• Tiempo DCoder
  • Posts
  • 🫂 Alaska Summit: sin garantías pero con fe

🫂 Alaska Summit: sin garantías pero con fe

WASHINGTON, DC

TIEMPO DCODER

AGO 12 2025

INSTINTO PRESIDENCIAL.

Foto: EFE.

Para la reunión del viernes en Alaska, las expectativas no son ni altas ni bajas: son precavidas. La Casa Blanca da el primer paso y dice que no se asegura un ceasefire inmediato en Ucrania. Mientras Trump convoca a una reunión express con líderes europeos para calmar las aguas previas al summit. En pocas palabras: llegará el viernes y veremos qué pasa. Los 800 miembros de la Guardia Nacional que prometió Trump ya llegaron a DC para poner orden. Mientras la Attorney General Pam Bondi dice que su reunión con la alcaldesa de Washington fue “satisfactoria”. Bill Clinton ahora es el supuesto “principal sospechoso” del caso Epstein. No hay pruebas solo la afirmación del presidente del Comité de Supervisión de la Cámara.

EL DÍA EN HEADLINES.

MIEMBROS DE LA GUARDIA NACIONAL LLEGAN A DC.

Después del anuncio del presidente Trump, 800 miembros de la Guardia Nacional llegaron a Washington DC para apoyar a la policía en el control de multitudes, seguridad perimetral y comunicaciones en la capital. La mayoría de los agentes no llevará armas y estará en servicio hasta el 25 de septiembre. La Casa Blanca dice que buscan “restaurar el orden”, mientras la alcaldesa Muriel Bowser recuerda que el crimen violento en la ciudad está en su punto más bajo en 30 años. 

JUEZ ORDENA A ICE MEJORAR CONDICIONES PARA INMIGRANTES DETENIDOS EN MANHATTAN.

Un juez federal ordenó a ICE mejorar de inmediato las condiciones en su centro de detención en el bajo Manhattan, tras denuncias de hacinamiento, temperaturas extremas y falta de acceso a medicamentos y abogados. El Departamento de Justicia admitió que los detenidos reciben solo dos comidas diarias y carecen de colchonetas o medicinas. La orden exige ropa limpia, productos de higiene, mantas adicionales, agua embotellada y un tercer alimento si lo piden. También deberán tener líneas telefónicas seguras para contactar a un abogado en las primeras 24 horas. ICE hace la vista gorda.

DEMÓCRATAS ORGANIZAN PROTESTAS CONTRA PLAN DE REDISTRITACIÓN.

El Comité Nacional Demócrata y más de 30 organizaciones liberales anunciaron para este sábado unas 50 protestas en todo el país contra los cambios al mapa electoral de Texas impulsados por republicanos. El acto central será en Austin y busca denunciar lo que consideran un intento de asegurar poder antes de las elecciones. Mientras, los legisladores demócratas de Texas siguen fuera del estado para frenar el proceso. La batalla no es solo sobre Texas: es por la ventaja que podría representar la redistritación en la Cámara Baja.

COMER LLAMA A BILL CLINTON “PRINCIPAL SOSPECHOSO” SOBRE CASO EPSTEIN.

El presidente del Comité de Supervisión de la Cámara de Representantes, James Comer, dijo que el expresidente Bill Clinton es “el principal sospechoso” en la investigación sobre los vínculos con Jeffrey Epstein. Comer emitió citaciones para que Clinton y su esposa, Hillary Clinton, testifiquen ante el Congreso. ¿La sorpresa? Tanto demócratas como republicanos apoyaron la medida. Comer asegura que es su citación más difícil hasta la fecha, pero confía en ganarla y conocer “qué pasó realmente en la isla de Epstein”.

ABBOTT ADVIERTE QUE TEXAS PODRÍA ELIMINAR 10 DISTRITOS DEMÓCRATAS.

La guerra por la redistritación pica y se extiende. El gobernador Greg Abbott, afirmó que su estado podría suprimir hasta 10 distritos demócratas si California avanza con su plan para redibujar su mapa electoral. En este momento, Texas cuenta con 25 republicanos y 12 demócratas en la Cámara, y el Partido Republicano busca sumar al menos cinco escaños más.

EL NOMINADO PARA DIRIGIR LA BLS SUGIERE ELIMINAR INFORMES DE EMPLEO.

Como los números no van a gustar siempre, mejor eliminarlos. Esa es la propuesta de E.J. Antoni, nominado por Donald Trump para dirigir la Bureau of Labor Statistics: suspender el reporte mensual de empleo, que además es una de las métricas económicas más importantes del país. Argumentó que la información no es lo suficientemente precisa para que empresas y la Reserva Federal tomen decisiones. Antoni también calificó a la Seguridad Social como un “esquema Ponzi” que debería terminarse en el futuro. 

UNA PREGUNTA.

Cuando un conocido tiene que resolver un trámite o problema complicado, ¿qué sueles hacer?

Iniciar Sesión o Suscríbete para participar en las encuestas.

EN PROFUNDIDAD.

CONFIANZA EN EL INSTINTO PRESIDENCIAL.

