- Tiempo DCoder
- Posts
- Dime qué idioma hablas, ¿y te diré por quién votarás?
Dime qué idioma hablas, ¿y te diré por quién votarás?
4 de septiembre de 2024
¡Buenas noches!
Si eres latino, ¿hablar inglés o español podría influir en tu intención de voto? Spoiler: extrañamente, sí. Harris suma puntos en los estados indecisos y con la Generación Z. Rusia (también) trató de usar las redes sociales para interferir en las elecciones estadounidenses.
Lo más |
Idiomas, orígenes, votos

Si eres hispano y hablas en español, ¿votarías por Donald Trump o por Kamala Harris? ¿Y si hablas en inglés? Sí, sabemos que parecen temas inconexos. Pero, ¿nos creerías si te decimos que no lo son? Una encuesta BSP Research demostró que el idioma que hables puede influir en tu intención de voto. El estudio —para el que se entrevistó a 3,000 latinos registrados para votar— reveló que si bien la candidata demócrata tiene una ventaja sobre Trump entre esta comunidad, el margen se estrecha con los angloparlantes. ¿La razón? Al parecer, unos fueron contactados por partidos políticos y otros no.
¿Un nicho? Cerca del 76% de los votantes latinos elegibles son nacidos en EEUU, y alrededor del 75% hablan español bastante bien o muy bien. Así que sí, es relevante.
De acuerdo con la encuesta, Harris atrae al 64% de los votantes latinos que viven en hogares donde predomina el español, mientras que Trump solo tiene el apoyo del 30% de este grupo. Sin embargo, en los hogares bilingües —aunque la ventaja sigue siendo de Kamala— la cifra cambia: el 54% de los latinos encuestados votarían por Kamala y el 33% por Trump.
La vicepresidenta de iniciativa de voto latino en UnidosUs, Clarissa Martínez, atribuyó las preferencias a la campaña: la mayoría de los votantes latinos que viven en hogares angloparlantes aseguraron que ninguna persona de un partido político o campaña los había contactado; en los hogares hispanohablantes esto sí ocurrió.
Y hay otro factor: los inmigrantes. “El grupo que es más prodemócrata son los recién naturalizados, son los propios inmigrantes. Eso disminuye considerablemente en la segunda generación y masivamente en la tercera y cuarta”, dijo Mike Madrid, autor de “The Latino Century”.
Ya no tan indecisos. Harris está por delante de Trump en las encuestas en Georgia, Michigan, Nevada y Wisconsin, pero su ligera ventaja está dentro o apenas fuera del margen de error.
La vicepresidenta Kamala Harris apenas supera al expresidente Donald Trump en los estados en disputa, según las encuestas de CNN/SSRS publicadas hoy. Los candidatos están empatados con el 47% en Pensilvania, y Trump supera a Harris por 5 puntos en Arizona. Aunque Trump quedó por encima de Harris cuando se les preguntó a los votantes en qué candidato confiaban más para manejar la economía y la inmigración, Harris superó a Trump en las encuestas en lo que respecta a la protección de la democracia y al aborto y los derechos reproductivos.
Lee más sobre estas encuestas en El Tiempo Latino.
En otras noticias |
Ayer China, hoy Rusia

Es un secreto a voces: el presidente Joe Biden está dispuesto a bloquear la compra de United States Steel Corp. (US Steel) por parte de la siderúrgica japonesa Nippon Steel. | ¿Quieres saber más? Te contamos en El Tiempo Latino
Trump apunta a ganarse el voto judío, pero al mismo tiempo crítica a los judíos demócratas. Y a ninguno le está haciendo gracia: lo han calificado como antisemita. Pero, ¿qué es lo que ha dicho el expresidente? El republicano ha calificado a los estadounidenses judíos que apoyan a los demócratas como “tontos absolutos” que necesitan que les “examinen la cabeza”. También ha calificado a Josh Shapiro como un "gobernador judío sobrevalorado". A pesar de las reacciones, la campaña de Trump desestima estas preocupaciones, argumentando que las posiciones de Harris son desfavorables para esta comunidad.
La Generación Z tiene una preferencia notable hacia Harris, que podría influir significativamente en las elecciones, según un nuevo estudio. El informe reveló que el 60% de los votantes jóvenes apoya su candidatura. También exigen un cambio generacional: 73% de los votantes de la Generación Z está a favor de un límite de edad para los candidatos presidenciales; y el 54% sugiere que este límite debería ser menor a 65 años. El género de los jóvenes también influye: las mujeres apoyan a Harris con una ventaja de 30 puntos sobre Trump, mientras que los hombres favorecen a la vicepresidenta por solo 4 puntos.
Ayer era China, hoy es Rusia. Investigaciones revelaron que ambos países quieren dividir e interferir en la opinión de los estadounidenses, con relación a las elecciones de noviembre, a través de las redes sociales y los medios de comunicación. ¿Cómo? Al parecer estaba en marcha un plan de 10 millones de dólares para promover contenidos prorrusos a través de una empresa con sede en Estados Unidos. Como respuesta, el fiscal general Merrick Garland anunció cargos contra dos empleados de RT, una cadena de medios de comunicación rusa respaldada por el Estado.
Te invitamos a ver nuestro contenido especial en El Tiempo Latino: entrevistas exclusivas, documentales e historias fuera de la caja. Suscríbete y activa la campanita para recibir la notificación de nuestro próximo episodio.
También debes saber |
El costoso sur

¿Cuatro personas murieron y nueve resultaron heridas en un tiroteo registrado en una escuela secundaria Apalachee, en Georgia. | Lee más en El Tiempo Latino
A dos meses de la elección del 5 de noviembre, los temas que más preocupan a los latinos siguen siendo la inflación, el empleo y la economía, según una nueva encuesta. De cerca le siguen los temas de la vivienda y la salud, y de quinto están empatados el crimen y las armas y la inmigración. Aunque los latinos dicen que confían más en los demócratas que en los republicanos en estos temas clave, 28% dice que ninguno de los dos partidos es mejor que el otro.
¿El sur es más caro? Según los últimos datos del censo, los estadounidenses en algunas partes del sur y sudeste tienen dificultades para pagar los gastos cotidianos. La Encuesta de Pulso de los Hogares de la Oficina del Censo de EEUU reveló que a alrededor del 37% de los encuestados les resultó difícil pagar los gastos típicos entre finales de junio y julio. Mississippi (49,5%), Alabama (45,5%) y Virginia Occidental (43,5%) tienen el porcentaje más alto de adultos que dicen tener problemas para cubrir sus necesidades básicas.
Antes que te vayas |
Entre otras noticias te recomendamos:
Detienen en Venezuela a un funcionario de la Marina de EEUU: esto es lo que se sabe
Dow Jones abre con pérdidas y S&P 500 registra su peor día desde agosto tras la histórica caída de Nvidia
Deslizamientos y cortes de electricidad obligan a declarar emergencia en California
Back to school 2024: prohibición de celulares, mochilas transparentes y joggers
Cuando la gente nos pregunta por qué este newsletter es en español, aquí nuestro lema editorial y corporativo que explica, en inglés, nuestra razón de existir como medio de comunicación:
KNOWLEDGE AND DIVERSITY FOR PROGRESS
¿Te reenviaron este correo? Suscríbete a Tiempo Político aquí 📧
Enviamos boletines como este todos los días.