- Tiempo DCoder
- Posts
- McConnell 👋
McConnell 👋
28 de febrero de 2024
¡Buenas noches! 🌛
El líder de la minoría del Senado ya no será tan líder: McConnell anunció que dejará su cargo a final de año. El Congreso, por su parte, comienza a darle vueltas al cierre del gobierno y un posible acuerdo. La Corte Suprema será aún más suprema en el caso de interferencia electoral y decidirá sobre la inmunidad de Trump. Y los republicanos de Arizona, al ataque contra los inmigrantes.
Lo más |
La cuarta tampoco es la vencida

No importa cuántas veces leas esto: los legisladores del Congreso buscan un acuerdo de gasto parcial mientras el cierre de gobierno está latente. Después de una reunión en la Casa Blanca con el presidente Joe Biden, los líderes de la Cámara evalúan un acuerdo para evitar males mayores. Ajá, otra negociación para una medida temporal: la cuarta de este año fiscal.
Los legisladores de ambos partidos reconocen la necesidad de otro proyecto de ley de financiación a corto plazo para evitar un cierre, con la fecha límite de expiración del presupuesto al final de la semana respirándole en la nuca a numerosos departamentos críticos. La senadora Jeanne Shaheen, demócrata de New Hampshire, miembro clave del Comité de Apropiaciones, advirtió sobre el estancamiento.
Shaheen señala que las exigencias de los republicanos de la Cámara de Representantes de cambios políticos son “poco realistas”, destacando la posibilidad de una solución provisional a medida que se ralentizan los procesos legislativos. Su explicación se debe, en parte, a una norma del GOP de la Cámara Baja que exige una revisión de 72 horas antes de cualquier votación sobre la legislación presupuestaria.
Departamentos de Estados Unidos importantes incluidos los responsables de Agricultura, Asuntos de Veteranos, Transporte, Vivienda y Desarrollo Urbano, y Energía, corren el riesgo de perder la financiación antes del viernes. Los departamentos de Justicia, Trabajo y Salud y Servicios Humanos se enfrentan a una fecha límite del 8 de marzo, y se espera que se intensifiquen los debates sobre sus presupuestos.
La reunión en la Casa Blanca entre Joe Biden y los líderes del Congreso, dejó un avance hacia un acuerdo. El presidente de la Cámara de Representantes, el republicano Mike Johnson, confía en alcanzar un consenso para evitar un cierre, destacando el deber colectivo de prevenir el cierre.
Ok, ¿y qué dicen? El senador Rand Paul, republicano de Kentucky, emerge como una variable significativa, prometiendo frenar los procedimientos a menos que se cumpla su petición de reducciones del gasto, una postura constante que ha adoptado.
El líder de la minoría en el Senado, Mitch McConnell, republicano de Kentucky, sugiere que hay esperanzas de evitar otra solución a corto plazo, señalando el progreso en los proyectos iniciales de financiación.
El senador Richard Blumenthal, demócrata por Connecticut, critica las “maniobras políticas” de la Cámara, argumentando que un consenso sobre el presupuesto requiere dejar de lado estas demandas ajenas. Y así vamos.
Lee más en El Tiempo Latino.
Una ventana a Insider |
Opinión | El año de auge infernal de Estados Unidos

El crecimiento económico no logra curar a una nación que está sumida en disputas de identidad en lugar de abordar sus desafíos a largo plazo. La historia estándar del declive de las grandes potencias es que se sobreextienden y se declaran en bancarrota. Nada de eso está sucediendo en EEUU. Es posible que Estados Unidos esté moralmente expuesto a conflictos en el extranjero que carecen de apoyo en casa. Lee este artículo completo en Tiempo Insider.
En otras noticias |
McConnell 👋
El líder de la minoría en el Senado, Mitch McConnell, anunció que deja su cargo como jefe de la Conferencia Republicana a finales de este año. Este anuncio supone el fin de la notable trayectoria de McConnell como el líder del Senado que más tiempo ha permanecido en el cargo en la historia de Estados Unidos. Su decisión desencadenó una serie de debates sobre el liderazgo y su legado, con miembros de ambos partidos reconociendo su influyente papel.
La Corte Suprema decidió revisar la reclamación de inmunidad presidencial de Donald Trump en el caso de interferencia electoral. Eso significa que la decisión de la Corte Suprema detiene el juicio en curso contra Trump, poniendo de relieve la complejidad del caso y su poder para remodelar las normas de responsabilidad presidencial. Los magistrados indicaron que examinaran el caso y su inmunidad la semana del 22 de abril. Nos leemos entonces.
Mientras, todo sigue viento en popa para el exmandatario. Anoche venció en Michigan a Nikki Haley con el 68,2% de los votos. Del lado demócrata, Biden también resultó victorioso, pero el asterisco de la gran cantidad de votantes que seleccionaron la opción “no comprometidos”, como muestra del rechazo a su manejo de la campaña militar de Israel en Gaza. Echando números, fueron más de 100.000 votos "no comprometidos".
También debes saber |
De Europa al Capitolio
Al menos 23 líderes de parlamentos europeos pidieron al presidente del Congreso, Mike Johnson, aprobar la ayuda adicional para Ucrania. La solicitud de los parlamentarios se alinea con la petición de Biden a los conservadores de la Cámara Baja para que aprueben un recurso de asistencia en medio de su guerra con Rusia. “Creemos que gracias a su liderazgo personal, el Congreso demostrará una unidad bipartidista histórica en apoyo del esfuerzo colectivo para ayudar a Ucrania”, sostiene la carta conjunta.
En la legislatura de Arizona se propuso una ley que le otorga el poder a los rancheros del estado atacar, herir y hasta matar a los inmigrantes que crucen la propiedad privada. La medida, que fue discutida en la Cámara Baja de Arizona, debe ser aprobada por la gobernadora demócrata Katie Hobbs, e implementaría cambios a una ley que ya existe en Arizona conocida como Castle Doctrine, que permite a los habitantes del estado a usar la fuerza letal contra las personas que allanen su domicilio.
Eric Adams, alcalde de Nueva York, pidió un cambio en la política de las ciudades santuario para detener a los inmigrantes sospechosos de delitos graves y entregarlos a funcionarios federales de inmigración. La propuesta de Adams busca revertir las reglas que impiden a las autoridades entregar a los inmigrantes a funcionarios federales. “Quiero volver a los estándares de los alcaldes anteriores que creo que suscriben mi creencia de que las personas sospechosas de haber cometido delitos graves en esta ciudad deben rendir cuentas”, afirmó.
Antes que te vayas |
Entre otras noticias te recomendamos:
Hunter Biden afirma que no involucró a su padre en sus negocios
La tasa de propiedad de vivienda entre los latinos en EEUU alcanzó un récord
La viuda de Navalny advierte sobre detenciones en el funeral de su marido
ONU advierte “inminente” hambruna en el norte de Gaza
De nuestros aliados:
Trump apunta a una ganancia accionaria de $4 millardos frente a acumulación de sus facturas legales | Bloomberg
La improbable alianza del multimillonario Carlos Slim con el líder izquierdista de México | Financial Times
Cuando la gente nos pregunta por qué este newsletter es en español, aquí nuestro lema editorial y corporativo que explica, en inglés, nuestra razón de existir como medio de comunicación:
KNOWLEDGE AND DIVERSITY FOR PROGRESS