La OEA mira hacia otro lado

31 de julio de 2024

¡Buenas noches!

El debate sobre el fraude electoral en Venezuela llegó al Consejo Permanente de la OEA, y la resolución en busca de claridad fue rechazada por falta de un voto. Estados Unidos se desligó del ataque israelí a un líder de Hamás… pero luego embistió por primera vez desde febrero en Irak. Los arrestos en la frontera, en números mínimos para Biden: ¿qué piensas tú? 👇

Encuesta: ¿Con la disminución de arrestos en la frontera, se debería levantar la restricción de asilo?

Iniciar Sesión o Suscríbete para participar en las encuestas.

Lo más

Fui y no fui

Hoy no fío, mañana sí. Ismail Haniyeh, el líder de Hamás, falleció el miércoles debido a un ataque aéreo en la capital de Irán. El secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, declaró que "esto es algo de lo que no estábamos al tanto y en lo que no estábamos involucrados". Pero horas más tarde sí se metieron de lleno en otro ataque: Estados Unidos lanzó su primera incursión desde febrero contra las fuerzas respaldadas por Irán en Irak, en respuesta a una posible agresión con drones por parte de milicias.

Yo no fui. Haniyeh, líder de Hamás, se encontraba en Teherán para la toma de posesión del nuevo presidente de Irán, Masoud Pezeshkian. Su asesinato se produjo poco después de un ataque israelí en Beirut que tuvo como objetivo a un alto comandante de Hezbolá.

  • En declaraciones a Channel News Asia, Blinken dijo que no especularía sobre el impacto en los esfuerzos por conseguir una tregua. “Pero puedo decirles que el imperativo de lograr un alto al fuego, la importancia que eso tiene para todos, sigue vigente”. Tanto el gobierno iraní como el grupo militante acusaron a Israel de ser responsable de este asesinato, el cual podría intensificar el conflicto.

  • Por otro lado, el secretario de Defensa de EEUU, Lloyd Austin, desde Manila, expresó su esperanza de una resolución diplomática en la frontera entre Israel y Líbano. “No creo que la guerra sea inevitable”, afirmó Austin. “Sostengo esa idea. Creo que siempre hay espacio y oportunidades para la diplomacia, y me gustaría que las partes aprovecharan esas oportunidades”.

  • El ejército israelí no hizo comentarios, manteniendo su habitual silencio sobre los asesinatos o ataques dirigidos por el Mossad en otros países. El ministro de Defensa israelí, Yoav Gallant, declaró que Israel no busca la guerra “pero nos estamos preparando para todas las posibilidades”. No mencionó el asesinato del líder de Hamás.

Yo sí fui. Horas más tarde, aviones de combate estadounidenses atacaron varios grupos de milicias alineadas con Irán en la provincia de Babilonia, al sur de Bagdad, según funcionarios iraquíes, matando a varios combatientes.

  • Yehia Rasool, portavoz del comandante de las fuerzas armadas de Irak, calificó el ataque como una "transgresión seria e imprevista" para su país y dijo que podría socavar la capacidad de combatir a ISIS.

  • "Además, corren el riesgo de arrastrar a Irak y a toda la región hacia conflictos y guerras peligrosas", sostuvo Rasool en una publicación en X. "Por lo tanto, responsabilizamos plenamente a las fuerzas de la coalición estadounidense de estas consecuencias tras esta agresión flagrante".

  • El ataque, confirmado por funcionarios estadounidenses a Reuters, llega en respuesta a una amenaza de lanzamiento de drones por parte de milicias respaldadas por Irán, que también dispararon cohetes contra una base estadounidense en Irak la semana pasada.

En otras noticias

Remontando ando

La vicepresidenta Kamala Harris desafió al expresidente Trump a comprometerse a un debate presidencial: "Si tienes algo que decir, dímelo en la cara" | El Tiempo Latino

  • Con el correr de los días desde que asumió la candidatura presidencial, Kamala Harris está remontando en los sondeos que parecían perdidos por los demócratas, en parte gracias al apoyo de diversos grupos demográficos. Según la última encuesta de Bloomberg News/Morning Consult, Harris recortó distancia respecto al expresidente en estados indecisos como Georgia, Pennsylvania, North Carolina y Wisconsin. Además, la actual vicepresidenta superó a su rival republicano en otros estados como Arizona y Nevada, y duplicó la ventaja de Biden sobre Trump en Michigan.

  • Paul Dans, director del Proyecto 2025, un plan conservador para un posible segundo mandato del expresidente Trump, dimitió en medio de desacuerdos y críticas del propio Trump. Bajo la dirección de Dans, el plan ganó prominencia en los círculos conservadores, influyendo en los debates sobre el futuro si los republicanos recuperan la Casa Blanca. Aunque algunas fuentes insinúan que las operaciones políticas del Proyecto 2025 pueden estar concluyendo, otras afirman que la transición a la siguiente fase del proyecto siempre fue el plan.

  • La OEA no pudo aprobar una resolución que instaba al Consejo Nacional Electoral de Venezuela a publicar las actas de las elecciones presidenciales del pasado domingo. Con 17 votos a favor, 11 abstenciones -incluyendo a Brasil y Colombia- y 5 ausencias, la resolución no consiguió los 18 votos necesarios en el Consejo Permanente de esta tarde, en la que México no asistió. Antes, el portavoz de la Casa Blanca, John Kirby, advirtió al gobierno de Nicolás Maduro que la paciencia de Estados Unidos "se está agotando".

¿Te gusta Tiempo Político?

Queremos conocer tu opinión sobre nuestro newsletter

También debes saber

Se queda

¿Qué puede pasar si Maduro permanece en el poder? En entrevista con El Tiempo Latino, el político David Smolansky aseguró que podría avecinarse una nueva oleada de venezolanos que huyan del país

  • Un tribunal federal de apelaciones de Estados Unidos dictaminó el martes que la barrera flotante instalada en el río Bravo para desalentar a los inmigrantes de cruzar la frontera desde México hacia Texas, podrá permanecer en su ubicación por el momento. La decisión, celebrada por el gobernador Greg Abbott y el fiscal general Ken Paxton, hace avanzar la actual batalla legal sobre la autoridad estatal frente a la federal en la gestión de la seguridad fronteriza. "Ahí es exactamente donde se quedarán", escribió Abbott en X.

  • La frontera entre México y Estados Unidos registró un descenso del 30% en las detenciones de inmigrantes en julio, alcanzando las cifras más bajas durante la administración del presidente Joe Biden, según las autoridades estadounidenses. La Patrulla Fronteriza estadounidense prevé unas 57,000 detenciones de inmigrantes en julio, lo que supone un descenso respecto a las 83,536 de junio, el anterior mínimo histórico bajo el mandato de Biden, según destaca The Associated Press.

Antes que te vayas

Entre otras noticias te recomendamos:

Cuando la gente nos pregunta por qué este newsletter es en español, aquí nuestro lema editorial y corporativo que explica, en inglés, nuestra razón de existir como medio de comunicación:

KNOWLEDGE AND DIVERSITY FOR PROGRESS