- Tiempo DCoder
- Posts
- ...pero si quieres no es broma: Musk pide trabajo a Trump
...pero si quieres no es broma: Musk pide trabajo a Trump
13 de agosto de 2024
¡Buenas noches!
Hemorragias, sepsis y muertes: la penalización del aborto está afectando también a las mujeres embarazadas que presentan complicaciones. ¿Elon Musk se reunió con Donald Trump? Sí, por X, y no es todo: hablaron (entre bromas) de un posible cargo en la Casa Blanca. La violencia policial cobra nuevas vidas y está (de nuevo) en el ojo del huracán.
¿Crees que el tema aborto será determinante en las elecciones de noviembre? |
Iniciar Sesión o Suscríbete para participar en las encuestas. |
Lo más |
Leyes que matan

La penalización de la interrupción del embarazo no solo perjudica a las mujeres que deciden hacerlo, también es una barrera importante para la garantía de la salud de las embarazadas. Un reportaje de The Post recogió testimonios de docenas de gestantes que residen en estados donde está prohibido el aborto: pérdidas gestacionales espontáneas sin supervisión médica, hemorragias, choques sépticos y secuelas graves por embarazos ectópicos (como pérdidas de órganos reproductivos) son parte las graves consecuencias. Y no son pocas las afectadas: cada año, alrededor de 50,000 mujeres en los Estados Unidos enfrentan complicaciones potencialmente mortales durante el embarazo.
Si bien la administración Biden afirma que los hospitales deben practicar abortos para salvar la vida de las mujeres —a pesar de las prohibiciones estatales instituidas tras la anulación de Roe v. Wade hace más de dos años, por parte del Tribunal Supremo—, en la práctica la realidad es otra.
¿Importan unas vidas y no otras? Desde la anulación de Roe v. Wade, 14 estados impusieron prohibiciones casi totales del aborto. Algunos aún lo salvaguardan mediante leyes o referendos electorales. Sin embargo, el miedo —o el prejuicio— invade a médicos de todo el país.
Una investigación de AP reveló que en estados con y sin prohibiciones del aborto ocurrieron graves violaciones que pusieron en riesgo la salud de las madres o sus fetos. Dos hospitales en Idaho y Washington, con personal insuficiente, admitieron ante los investigadores que a menudo enviaban a pacientes embarazadas a otras instituciones.
En Idaho, los médicos admitieron que al menos seis mujeres embarazadas han sido evacuadas en avión para recibir atención médica de emergencia en otros estados desde que entró en vigor la estricta prohibición del aborto en enero. Esta legislación permite a los médicos realizar abortos solo si la vida de la mujer está en peligro, pero no en caso de que su salud se vea comprometida.
Pero algunos estados son verdaderamente restrictivos. En Texas, por ejemplo, las leyes imponen penas severas a los médicos que practican abortos ilegales, lo que complica la atención de emergencia a las embarazadas. Aunque las leyes estatales distinguen entre embarazos ectópicos y abortos, las duras penas crean un clima de miedo entre los profesionales médicos.
Arizona lo consultará en noviembre. La Proposición 139, una ley que decide el acceso al aborto hasta la semana 24 de embarazo, aparecerá en la boleta electoral del estado.
La proposición llegará a las urnas gracias a la recolección de casi 578,000 firmas, lo que subraya la importancia del tema para muchos residentes de Arizona. Los votantes aprobarán o rechazarán la proposición, configurando directamente la política abortista del estado. Esta decisión crucial ejemplifica el proceso democrático y pone de relieve el papel de la opinión pública en los derechos sanitarios.
Lee más en El Tiempo Latino.
En otras noticias |
Violencia en la mira (otra vez)

