- Tiempo DCoder
- Posts
- Marjorie Taylor Greene se quedó con las ganas
Marjorie Taylor Greene se quedó con las ganas
8 de mayo de 2024
¡Buenas noches! 🌛
La votación por la moción contra Mike Johnson duró lo mismo que nosotros en escribir estas líneas: los demócratas lo apoyaron. La administración Biden está buscando agitar el árbol de las solicitudes de asilo. ¿Y los republicanos? Ellos también tienen su agenda: ahora quieren excluir a los no ciudadanos del censo.
Tu tranquilidad financiera comienza hoy. Aprende a planificar, gastar y ahorrar inteligentemente con esta guía en 8 pasos de JPMorgan & Chase 💵
Lo más |
Todos, lo que se dice todos…

Estamos en 2020. Los demócratas afrontan las elecciones presidenciales con una consigna cuyo nombre habla por sí misma: Medicare for All. Ahora nos transportamos a 2024. Algunos de los más leales defensores de esta política están pasando de cuclillas por la campaña a la Casa Blanca, lo que indica prácticamente que no existe una ruta inmediata hacia la implementación de un sistema de pagador único respaldado por los progresistas. Elemental, mi querido Watson.
Nada es casual. Según un análisis de Axios, este bajo perfil evita que los demócratas se enfrasquen en disputas internas mientras el presidente Biden pone sus logros en materia de atención médica en el centro de su campaña para la reelección. Es decir, no se habla de lo que no conviene.
El Caucus Progresista del Congreso, en su nueva agenda política para 2025, ha omitido notablemente cualquier mención a Medicare para Todos. Según el grupo, esta agenda se elaboró con aportes de organizaciones externas que apoyan la idea, pero se alinea más estrechamente con la visión de Biden sobre reformas graduales, poco a poco, en el sistema de salud. La presidenta del caucus, la representante Pramila Jayapal –demócrata por Washington–, afirmó que han diferenciado lo que es "popular, populista y posible".
La agenda propuesta por los progresistas se centra en expandir la cobertura en los 10 estados que se niegan a ampliar Medicaid para adultos de bajos ingresos, reducir los precios de los medicamentos y agregar servicios dentales, de la vista y de la audición al Medicare tradicional. Estas propuestas son consistentes con las ideas respaldadas por el presidente Biden.
Jayapal enfatizó que los legisladores progresistas no han abandonado su visión de una reorganización importante del sistema de atención médica de Estados Unidos, pero reconocen que el juego es a largo plazo.
Punto por punto. La agenda también propone extender las negociaciones de precios de Medicare a todos los medicamentos, aumentando el número de medicamentos que se negocian anualmente. Además, busca reducir la edad de elegibilidad para Medicare, aunque no se menciona un objetivo específico. Otra propuesta importante es la fabricación pública de ciertos medicamentos genéricos para garantizar precios justos para los consumidores.
Sin embargo, una de las prioridades que no se incluye en la agenda es la extensión de los subsidios mejorados de la Affordable Care Act, que expirarán en 2025. Se especula que estos subsidios podrían convertirse en un punto de negociación importante, ya que coinciden con la expiración de los recortes de impuestos implementados durante el mandato del expresidente Trump.
Lee más en El Tiempo Latino.
Una ventana a Insider |
Republicanos de la Cámara acusan a escuelas de no combatir el antisemitismo

Los republicanos de la Cámara señalaron el miércoles a los líderes de tres grandes distritos escolares por hacer muy poco para confrontar el antisemitismo en sus instituciones, en medio de varios incidentes y comentarios dirigidos a estudiantes judíos, afirmando que han fallado en su deber de proteger a todos los niños bajo su cuidado. Lee este artículo completo en Tiempo Insider.
En otras noticias |
Se quedó con las ganas

