• Tiempo DCoder
  • Posts
  • ¿Trump destruye la economía, para construirla a su manera?

¿Trump destruye la economía, para construirla a su manera?

Washington, DC

MAR 7 2025

I did it my waaay 🎶 (aunque no haya funcionado en el pasado): Trump intenta volver a la Edad Dorada, pese a que las condiciones son absolutamente diferentes… y aunque tenga que acorralar a la Reserva Federal. Aranceles… ¿para Rusia? Sí, si no acepta un alto al fuego. EEUU quiere llegar a un acuerdo nuclear con Irán, aunque Irán no quiera.

El día en headlines

📈 Menos jueces, más retrasos

Casi 100 profesionales de los tribunales de inmigración de EEUU están renunciando o jubilándose, además de los 29 jueces de inmigración y personal superior que fueron despedidos recientemente por la administración Trump, aseguró un sindicato de jueces de inmigración. La reducción de personal, probablemente, aumentará la acumulación histórica de casos, que no es poca cosa: actualmente, existen 3,7 millones de casos en los tribunales, y se estima que las renuncias añadirán 24.000 casos más.

🤨 Trump le da la mano, Rusia agarra el brazo

El presidente Trump dijo hoy que está "considerando seriamente" imponer sanciones y aranceles a Rusia, hasta que acepte un alto el fuego y un acuerdo de paz que detenga la guerra de tres años de Moscú con Ucrania. La publicación del republicano en Truth Social parece ser una respuesta a los ataques con drones y misiles lanzados contra las instalaciones energéticas ucranianas. "Rusia y Ucrania deben sentarse a la mesa ahora mismo, antes de que sea demasiado tarde", escribió Trump.

💲 Deberá pagar… aunque mucho menos 

Un juez federal fijó el lunes como nueva fecha límite para que la administración Trump pague una gran cantidad de facturas atrasadas, correspondientes a programas de ayuda exterior… Pero redujo drásticamente la cantidad de dinero que deberá enviarse para entonces. La orden anterior establecía el envío de $2.000 millones, que el gobierno debe a los contratistas y beneficiarios de subvenciones. Ahora, el monto será de alrededor de $70 millones en pagos a los demandantes.

🧑‍⚖️ Más obstáculos para Johnson

El líder de la minoría de la Cámara de Representantes, Hakeem Jeffries, y sus adjuntos, dijeron hoy que no apoyarán el proyecto de ley de gastos provisionales propuesto por el orador Mike Johnson. Los demócratas esperan que se apruebe una norma que restrinja al presidente Trump y a DOGE la capacidad de recortar programas gubernamentales ya autorizados y financiados por el Congreso. Ahora, Johnson la tendrá (más) cuesta arriba: incluso si logra aprobar un proyecto de ley exclusivo del GOP, los demócratas pueden bloquearlo en el Senado.

💣 Acuerdo por las buenas (o no)

¿Un nuevo acuerdo nuclear con Irán? Es lo que intenta Donald Trump, al parecer. El presidente dijo que envió una carta al líder supremo de Irán, Ali Jamenei, y enfatizó que quiere llegar a un acuerdo sobre el programa nuclear del país. Esta misiva es el primer compromiso significativo entre EEUU e Irán desde que la nueva administración asumió el cargo. Sin embargo, la misión de Irán ante la ONU desmintió su recepción. ¿Y si no se concreta nada? Trump también fue claro sobre esto: "No podemos permitirles tener un arma nuclear. Algo va a pasar muy pronto".

 

EN PROFUNDIDAD
Al gato y el ratón, con métodos “dorados”

“Cuando éramos un país inteligente, en la década de 1890…”. Sí, Donald Trump deja cada vez más claro cómo quiere Make America Great Again: tratando de emular las condiciones de la llamada Edad Dorada. Pero, ¿es posible? ¿Fue realmente tan próspera como sugiere el presidente? Las similitudes entre su proceder actual y la historia estadounidense son claras: el aumento de los aranceles para las importaciones; la absorción territorial de Hawái, Guam, Puerto Rico y Filipinas (hasta 1946), tan parecidas al deseo de Trump de quedarse con Groenlandia y el Canal de Panamá… Sin embargo, aquella época de “abundancia” terminó en una crisis económica en 1893, que fue la peor de EEUU hasta la Gran Depresión. 