El ministro de Defensa israelí, Yoav Gallant, dijo que entre 20 y 35 rehenes podrían ser liberados en la etapa inicial de un pacto entre Israel y Hamás | Lee más sobre este posible acuerdo en El Tiempo Latino
Nuevos incidentes en Ohio, Arkansas y Kansas ponen en la mira la violencia policial. En Ohio, un gran jurado acusó de asesinato a un agente de policía por el tiroteo mortal de Ta'Kiya Young, una mujer negra de 21 años embarazada, acusada de haber robado alcohol. En Kansas, un exjefe de policía se enfrentó a cargos de interferencia de testigos relacionados con una redada; en este caso, la madre (de 98 años) de uno de los objetivos del allanamiento estaba en casa durante el registro, sufrió un colapso por el shock y murió al día siguiente. En Arkansas, un agente fue despedido después de que las pruebas de video lo mostraran dando una salvaje golpiza a un detenido.
¿Elon Musk trabajando en la Casa Blanca? “Creo que sería fantástico tener una comisión de eficiencia gubernamental que garantice que el dinero de los contribuyentes se gaste de forma adecuada, y me encantaría ayudar en esa comisión”, le dijo Musk a Trump en la reunión que sostuvieron por X. En respuesta, el expresidente se mostró dispuesto a considerar el planteamiento. Durante la conversación se tocaron controversiales temas como las huelgas de trabajadores, de forma negativa. Ante esto, el sindicato United Auto Workers (que apoya a Kamala Harris) presentó cargos laborales federales contra el republicano y el director ejecutivo de Tesla.
Los judíos vortarán por Trump… o eso es lo que prevé su equipo de campaña y algunas encuestas demócratas. Este aumento en popularidad se atribuye al creciente antisemitismo, que se convirtió en "un problema real" a raíz de los bombardeos en la Franja de Gaza por parte de Israel. John McLaughlin, encuestador de la campaña de Trump, destaca que el republciano podría ver un incremento significativo en el apoyo judío en estados como Pensilvania, Míchigan, Nevada, Arizona y Georgia, que son considerados estados pendulares y podrían ser decisivos en las elecciones presidenciales.
También debes saber |
Estados vs. Dreamers

Los grupos de defensa de los migrantes en Chicago están vigilantes y preparados para una posible afluencia de solicitantes de asilo ante la próxima Convención Nacional Demócrata | Lee más en El Tiempo Latino
Un grupo de 15 estados presentó una demanda contra la administración del presidente Joe Biden para frenar una iniciativa que pretende ampliar la cobertura médica a unos 100,000 dreamers, los jóvenes inmigrantes indocumentados que nacieron en el extranjero pero fueron traídos a los Estados Unidos cuando eran niños. Los estados argumentan que esta política contraviene la ley de reforma de la asistencia social de 1996 y la Ley de Asistencia Asequible. Los demandantes sugirieron, además, que la ampliación de las prestaciones sanitarias podría incentivar a más individuos a cruzar ilegalmente la frontera estadounidense.
Nuevos datos revelan que casi el 90% de los inmigrantes en el Programa de Deportación Familiar Expeditada —introducido por la administración Biden-Harris— permanecen en EEUU. Este programa, diseñado para expulsar rápidamente a las familias que entraron ilegalmente en el país, permitió quedarse a más de 22,000 de los 24,000 inmigrantes, desde su inicio en mayo de 2023. Solo deportaron a unos 2,600 inmigrantes, lo que representa algo más del 10% del total. Además, más de 3,600 inmigrantes se fugaron y se encuentran en paradero desconocido dentro de EEUU.
Antes que te vayas |
Entre otras noticias te recomendamos:
FBI investiga acusaciones sobre el presunto hackeo de Irán a la campaña de Trump
Impacto ambiental de SpaceX en Texas desencadena acciones legales
Biden proporcionará $150 millones en subvenciones para la lucha contra el cáncer en Nueva Orleans
Cinco soldados de Israel enfrentan cargos de abuso contra detenido palestino
Cuando la gente nos pregunta por qué este newsletter es en español, aquí nuestro lema editorial y corporativo que explica, en inglés, nuestra razón de existir como medio de comunicación:
KNOWLEDGE AND DIVERSITY FOR PROGRESS