¿Gasolina para las protestas? Hoy, agentes del Departamento de Policía Metropolitana despejaron el campamento propalestino en la Universidad George Washington, y ofrecieron un balance en rueda de prensa | Foto: EFE
La Cámara de Representantes de Estados Unidos desestimó el intento de la representante Marjorie Taylor Greene de destituir de su cargo al orador Mike Johnson. La votación fue clara: 359 a 43, con 196 republicanos y 163 demócratas votando para anular la propuesta. Los republicanos detractores de Johnson alegaron que el hecho de que los demócratas lo rescataran indica que es propiedad del otro partido. Así está el clima en el Congreso.
En un esfuerzo por reforzar su política de inmigración, la administración Biden está a punto de presentar una nueva norma para mejorar el escrutinio de las solicitudes de asilo, según dos personas conocedoras del plan. La norma prevista permite a los funcionarios de inmigración desestimar rápidamente las solicitudes de asilo de los inmigrantes considerados inelegibles en las fases preliminares del proceso de investigación. Este ajuste, sin embargo, no pretende excluir ampliamente a más individuos de la elegibilidad para el asilo, sino agilizar el proceso.
El gobernador de Georgia, Brian Kemp, aprobó el martes una nueva ley electoral, la SB 189, que supone cambios importantes para las elecciones presidenciales de 2024 en el estado. Los republicanos apoyan la necesidad de la ley, argumentando que funcionará como un “medio para eliminar registros obsoletos” y dar de baja a votantes que se han trasladado fuera del estado. Sin embargo, también provocó críticas y rechazo de quienes consideran que viola el derecho de voto y la integridad general de las elecciones.
También debes saber |
Unos sí, otros no

La exposición '85 años del exilio republicano español en México', organizada por el Ateneo Español de México (AEM) en colaboración con la Embajada de España y el Gobierno de la Ciudad de México, conmemoró la llegada de los primeros refugiados en 1939 | Foto: EFE
Legisladores republicanos en el Congreso buscan excluir a los no ciudadanos del Censo, que se realiza cada diez años, con el objetivo de alterar los recuentos y así afectar significativamente la distribución de los escaños de la Cámara de Representantes y los votos del Colegio Electoral en los estados. Este esfuerzo legislativo para restringir el recuento del censo únicamente a los ciudadanos se hace eco de los intentos pasados de la administración Trump de utilizar el censo para obtener beneficios políticos.
Dreamers becarios y exalumnos de la organización TheDream.US pidieron hoy al Senado de EEUU protección para jóvenes inmigrantes. Fue en el marco de una audiencia que se celebró en el Comité Judicial del Senado en el que se trató la “urgente necesidad de proteger a los jóvenes inmigrantes”. En el encuentro firmaron una carta instando al Congreso a “dar la oportunidad de seguir un camino a la ciudadanía estadounidense”.
Te invitamos a ver nuestro contenido especial en El Tiempo Latino: entrevistas exclusivas, documentales e historias fuera de la caja. Suscríbete y activa la campanita para recibir la notificación de nuestro próximo episodio.
Antes que te vayas |
Entre otras noticias te recomendamos:
Trump desafía orden de silencio: "Dame libertad o dame muerte"
Rusia ataca red eléctrica de Ucrania dejando daños en la infraestructura
Movimiento de profesores se une a protestas propalestinas tras oleadas de activismo
EEUU suspendió el envío de miles de bombas a Israel por la toma de Rafah
Enmienda sobre el derecho al aborto bloqueada en la boleta electoral de Nueva York
De nuestros aliados:
Opinión | Para Putin, Gaza es un regalo sin fin | Financial Times
FTX tiene miles de millones más de lo necesario para pagar a las víctimas de la bancarrota | Bloomberg
Biden y Harris trabajan mucho los miércoles mientras Trump no está en el tribunal | The New York Times
Cuando la gente nos pregunta por qué este newsletter es en español, aquí nuestro lema editorial y corporativo que explica, en inglés, nuestra razón de existir como medio de comunicación:
KNOWLEDGE AND DIVERSITY FOR PROGRESS