• Tiempo DCoder
  • Posts
  • ¿Peligrosas? Sí. ¿Defendidas? También 🔫

¿Peligrosas? Sí. ¿Defendidas? También 🔫

14 de junio de 2024

¡Buenas noches!

Ser o no ser consideradas ametralladoras… He ahí el dilema (o no tanto) de la Corte Suprema sobre los bump stocks: declararon ilegal su prohibición federal. El Congreso aprobó un proyecto de ley anual que puede traerle enfrentamientos con el Senado. Los cruces ilegales bajan, pero crecen algunas consideraciones para los inmigrantes.

Lo más

Siguen ganando las armas

Una victoria para las armas y otra derrota para la seguridad de los estadounidenses. En una decisión liderada por seis jueces conservadores, la Corte Suprema declaró ilegal la prohibición federal de los bump stocks, manteniendo intacta la Ley Nacional de Armas de Fuego, promulgada en 1934. Esta legislación, de casi un siglo de antigüedad, pretendía controlar las ametralladoras en respuesta a la violencia relacionada con los gángsters.

Pero, ¿qué son y por qué estaban prohibidos? Los bump stocks son dispositivos que aumentan la capacidad de disparo de los rifles semiautomáticos, convirtiendo las armas en ametralladoras. Aunque no todos están de acuerdo con esta definición.

  • Los bump stocks utilizan la energía del retroceso para permitir disparos rápidos con lo que el gobierno federal considera un "solo movimiento". La Ley de Control de Armas de 1968 definía ampliamente las ametralladoras, para incluir los accesorios que convierten un arma de fuego en una ametralladora. Sin embargo, el Tribunal Supremo sostiene que los bump stocks no convierten las armas de fuego en ametralladoras, ya que —como estas— no disparan múltiples cartuchos con una sola pulsación del gatillo.

  • La prohibición de estos artefactos se produjo tras el tiroteo masivo de Las Vegas de 2017, en el que el agresor Stephen Paddock utilizó bump stocks, matando a 58 personas. "Todo lo que tenía que hacer era apretar el gatillo y presionar el arma hacia delante. El bump stock hizo el resto", señaló la jueza Sotomayor. En aquella oportunidad, el incidente llevó al entonces presidente Donald Trump a apoyar la prohibición.

Federal sí, estatal no tanto. Aunque se derogue la prohibición federal, los bump stocks siguen siendo ilegales en 18 estados.

  • Pese a ello, el Congreso sigue teniendo la potestad de legislar contra ellos, lo que despierta preocupación en activistas contra el porte de armas. "Hemos visto cómo los bump stocks causan una inmensa destrucción y violencia. La mayoría de los jueces se ha puesto hoy del lado del lobby de las armas en lugar de la seguridad del pueblo estadounidense. Es una decisión vergonzosa", afirmó Esther Sánchez-Gómez, del Giffords Law Center.

En otras noticias

Promesas, decisiones y sanciones

Votantes creen que Biden cometerá errores en el debate presidencial: una encuesta reveló que cerca del 49% cree que podría olvidar, por ejemplo, dónde se encuentra. | Lee más en El Tiempo Latino

  • Promesas van, promesas vienen. Donald Trump se dirigió a más de 80 directores ejecutivos de empresas en Washington, a quienes prometió bajar la tasa del impuesto federal de sociedades de 21% a 20%, y recortar el impuesto sobre la renta. Todo esto en caso de ser reelecto presidente en noviembre. La reunión fue privada, como parte del encuentro trimestral de la Mesa Redonda Empresarial. Esta tuvo, además, un fin estratégico: reparar unas relaciones que se habían vuelto tensas desde 2017.

  • El Congreso aprobó su proyecto de ley anual sobre política de defensa, integrado con enmiendas sobre la guerra cultural. Esta medida del Partido Republicano pone en marcha un posible enfrentamiento con el Senado, controlado por los demócratas, en torno a la Ley de Autorización de la Defensa Nacional. Los demócratas están en contra de muchas enmiendas insertadas por los republicanos relativas al aborto, los derechos de los transexuales y las iniciativas de diversidad, equidad e inclusión. Por lo que los líderes del Congreso y el Senado tendrán que elaborar un compromiso que mantenga la legislación bipartidista.

  • La administración Biden sancionó a la organización de derecha israelí Tzav 9 por bloquear los camiones de ayuda humanitaria que iban a Gaza, según informaron dos fuentes a Axios. En las últimas semanas, varios de estos camiones de ayuda humanitaria fueron bloqueados en su camino a través de Cisjordania hacia Gaza. Algunos camiones también fueron incendiados. Tzav 9 calificó las sanciones de EEUU como “difíciles e impactantes”, y afirmó que sus integrantes "eligieron suspender la ayuda al enemigo en tiempos de guerra".

También debes saber

¿A favor o en contra?

Las tasas hipotecarias bajaron ligeramente por segunda semana consecutiva. Sin embargo, a pesar de esta reducción, aún sigue siendo alta lo que dificulta el proceso de compra de vivienda. | Lee más en El Tiempo Latino

  • Los cruces ilegales en la frontera se redujeron un 25% tras la última medida migratoria ordenada por el presidente Joe Biden, de acuerdo con el Departamento de Seguridad Nacional y la Oficina de Aduanas y Protección de Fronteras. Antes de la orden ejecutiva, EEUU registraba una media de 4.000 cruces diarios. Ahora la cifra es de aproximadamente 3.000 cruces. Aunque este número sigue superando el umbral, refleja un descenso notable en apenas una semana. Sin embargo, la orden ejecutiva se enfrenta a desafíos legales: la Unión Americana de Libertades Civiles demandó a la administración Biden, cuestionando la legalidad de la política.

  • El presidente Joe Biden prepara un decreto a favor de miles de inmigrantes indocumentados en EEUU, de acuerdo con Univisión. La nueva medida incluirá el programa conocido como Parole in Place, que otorgará amparo de deportación, autorización de empleo y la posibilidad de ajustar el estatus migratorio para ciertos grupos de inmigrantes indocumentados. ¿Quiénes se verán beneficiados? Cónyuges indocumentados de ciudadanos estadounidenses, Dreamers y las personas amparadas por el programa de Estatus de Protección Temporal.

Te invitamos a ver nuestro contenido especial en El Tiempo Latino: entrevistas exclusivas, documentales e historias fuera de la caja. Suscríbete y activa la campanita para recibir la notificación de nuestro próximo episodio.
Antes que te vayas

Entre otras noticias te recomendamos:

Cuando la gente nos pregunta por qué este newsletter es en español, aquí nuestro lema editorial y corporativo que explica, en inglés, nuestra razón de existir como medio de comunicación:

KNOWLEDGE AND DIVERSITY FOR PROGRESS