🫡Trump 2.0 sin distracciones: todo o nada

17 de enero de 2025

¡Buenas noches!

Con el Congreso en su bolsillo, Trump 2.0 está listo para un nuevo mandato. ¿Será este un gobierno más eficiente o una repetición exacta de su versión anterior, solo que más ruidosa? Lo sabremos pronto. Los republicanos de la Cámara de Representantes cocinan un jugoso proyecto de ley de recortes de gastos con sorpresas incluidas. La demanda contra la pastilla abortiva avanza y no da tregua. 

Lo más

🤓Un segundo mandato, sin margen de error

Cuatro años después de la derrota electoral que abrió una grieta a la democracia estadounidense, estamos aquí, nuevamente, con más incertidumbre que certeza sobre lo que pasará. ¿Podemos culparnos? Claro que no. A veces, la política estadounidense se supera a sí misma en lo absurdo y la vuelta de Donald Trump a la Casa Blanca representa el regreso más notable (político o no) en la historia de este país. Trump llega fuerte, arrasador y con mucho más poder (y experiencia) que en su primer mandato. ¿Ha aprendido de sus errores pasados? Probablemente, pero en su propio estilo: sin verdaderas autocríticas, pero con más determinación.

Del forastero al dueño del juego. Trump vuelve para demostrar que todo era parte de un plan maestro... o del más puro azar. Juró cambiar Washington, pero ahora parece que solo lo moldeó a su imagen y semejanza.

  • Un Congreso rojo como nunca antes visto, pero con una débil mayoría. Con un control republicano en ambas cámaras, Trump está en la posición de dictar políticas sin la necesidad de concesiones. Si Trump 1.0 fue un ensayo general, ahora parece preparado para usar su capital político como un martillo. Expectativas: reformas radicales en inmigración, "limpieza" del Estado profundo y un Departamento de Justicia más alineado con sus intereses.

  • Lecciones de un primer mandato accidentado. Trump parece haber aprendido a desconfiar de aquellos que lo traicionaron (según su percepción, claro) en su primera administración. Adiós a los "adultos en la sala", hola a los leales incondicionales. Desde el manejo de la burocracia hasta la elección de jueces, todo indica que este será un Trump más pragmático y menos interesado en la “gran carpa”.

  • La agenda: sin distracciones, todo o nada. Si en su primer mandato perdió tiempo en batallas secundarias como la reforma de salud, ahora va directo a sus prioridades: fronteras selladas, endurecimiento judicial y un giro hacia la autarquía económica. Su enfoque en “ley y orden” apunta a ganar apoyo popular en medio de un ambiente social vulnerable y volátil. 

Si el primer mandato fue un "accidente controlado", el segundo parece un experimento político con esteroides. La gran pregunta no es qué hará Trump, sino si el resto de Estados Unidos está listo para soportarlo. ¿El arte del trato o el arte del caos

Queremos crecer contigo. Responde nuestra encuesta y ayúdanos a ofrecerte contenido que realmente disfrutes:

¿En qué tipo de empresa trabajas?

Iniciar Sesión o Suscríbete para participar en las encuestas.

En otras noticias

👀Algo (importante) se cocina en la Cámara Baja

Ya no hay vuelta atrás, el adiós a TikTok en Estados Unidos es real: la Corte Suprema dio luz verde a la prohibición tras desestimar los argumentos de los abogados de la red social. Así que, sí. A partir del domingo, se apaga la luz tiktoker en el país. | Foto: EFE

  • El primer día de la nueva administración estará on fire y los republicanos de la Cámara de Representantes tienen todo listo para cumplir los deseos del presidente electo (aunque a algunos no les guste esto). Los legisladores del GOP están preparando un importante proyecto de ley que incluirá 200 recortes de gastos y cambios impositivos. ¿Qué esperar? De Trump 2.0, todo. El proyecto de reconciliación plantea cambios en programas como Medicare y la Seguridad Social, así como las tarifas y exenciones impositivas. Prepárate, que en solo dos días comenzará la función. 

  • La demanda contra la píldora abortiva avanza en los tribunales tras el fallo del juez Matthew Kacsmaryk en Texas: Missouri, Kansas e Idaho buscan que la FDA prohíba las recetas de telesalud para la mifepristona, que se convirtió en uno de los métodos más usados para abortar en estados con prohibiciones porque se obtiene por correo y sin recetas. Los estados republicanos también quieren que el medicamento abortivo se use solo en las primeras siete semanas de embarazo. 

  • ¿La cereza del pastel (internacional)? El acuerdo de “asociación global” que Rusia e Irán están a punto de firmar y que puede comprometer el orden internacional, aún con la llegada de Trump a la Casa Blanca, quien ya prometió llevar una “relación cordial” con el Kremlin. Luego de un pasado complicado entre ambos países salpicado por los conflictos en la región, la guerra en Ucrania ha acercado a Teherán y Moscú. Peeeero, no todo lo que brilla es oro: este acuerdo no será tan friendly, será más bien como un “compromiso” de cooperación (con algo de desconfianza) para estar preparado por si algo pasa. Interesante, ¿no crees? 

También debes saber

⏳Deportaciones al cuadrado

Otro regalo de despedida de Biden: el presidente conmutó las sentencias de casi 2,500 personas condenadas por delitos no violentos relacionados con drogas, estableciendo récord de conmutaciones e indultos. | Foto: EFE

  • Las leyes antiinmigrantes siguen cayendo como arroz en la Cámara de Representantes (y algunas hasta con el apoyo de los demócratas). Decenas de legisladores respaldaron una ley para deportar a aquellos inmigrantes involucrados en delitos de violencia doméstica y sexual. La legislación prevé la expulsión de los inmigrantes que cometan “delitos que impliquen depravación moral”. Este sería el segundo proyecto de ley bipartidista que se aprueba en la Cámara de este Congreso. 

  • Kristi Noem, nominada por Donald Trump para dirigir el Homeland Security dijo que está comprometida a “seguir las promesas migratorias” hechas por el presidente electo, como reforzar la frontera y asegurarse de que se cumpla el plan de deportaciones masivas. La actual gobernadora de Dakota del Sur dijo que si es confirmada al cargo, acabará con la aplicación CBP One. También prometió retomar el polémico programa “Quédate en México”, que obligaba a los inmigrantes a quedarse en la frontera mexicana hasta recibir su respuesta de asilo. 

Antes que te vayas

Entre otras noticias te recomendamos:

Cuando la gente nos pregunta por qué este newsletter es en español, aquí nuestro lema editorial y corporativo que explica, en inglés, nuestra razón de existir como medio de comunicación:

KNOWLEDGE AND DIVERSITY FOR PROGRESS

¿Te reenviaron este correo? Suscríbete a Tiempo Político aquí 📧

Enviamos boletines como este todos los días.

Redactor: Paola Sardiña
Editor: Marcos Porras