Fisco a inmigrantes: Show me the money! 💵

1 de agosto de 2024

¡Buenas noches!

Parece obvio, pero no lo es (al menos para los votantes estadounidenses): los inmigrantes también traen beneficios a la economía. Harris se distancia del discurso de Biden. Los ojos de la Casa Blanca (y también del GOP) siguen puestos sobre Venezuela.

¿Te parece acertado el cambio de estrategia de Kamala Harris al alejarse de Biden para impulsar su candidatura?

Iniciar Sesión o Suscríbete para participar en las encuestas.

Lo más

Deportaciones, asilos, ¿impuestos?

No es un secreto: el manejo de la inmigración en EEUU es una de las principales preocupaciones de los votantes, de cara a las elecciones presidenciales de noviembre. Las noticias han girado en torno a deportaciones, restricciones de asilo, proyectos de ley que van y vienen sin concretarse, órdenes ejecutivas… siempre (o casi) en perjuicio de las personas migrantes. Pero, ¿acaso todo en la recepción de migrantes es negativo? Spoiler #1: no. El Instituto de Fiscalidad y Política Económica publicó un estudio en el que se cuantifican las contribuciones fiscales de los inmigrantes indocumentados en todo el país. Spoiler #2: los ingresos que generan por pago de impuestos son verdaderamente importantes.

Más legalidad, más dinero. Los inmigrantes indocumentados pagaron $96,700 millones en impuestos en 2022: $59,400 millones fueron a parar al gobierno federal, mientras que los gobiernos estatales y locales recibieron $37,300 millones. Y podría ser más.

  • El estudio señala que los servicios públicos obtienen 8,900 millones de dólares adicionales en ingresos fiscales por cada millón de inmigrantes indocumentados que residen en EEUU. A la inversa, deportar a 1 millón de inmigrantes indocumentados supone una pérdida de $8,900 millones en ingresos fiscales para los servicios públicos.

  • Conceder la autorización de trabajo a todos los inmigrantes indocumentados incrementaría sus contribuciones fiscales en $40,200 millones anuales, lo que supondría un total de $136,900 millones. Y no otorgarles estos permisos los deja en doble desventaja: más de un tercio de los recursos pagados se usan para financiar programas como la Seguridad Social y Medicare, de los que no pueden beneficiarse.

  • Seis estados se han beneficiado de más de $1,000 millones cada uno en ingresos fiscales procedentes de los inmigrantes indocumentados: California, Texas, Nueva York, Florida, Illinois y Nueva Jersey. No es todo: en 40 estados, los inmigrantes pagan impuestos más elevados que el 1% de los hogares más ricos de esos estados.

¿Indocumentado? Tal vez. ¿Contribuyente? Seguro. A la hora de pagar impuestos, el fisco no discrimina por estatus migratorio.

  • Aunque el estudio ofrece una visión detallada de los impuestos pagados por los inmigrantes indocumentados, no tiene en cuenta el impacto económico más amplio generado por su participación en la economía. La consideración de estos efectos económicos en cadena mostraría probablemente una influencia aún más sustancial en los ingresos públicos.

En otras noticias

Cambio de candidato y de discurso

De fake en fake: No, Kamala Harris no apoyó legalizar abortos hasta los 9 meses (ni matar recién nacidos) | Si quieres saber sobre esta y otras verificaciones, lee más en El Tiempo Latino

  • Cambios ¿positivos? La vicepresidenta Kamala Harris, decidió cambiar su estrategia de campaña y alejarse del discurso que hasta hace algunas semanas había llevado adelante el presidente Joe Biden. Ahora, la candidata del Partido Demócrata decidió enfocar su mensaje en otra dirección, a 100 días de las elecciones. Según un análisis de Axios, el partido también modificó el enfoque de su mensaje político. Mientras Biden pretendía centrar su campaña en torno a la "democracia" y los eventos del 6 de enero, la nueva dirección encabezada por Harris eligió la "libertad" y el "futuro" como temas centrales de su narrativa electoral.

  • El mayor canje desde la Guerra Fría. Estados Unidos, junto con sus aliados, concretaron hoy un intercambio de 26 prisioneros con Rusia en el aeropuerto de Ankara, coordinado por los servicios secretos turcos. Medios confirmaron que entre los prisioneros liberados se encuentran el periodista de The Wall Street Journal, Evan Gershkovich, y el exmilitar estadounidense, Paul Whelan. Este intercambio fue el resultado de años de negociaciones secretas, a pesar de las tensas relaciones entre Washington y Moscú, especialmente después de la invasión de Ucrania por parte del presidente ruso Vladimir Putin en febrero de 2022.

  • ¿Y Venezuela? Los republicanos y demócratas del Senado están adoptando enfoques opuestos en cómo abordar la situación en el país suramericano, dos días después de una elección disputada en la que el presidente Nicolás Maduro se declaró vencedor. Los demócratas proceden con cautela; los republicanos, condenando a la Casa Blanca, exigen acción inmediata. ¿Qué dice Biden? El presidente habló con el presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva sobre Venezuela y ambos (aunque Lula ha sido tradicionalmente aliado de Maduro) acordaron que los conteos de las mesas de votación deberían ser publicados.

También debes saber

Dimes y diretes

Trump  cuestionó la identidad racial de la vicepresidenta Harris y dijo que hace años la “solo promocionaba su herencia india”. “Yo no sabía que era negra hasta que hace unos años se volvió negra”. | Ve el video completo en El Tiempo Latino

  • El candidato republicano a la vicepresidencia, JD Vance, llevó su confrontativa retórica de campaña sobre la inmigración a la frontera entre Estados Unidos y México. En su discurso también atacó a la vicepresidenta Kamala Harris. En sus últimos días, el senador republicano de Ohio intensificó sus ataques contra la candidata demócrata cuando visitó una parte inacabada del muro fronterizo en Arizona. “Díganme, ¿Kamala Harris ha hecho algo que ustedes le han pedido que haga? La respuesta es no”. El viaje de Vance incluyó también un breve debate con funcionarios policiales locales, incluidos miembros de un sindicato de Patrulla Fronteriza.

  • Los senadores republicanos impidieron que un paquete fiscal bipartidista avanzara hoy. Este paquete tenía como objetivo extender temporalmente el crédito fiscal por hijo y restaurar ciertos beneficios fiscales empresariales. La votación de procedimiento terminó con 48 votos a favor y 44 en contra, quedándose corta de los 60 votos necesarios para su aprobación. El paquete fiscal había sido aprobado previamente por la Cámara de Representantes, liderada por los republicanos, pero encontró oposición en el Senado. No obstante, el Senado logró aprobar el martes una legislación para proteger a los menores en línea, contando con un amplio apoyo bipartidista.

Antes que te vayas

Entre otras noticias te recomendamos:

Cuando la gente nos pregunta por qué este newsletter es en español, aquí nuestro lema editorial y corporativo que explica, en inglés, nuestra razón de existir como medio de comunicación:

KNOWLEDGE AND DIVERSITY FOR PROGRESS