Estados Unidos. Nada nuevo en el horizonte, pero ahora puntualizó que las deportaciones serán inmediatas apenas pise la Casa Blanca. "Esta noche, Estados Unidos, esta es mi promesa: no permitiré que estos asesinos y criminales entren a nuestro país. (...) Mantendré a salvo a nuestros hijos e hijas y, al traer seguridad a nuestras calles, ayudaremos a traer estabilidad al mundo".

  • El republicano también criticó a la administración actual por haber revertido sus políticas de control fronterizo, incluida la suspensión de la construcción del muro en la frontera sur con México. "No lo toleraremos", expresó enfáticamente.

  • "El mundo entero está inundando nuestro país debido a esta necia Administración. La mayor invasión de la historia está teniendo lugar aquí mismo en nuestro país. Están llegando de todos los rincones de la Tierra, no solo de América del Sur, sino de África, Asia…", continuó Trump. 

Mirando al frente. En todo caso, guste o no, las primeras palabras de Trump después de su intento de asesinato han resonado y fortalecido aún más su candidatura, que también se enfrenta a desafíos judiciales. Para Vicente Torrijos, analista y profesor en Ciencias Políticas, el expresidente catapultó su imagen de salvador de Estados Unidos. Esto le dijo a El Tiempo Latino.

  • El atentado “siembra la sensación de que Trump es invulnerable a pesar de toda suerte de persecuciones y que está predestinado, providencialmente, a salvar de la decadencia a la democracia occidental”, dijo Torrijos. Añadió que este suceso une variables religiosas e ideológicas características de la sociedad estadounidense. 

  • “Se interpreta como un milagro, y ese milagro convierte a Trump en una especie de mesías, de redentor, ungido por un Ser Superior para reconstruir a la sociedad polarizada y amenazada por fuerzas oscuras tanto internas como externas”, expresó el analista. 

  • "Por otra parte, en lo subyacente, en el fondo, el hecho pone de presente la fragilidad del sistema político, la crisis estructural de seguridad y la delgada línea que separa a la estabilidad de la inestabilidad. En efecto, son solo unos milímetros los que explican que en estos momentos no se esté desarrollando el funeral de un expresidente, con todas sus consecuencias", finalizó Torrijos.

    ¿Crees que otro candidato demócrata podría derrotar a Trump?

    Iniciar Sesión o Suscríbete para participar en las encuestas.

En otras noticias

Vueltas y más vueltas

Con el inicio de la Convención Nacional Demócrata previsto para el 19 de agosto en Chicago, es poco el tiempo que le queda al presidente Joe Biden para decidir si continúa con sus aspiraciones a la reelección o da paso al costado. ¿Qué pasaría si eso ocurre? | El Tiempo Latino

  • Nos vamos al otro Comité. A inicio de esta semana, el Comité Nacional Demócrata (DNC) anunció una inversión de más de $15 millones para los partidos estatales en estados claves, ayudando a financiar la mejor infraestructura y campaña coordinada que jamás se haya establecido hasta este punto. En total, estas inversiones ayudarán a la campaña coordinada demócrata a abrir más oficinas y contratar más personal, según informó el equipo Biden-Harris.

  • Mejor cerca que lejos. El presidente de Ucrania, Volodímir Zelensky, admitió en una entrevista con BBC que una eventual victoria de Trump en las elecciones de noviembre en Estados Unidos generaría un entorno complicado para su país, aunque los ucranianos están listos para afrontarlo. Zelensky expresó su disposición a colaborar con cualquier administración que asuma el poder en EEUU. "Es posible que, en realidad, Trump no comprenda la situación en Ucrania, por lo que debemos trabajar con EEUU", afirmó.

  • Las autoridades rusas condenaron al periodista estadounidense Evan Gershkovich a 16 años de prisión por presunto espionaje. Esta decisión desató rechazó internacional, ya que muchos la perciben como un juicio con motivaciones políticas, reflejo de preocupaciones más amplias en el sistema judicial ruso desde que comenzó el conflicto con Ucrania. El corresponsal del Wall Street Journal y su empleador niegan los cargos. Gershkovich, de 32 años, es el primer periodista estadounidense acusado de espionaje en Rusia desde Nicholas Daniloff durante la Guerra Fría en 1986.

También debes saber

El onceavo mandamiento: bloquear

El exproductor de Hollywood Harvey Weinstein compareció este viernes ante un Tribunal Penal de Nueva York por las nuevas acusaciones de violación y agresión sexual | Foto: EFE

  • Un juez federal bloqueó temporalmente la nueva ley de Luisiana que obliga a exhibir los Diez Mandamientos en las aulas de las escuelas públicas. Esta paralización se produce mientras una demanda que impugna la ley navega por el sistema judicial. La suspensión legal durará al menos hasta el 15 de noviembre, tras un acuerdo alcanzado el pasado viernes. Los defensores argumentan que los Diez Mandamientos proporcionan un contexto histórico y forman parte de los principios fundacionales de la ley estadounidense.

  • El gobierno de Joe Biden anunció la fecha de inicio del “Parole in place”, el programa que beneficia a hijos y cónyuges de inmigrantes indocumentados, que les permitirá solicitar la green card: el 19 de agosto. El programa está dirigido principalmente a personas que llevan una década o más residiendo en el país y que contrajeron matrimonio con ciudadanos estadounidenses antes del 17 de junio de 2024. Además, los menores de 21 años también podrán beneficiarse si sus padres o madres están casados con un ciudadano estadounidense.

Te invitamos a ver nuestro contenido especial en El Tiempo Latino: entrevistas exclusivas, documentales e historias fuera de la caja. Suscríbete y activa la campanita para recibir la notificación de nuestro próximo episodio.
Antes que te vayas

Entre otras noticias te recomendamos:

Cuando la gente nos pregunta por qué este newsletter es en español, aquí nuestro lema editorial y corporativo que explica, en inglés, nuestra razón de existir como medio de comunicación:

KNOWLEDGE AND DIVERSITY FOR PROGRESS