Foto: EFE

El encuentro entre Donald Trump y Vladimir Putin en Alaska llega en un momento en el que las posturas sobre la guerra en Ucrania parecen estar en transición, pero no necesariamente hacia un acuerdo inmediato. Desde la Casa Blanca bajan las expectativas y describen la cita como una oportunidad para que Trump evalúe directamente las intenciones de Putin, sin prometer un alto el fuego ni concesiones rápidas. El trasfondo incluye una propuesta rusa aún no revelada en detalle, el rechazo frontal de Kiev a cualquier cesión territorial y la presión de los aliados europeos para que Washington mantenga una línea dura. El reto será equilibrar las ambiciones de negociación de Trump con las preocupaciones de quienes temen que Moscú busque solo ganar tiempo en el campo diplomático mientras mantiene su ofensiva militar.

Una cumbre previa (para calmar las aguas). El presidente participará el miércoles en una reunión virtual de emergencia con líderes europeos y Volodymyr Zelenskyy antes de su cita en Alaska con Vladimir Putin. El encuentro, convocado por el canciller alemán Friedrich Merz, busca acordar más presión sobre Rusia y exigir un alto el fuego previo a cualquier negociación. 

  • El gobierno presenta la reunión como un paso exploratorio para determinar si Putin está dispuesto a negociar un fin de la guerra. La prioridad es “tomar la medida” del líder ruso y decidir si hay condiciones para una cumbre posterior con Zelensky. El equipo de Trump ve como señal positiva que Moscú haya solicitado el encuentro y presentado un plan escrito, aunque no se ha confirmado su viabilidad.

  • Zelensky descartó cualquier acuerdo que incluya intercambios territoriales, una propuesta que, según funcionarios, está en discusión en las conversaciones preliminares. Los aliados europeos han intensificado la coordinación con Washington para establecer líneas rojas y evitar un acuerdo bilateral que deje fuera a Kiev. Además, presionan para que cualquier diálogo esté acompañado de nuevas sanciones y compromisos de seguridad para Ucrania.

¿Riesgos estratégicos? Sí hay. Putin podría aprovechar la coyuntura —con Zelensky debilitado políticamente y los aliados buscando salidas diplomáticas— para ganar tiempo y consolidar control sobre territorios ocupados. Aunque Trump ha mostrado un acercamiento mayor a la OTAN en los últimos meses, su preferencia por negociaciones rápidas y basadas en su “instinto personal” genera inquietud. El resultado de la reunión en Alaska podría definir el rumbo de las conversaciones de paz en los próximos meses.

LO QUE SE DICE Y LO QUE NO.

EL MENÚ DE LA DISCORDIA.

Y mientras los MAHA no están muy contentos sobre cómo Robert F. Kennedy Jr. ha manejado la agencia de salud, el mismo Kennedy promociona un plan de comida saludable por menos de $5 para personas en zonas desatendidas. Pero, ¿qué está pasando puertas adentro? 

MAHA nació como una coalición con foco en pesticidas, vacunas y alimentos ultraprocesados. Hoy, parte de sus defensores cuestiona a RFK Jr, por no ir tan lejos como prometió. El informe que prepara la comisión del secretario de salud llega con expectativas altas, mientras la Casa Blanca tranquiliza al sector agrícola: no habrá “sorpresas” regulatorias mayores. Resultado: un movimiento presionando desde la base y un gobierno intentando administrar costos políticos y económicos.

Algunos activistas del movimiento MAHA amenazan con primarias a republicanos si no se comprometen con restricciones más duras a pesticidas y con cambios en la supervisión de vacunas. Estos mismos activistas dicen que el secretario de salud habla mucho pero abarca poco. Mientras que del otro lado, farmacéuticas priorizan otras batallas (como aranceles) y líderes del agro ven validada la continuidad de pesticidas clave. 

El conflicto MAHA no es solo ideológico: es de ejecución. ¿Hasta dónde pueden moverse pesticidas, vacunas y política alimentaria sin romper la coalición que sostiene al gobierno? El reporte MAHA será una prueba de prioridades, plazos y enforcement. ¿Lo relevante? Qué cambia, cuándo y con qué herramientas.

NO ME DIO TIEMPO DE EXPLICARTE.

  • Trump quiere sacar a los homeless de Washington “ya mismo” y dice que tendrán “lugares para quedarse”, pero hasta ahora solo ofrece refugios saturados o multas y cárcel si no aceptan. Sin muchos detalles dijo: esto es lo que hay. Vaya solución. ¿La más inteligente? 

  • La Casa Blanca está revisando las exhibiciones del Smithsonian para que se ajusten a la versión de la historia que quiere Trump, quitando “ideologías divisivas” y poniendo más énfasis en el patriotismo. Todo esto antes del 250 aniversario de Estados Unidos. 

  • La inflación en julio se mantuvo firme: alimentos y energía no subieron mucho, pero la inflación sin esos rubros básicos subió al nivel más alto en meses. Los aranceles de Trump afectan algunos precios como muebles y ropa, pero los mayores aumentos vienen de la vivienda, viajes y seguros, que siguen presionando el bolsillo.

¿Te reenviaron este correo? Suscríbete a Tiempo DCoder 📧

Enviamos boletines como este todos los días.

Redactor: Paola Sardiña | Editor: Marcos Porras | Editor jefe: Marcos Marín