Sin paz en Gaza, no hay votos

1 de marzo de 2024

¡Buenas noches! 🌛

Biden sigue palo abajo en popularidad por no contribuir con el alto al fuego en Gaza, mientras Trump gana votos hispanos que confían en que él sí lo logrará. ¿Buscará la paz lejana mientras en casa apuesta por un vicepresidente que asedia a los inmigrantes? Mientras, siguen las denuncias de maltrato contra niños en refugios fronterizos, a la espera de asilo.

No dejes que los mitos sobre el crédito limiten tu potencial financiero. Desmentimos las creencias más comunes y te mostramos el camino hacia un crédito saludable. ¿Listo para cambiar tu perspectiva financiera? Descubre cómo aquí 🚀📊
Lo más

Hispanos confían en Trump

Cuatro de cada diez votantes hispanos confían en que Donald Trump tendrá un mejor manejo del conflicto en Gaza, en caso de ganar la presidencia, reveló una encuesta del Siena College y The New York Times. La misma consulta determinó que solo 30% está conforme con el manejo de Biden. En lo que parece ser una estrategia para contrarrestar este rechazo, el presidente anunció hoy el plan de Estados Unidos de entregar ayuda alimentaria de emergencia mediante lanzamientos aéreos a la Franja de Gaza. 

Sin embargo, la percepción general es que ha sido blando al respecto. Y le está costando votos:

  • En Dearborn, Michigan, se encuentra la mayor concentración de estadounidenses con ascendencia árabe en Estados Unidos. Aunque Biden ganó con 74% de los votos en las elecciones primarias del estado, celebradas esta semana, personas descontentas impulsaron un movimiento para votar “no comprometido”. Este voto alcanzó un 13%.

  • Sin embargo, Michigan no es un voto fácil para Biden: en el 2020, ganó con solo una diferencia de un 2%, por lo que debe esforzarse para sumar este estado clave. “Si a Biden le importa el voto de los latinos, nos tiene que hacer caso, para poder ganar el voto hispano en Michigan”, aseguró Gabriela Santiago-Romero, concejal de Detroit. La población latina aquí es de un 5,6%. 

  • Aún así, si la elección presidencial fuese mañana, Biden y Trump estarían “virtualmente” empatados entre los votantes hispanos: un 41% votaría por el republicano y un 42% por el demócrata. 

Sumar votos como sea. Donald Trump apunta a conseguir votos en todas las direcciones, especialmente en las poblaciones donde Biden ha perdido popularidad.

  • Con una campaña de $380.000, Trump pretende llegar a los votantes negros de Michigan, Georgia y Pensilvania. Según detalla Axios, la campaña política de Trump y sus aliados están viendo vulnerabilidades de Biden entre la aprobación de los votantes hombres negros e hispanos. En las propagandas, un narrador afroamericano asegura que Trump le declarará la guerra a los cárteles, las drogas y el crimen.

  • En medio de los continuos debates sobre las políticas de inmigración de Estados Unidos, Trump apunta a conseguir votos de los estadounidenses inconformes con las medidas fronterizas tomadas por Biden. En consonancia con su intención de establecer medidas mucho más estrictas, señaló al gobernador de Texas, Greg Abbott, como principal candidato a vicepresidente en la próxima carrera presidencial, por su dura postura en materia de inmigración.

Una ventana a Insider

Opinión | Las charlas privadas y encuentros casuales que moldean las ideas de Joe Biden

Conversaciones con sus nietos, compañeros de iglesia y vecinos de Delaware, permiten que Biden tenga información auténtica y salga de la burbuja presidencial. Lee este artículo completo en Tiempo Insider.

En otras noticias

No se salvan ni los niños

Fani Willis, fiscal de distrito del condado de Fulton, tuvo una nueva audiencia para determinar si debe ser retirada del caso por interferencia electoral contra el expresidente Donald Trump | EFE/EPA

  • Con 77 votos a favor y 13 en contra, el Senado aprobó una medida para ampliar hasta marzo la fecha de vencimiento de la financiación federal y evitar un cierre de gobierno. El acuerdo fue respaldado por la Cámara de Representantes, de mayoría republicana. Sin embargo, la mayoría de los legisladores espera que este sea el último plan a corto plazo. A finales de este mes, la Cámara Baja prevé aprobar más de $1,6 billones en gastos para el año fiscal, que inició el pasado 1 de octubre.

  • Niños inmigrantes pasan hambre y frío en campamentos al aire libre en el desierto. Así lo asegura una denuncia en la que se expone el caso de una niña colombiana, que convulsionó por frío, mientras se protegía de las temperaturas dentro de un baño portátil. Los agentes de la Patrulla Fronteriza amenazaron al padre de perder su solicitud de asilo si salía del campamento para llevarla a un hospital. La demanda busca que se otorgue el traslado rápido de estos niños inmigrantes a instalaciones seguras. 

  • Es falsa la publicación que circula en redes sociales, que asegura que Joe Biden aprobó un programa para otorgar incentivos fiscales a familias que reciban a migrantes en su casa, a cambio de que trabajen en el hogar. PolitiFact verificó y no existe tal iniciativa. La afirmación se originó a partir de una publicación satírica. Eric Smith, portavoz de la oficina de tributos afirmó que “el IRS no ha anunciado ni ha estado involucrado en anunciar ninguna iniciativa relacionada con la vivienda”.

También debes saber

Venta con cautela

Casi el 15% de los estadounidenses niegan que el cambio climático sea real. Es decir: más de 49 millones de personas,una cifra superior a la población de Canadá | El Tiempo Latino

  • Jack Teixeira, un joven técnico en informática militar, acusado de filtrar información de inteligencia gubernamental altamente clasificada, se declaró culpable ante un juez. Las filtraciones de Teixeira revelaron información sobre la guerra Rusia-Ucrania, el desarrollo de drones espía hipersónicos por parte de China, el desarrollo de armas nucleares de Corea del Norte, los conflictos en Medio Oriente y el sabotaje ucraniano al gasoducto Nord Stream. Se enfrentaba a una pena de prisión de 30 años a cadena perpetua. Se presume que ahora cumplirá una condena menor.

  • En una decisión histórica sobre la atención sanitaria y los derechos de la mujer, CVS y Walgreens, dos de las principales cadenas de farmacias de Estados Unidos, anunciaron sus planes para iniciar la distribución del medicamento abortivo mifepristona. La Casa Blanca elogió este avance, reconociendo las más de dos décadas de seguridad y eficacia de la mifepristona confirmadas por la FDA. Walgreens planea iniciar su venta en farmacias seleccionadas de estados como Nueva York, Pensilvania, Massachusetts, California e Illinois la próxima semana.

Antes que te vayas

Entre otras noticias te recomendamos:

De nuestros aliados:

  • El Tribunal Supremo de EEUU ha ayudado a Donald Trump |  Financial Times

  • Haley critica las prioridades del GOP a medida que Trump se acerca a la nominación | Bloomberg

Cuando la gente nos pregunta por qué este newsletter es en español, aquí nuestro lema editorial y corporativo que explica, en inglés, nuestra razón de existir como medio de comunicación:

KNOWLEDGE AND DIVERSITY FOR PROGRESS