- Tiempo DCoder
- Posts
- Habemus dupla demócrata 🗳️
Habemus dupla demócrata 🗳️
6 de agosto de 2024
¡Buenas noches!
El tablero electoral está completo: Harris consiguió (formalmente) la nominación y ya escogió a su compañero de fórmula. Pero, ¿quién es Tom Walz? 🧐 Cada vez están más cerca las elecciones: ¿quieres saber quién ha invertido más dinero en la campaña presidencial 2024? ¿Qué se sabe sobre el fallo clave sobre la inmunidad presidencial de Donald Trump, en el juicio de pagos por silencio? Spoiler: fue retrasado.
Pelosi propone incluir a Biden en el monte Rushmore por sus logros como presidente. ¿Qué piensas al respecto? |
Iniciar Sesión o Suscríbete para participar en las encuestas. |
Lo más |
Harris-Walz vs. Trump-Vance

Es oficial (aunque ya todos lo dieran por hecho): Kamala Harris es la candidata demócrata para las elecciones presidenciales. Tras cinco días de votaciones —por parte de los delegados de la Convención Nacional Demócrata— Harris se convirtió en la primera mujer negra que encabeza la candidatura de un partido importante (pese a que Trump se empeñe en decir que antes no reconocía su ascendencia). Reunir la aprobación de 1.976 delegados necesarios para hacerse con la nominación podría haber estado cuesta arriba, pero una encuesta de Associated Press confirmó que Harris logró este hito en las 32 horas siguientes a la salida de Biden.
No es todo: también escogió a su compañero de fórmula: el gobernador de Minnesota Tim Walz.
Dos cabezas suman más votos que una. Harris se alinea con los ideales de Biden en temas como la democracia, la prevención de la violencia armada y los derechos reproductivos. Walz llegaría para reforzar este enfoque.
Tim Walz cumple su segundo mandato como gobernador de Minnesota. Sirvió más de 12 años en el Congreso y cuenta con un historial probado para ganarse a los votantes blancos de la clase trabajadora, según destaca NBC News. Con un sólido historial progresista, cuenta con una carrera política estatal en los estados del Medio Oeste, lo que es fundamental para la candidatura de Harris.
Walz tiene experiencia como maestro de escuela pública y también miembro de la Guardia Nacional del Ejército estadounidense. Estos atributos podrían reforzar su capacidad para hablar y atraer bloques de votantes como los veteranos y los sindicatos.
Con la llegada de Walz, los demócratas también esperan reforzar el apoyo de los votantes en los estados que en su momento fueron un muro azul como Pensilvania, Michigan y Wisconsin, estados que ganó Donald Trump en 2016.
¿Qué ha logrado Walz en Minnesota? Su desempeño como gobernador, perfila su enfoque como candidato a la vicepresidencia.
Como gobernador, Walz ha contribuido con la aprobación de leyes que protegen el derecho al aborto, la legalización de la marihuana recreativa, leyes que restrigen el acceso a las armas y legislaciones que protegen a los jóvenes trans.
También impulsó leyes que ampliaron la licencia familiar paga, promulgó otras legislaciones para brindar comidas escolares universales para los estudiantes y limitó el precio de la insulina en Minnesota.
Lee más en El Tiempo Latino.
En otras noticias |
Más tiempo para Trump

Es un montaje, pero podría ser real (¿o no?): Nancy Pelosi sugiere sumar a Biden al Monte Rushmore: "Es un presidente con grandes resultados" | ¿Quieres conocer su propuesta? Lee más en El Tiempo Latino
¿Quién ha invertido más dinero en la campaña presidencial 2024? Spoiler: los demócratas. Un informe de la firma de análisis de publicidad política AdImpact estableció que, hasta el momento, el Partido Demócrata invirtió casi el doble anuncios en comparación con el Partido Republicano durante durante la carrera presidencial. De acuerdo con el análisis, citado por el medio Axios, los demócratas desembolsaron $325 millones, mientras que los republicanos gastaron unos $181 millones. Hasta el momento, la tolda azul dirige la mayor parte de su gasto publicitario a Google y Facebook.
El fallo clave sobre la inmunidad presidencial de Donald Trump se conocerá dos días antes de la sentencia programada. La decisión sobre la inmunidad debía conocerse el 6 de septiembre y la sentencia el 18 de septiembre. A pesar del retraso, el juez Juan Merchán, que lidera este caso contra el republicano, dijo que Trump aún debe comparecer ante el tribunal el 18 de septiembre para "la imposición de una sentencia u otros procedimientos según corresponda". Pero su equipo de defensa argumenta que el fallo del Tribunal Supremo sobre la inmunidad presidencial, de julio, debería anular el veredicto de mayo y desestimar el caso.
Una investigación de la Oficina de Servicios de Supervisión Interna de la ONU revela que nueve miembros del personal del Organismo de Obras Públicas y Socorro de las Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en el Cercano Oriente (OOPS) podrían tener vínculos con el ataque del 7 de octubre contra Israel. Llevado a cabo por Hamás, este ataque causó 1.200 muertos y unos 240 rehenes, según informaron funcionarios israelíes. En respuesta, las acciones israelíes han provocado más de 40.000 muertos en Gaza, según informes locales.
También debes saber |
Déjà vu inmigrante

¿La estrategia de María Corina Machado puede conseguir que se reconozca el triunfo de Edmundo González? Conoce lo que dijo sobre esto el analista Antonio De La Cruz a El Tiempo Latino.
El Proyecto 2025 —el plan de gobierno de los republicanos si ganan las elecciones de noviembre— propone cambios legales que afectarían a los inmigrantes y que el expresidente Donald Trump ya puso en práctica cuando estuvo en el poder. ¿Cuáles? La iniciativa ultraconservadora (que oficialmente no hace parte de la plataforma del GOP) propone cancelar la herramienta discrecional conocida como “cierre administrativo”, restituida por Joe Biden en julio de 2021. Esta es una disposición que permite quedarse en EEUU a indocumentados que no constituyen una amenaza para la seguridad pública y nacional.
America First Leg, una organización conservadora aliada al expresidente Donald Trump, demandó al condado de Maricopa, el más poblado del estado de Arizona, para que elimine a los no ciudadanos de las listas de votantes para las elecciones presidenciales de noviembre. La demanda cita una encuesta de Rasmussen Reports que muestra que algo más del 1% de los probables votantes de las elecciones generales en Arizona admitieron ser no ciudadanos. Esta cifra es significativa dados los recientes resultados electorales de Arizona, que se decidieron por márgenes inferiores al 1%.
Antes que te vayas |
Entre otras noticias te recomendamos:
Van 23 muertes por protestas electorales en nueve estados de Venezuela
Trump distorsiona los hechos en sus ataques contra Harris
Esposa de JD Vance lo defendió tras sus comentarios sobre las "mujeres de gatos sin hijos"
Tormenta tropical Debby deja 5 muertos en Florida y provoca fuertes inundaciones al sureste de EEUU
Cuando la gente nos pregunta por qué este newsletter es en español, aquí nuestro lema editorial y corporativo que explica, en inglés, nuestra razón de existir como medio de comunicación:
KNOWLEDGE AND DIVERSITY FOR PROGRESS