Y no es todo: en la Gilded Age, EEUU podía darse el lujo de depender de aranceles porque el gasto público solo representaba el 3% del PIB. Ahora supera el 30%, por lo que se necesita una base impositiva mucho mayor. 

Control y más control. Entonces, ¿a qué juega el republicano y su séquito? Para algunos expertos —como el estratega de mercado Charlie McElligott— es claro: la Casa Blanca está buscando una "desaceleración controlada" para debilitar el dólar, presionar a la Reserva Federal a reducir las tasas y, en esencia, reconfigurar la economía a su medida.

  • Las tarifas de Trump contra China, Canadá y México amenazan con encarecer los costos de importación, con cada familia estadounidense pagando en promedio $1,600 adicionales al año, según Tax Foundation. Para la analista financiera Kyla Scanlon, este no es un error de cálculo, sino un ajuste estratégico donde “la estabilidad ya no es la prioridad, sino la transformación del sistema económico, alineado con intereses políticos”.

  • El economista David Kelly advierte que los efectos de estas políticas van más allá de una desaceleración temporal: mientras el golpe lo sienten los consumidores y las pequeñas empresas, los grandes fondos de inversión y la élite corporativa alineada con Trump están mejor posicionados para aprovechar la crisis y consolidar su dominio.

  • Aunque el secretario del Tesoro, Scott Bessent, asegura que el proceso responde a una “reprivatización” de la economía, Warren Buffett (CEO de Berkshire Hathaway) advirtió que las tarifas no solo afectan a la economía, sino también a la confianza global en EEUU como socio comercial.

Las consecuencias empiezan a sentirse. Mientras el secretario Bessent nos advierte sutilmente (o no tanto) que el acceso a bienes baratos no es esencial y que estas medidas apuntan a una "prosperidad sostenible", la realidad es que los consumidores siguen esperando ver los beneficios de esta estrategia. Y la incertidumbre también está afectando a Wall Street: la volatilidad de las decisiones gubernamentales genera desconfianza entre inversores y empresas.

¿Quieres profundizar más en el tema? Suscríbete también a nuestro newsletter Financiero —donde te explicamos cómo este secuestro al libre mercado afecta a la economía— y a nuestro mañanero Tiempo AM —donde analizamos si esto, en efecto, es una recesión planificada por la administración de Trump y compañía—.

Queremos conocerte mejor para que este newsletter se ajuste a tus intereses. Responde nuestra encuesta:

¿Cuál es tu posición en tu empresa?

Iniciar Sesión o Suscríbete para participar en las encuestas.

Lo que se dice y lo que no
¿Sheinbaum sabe cómo “bailar” a Trump?

Algo nos han demostrado las primeras semanas de la segunda administración de Trump (aunque ha sido siempre claro como el agua): al republicano no parece importarle demasiado la diplomacia ni la comunicación asertiva (cof cof Zelensky). Y si no es algo que pone en práctica presencialmente, lo hace aún menos en redes sociales… excepto con Claudia Sheinbaum.

“Muchas gracias al presidente Donald Trump. Tuvimos una excelente y respetuosa llamada en la que coincidimos en que nuestro trabajo y colaboración han dado resultados sin precedentes, en el marco de respeto a nuestras soberanías. Continuaremos trabajando juntos, particularmente en temas de migración y seguridad, que incluyen reducción del cruce ilegal de fentanilo hacia los Estados Unidos, así como de armas hacia México”, anunció por su cuenta de X la presidenta.

¿Cómo logró su homóloga mexicana revertir (al menos hasta el 2 de abril) las fuertes medidas arancelarias del decisivo Trump? Y tenemos otra incógnita todavía mayor: ¿cómo logró que el presidente, más que diplomático, fuese suave y cordial? “Nuestra relación ha sido muy buena, y estamos trabajando duro, juntos, en la frontera (...). ¡Gracias, presidenta Sheinbaum por su trabajo duro y cooperación”, fue el trino de Trump.

Son respuestas que, al parecer, solo ellos saben… y que el resto de los presidentes en conflicto con el republicano (que no son pocos) seguro pagarían por conocer.

 

No me dio tiempo de explicarte

 What’s news today will be tomorrow’s chitchat.

¿Te reenviaron este correo? Suscríbete a Tiempo Político aquí 📧

Enviamos boletines como este todos los días.

Redactor: Johanna Osorio
Editor jefe: Paola Sardiña