Los propósitos para 2024 de Biden

2 de enero de 2024

¡Buenas noches! 🌛

El presidente llega al año electoral con varias metas, pero esta es la más importante: recuperar el apoyo perdido, incluyendo a los latinos. La Corte Suprema de Colorado fue atacada esta madrugada, pero calma: la sentencia a Trump no tuvo nada que ver (parece). Uno de los líderes más importantes de Hamás murió en una explosión en Beirut. ¿Armas en California? Mejor guárdalas.

 

Lo más

Happy new year!

El cambio de calendario siempre es un soplo de aire fresco para todos. Para todos, menos Biden: en un año electoral crucial, el presidente de Estados Unidos se enfrenta a una caída de su popularidad según una encuesta realizada por la Universidad de Suffolk (Boston) y publicada por USA Today. En particular, el descenso del apoyo de Biden entre los votantes latinos, afroamericanos y jóvenes es cada vez más evidente.

Buscando otra receta. Los datos se desprenden de la encuesta publicada el lunes, que resaltó las posibles grietas en la coalición que apuntaló la victoria de Biden en 2020. Por ejemplo, la investigación sugirió que en una hipotética carrera presidencial contra Donald Trump, Biden podría estar con una leve desventaja de dos puntos porcentuales: 39% – 37%.

  • La encuesta señaló un descenso del apoyo a Biden entre los votantes afroamericanos: una caída desde un 87% en las elecciones de 2020, a sólo un 63% en la actualidad. El sondeo también identificó un cambio en el que alrededor de uno de cada cinco votantes afroamericanos está dispuesto a apoyar a un candidato de un tercer partido en las próximas elecciones presidenciales de noviembre.

  • Además, el informe reveló que hay un retroceso en el atractivo de Biden entre los votantes latinos. Según el sondeo, el apoyo de Biden dentro de este grupo demográfico ha descendido del 39% en 2020 al 34% en la actualidad. Igualmente, los datos muestran a Trump por delante entre los votantes menores de 35 años de edad: el republicano se cuenta con el 37% de su apoyo frente al 33% de Biden.

No todo es (tan) malo. Pese a la caída de su popularidad, hay quienes opinan que el demócrata ha hecho un gobierno “con una actuación destacada en un momento muy crítico para Estados Unidos”. Boris Muñoz, cronista y editor, fundador y director de la sección de opinión del The New York Times en Español, es uno de ellos.

  • “Los republicanos han hecho una campaña muy fuerte para la comunidad latina, que ha sido tradicionalmente demócrata. Es un asunto complejo de analizar porque tiene que ver con desarrollos demográficos. Por ejemplo, aunque la población venezolana en su mayoría no vota, tiene una influencia decisiva en las elecciones”, destaca Muñoz en exclusiva para El Tiempo Latino.

  • “Los latinos tienden a ser provida, y esos son valores muy asociados con los republicanos, que tienen una agenda regresiva muy fuerte con los derechos de la mujer”. Aunado a esto, ciertas promesas alrededor del tema, así como la restricción de la inmigración latina asociada a algún tipo de criminalidad, ha dado cierto empuje a los republicanos dentro de la comunidad hispana. “Pero no creo que tanto como para que más latinos voten por los republicanos que por los demócratas”.

En otras noticias

No tiene nada que ver

Un ataque... hace cuatro años: los iraníes conmemorarán el aniversario de la muerte del comandante de la Fuerza Quds, Qasem Soleimani, asesinado el 3 de enero de 2020 en un ataque aéreo estadounidense | Foto: EFE

  • Saleh Arouri, uno de los más altos líderes de Hamás, murió este martes en una explosión en Beirut, confirmaron funcionarios del grupo terrorista y Hezbollah. Según la Agencia Nacional de Noticias del Líbano, la explosión fue ejecutada por un dron israelí no tripulado, y mató a cuatro personas. Las autoridades de Israel aún no se han atribuido la muerte y se negaron a hacer comentarios, aunque Sayyed Hassan, líder de Hezbollah, prometió “tomar represalias”.

  • La madrugada de este martes, un hombre irrumpió en la Corte Suprema de Colorado y abrió fuego dentro del edificio. La policía del estado publicó un comunicado detallando que el ataque generó “daños importantes” a las instalaciones de la Corte Suprema. En declaraciones, la Patrulla Estatal de Colorado indicó que no cree que el incidente esté vinculado a las “amenazas previas que han recibido los jueces de la Corte Suprema de Colorado” después del fallo en contra de Donald Trump.

  • El 1 de enero entró en vigor una ley en California que prohíbe a las personas portar armas de fuego, incluidas las que tienen permisos, en la mayoría de los lugares públicos como parques, patios de recreo, aceras, estacionamientos de escuelas, iglesias, bancos y zoológicos. El gobernador del estado, Gavin Newsom, indicó que seguirá “presionando” para que se apliquen leyes de armas de fuego más estrictas en este 2024. 

Te invitamos a ver nuestro contenido especial en El Tiempo Latino: entrevistas exclusivas, documentales e historias fuera de la caja. Suscríbete y activa la campanita para recibir la notificación de nuestro próximo episodio.
También debes saber

Protestas contra medidas

El aeropuerto Haneda de Tokio fue escenario del incendio de un avión de Japan Airlines en la pista de aterrizaje el martes 2 de enero. El incidente se produjo, según reportes locales, tras una posible colisión con un avión de la Guardia Costera | El Tiempo Latino

  • El portavoz del gobierno japonés, Yoshimasa Hayashi, confirmó que el terremoto de magnitud 7,6 del lunes, uno de los más potentes de los últimos años, no ha causado ningún daño directo a las centrales nucleares de Japón. El potente sismo, que sacudió la costa occidental de Japón, ha causado más de 50 muertos. Entre las víctimas hay 19 de la ciudad de Wajima, 20 de Suzu, 5 de Nanao, 2 de Anamizu, 1 de Hakui y 1 de Shiga.

  • Los funcionarios de inmigración de Estados Unidos procesaron a más de 300.000 inmigrantes indocumentados en diciembre, una cifra récord para el gobierno de Biden, según datos internos obtenidos por CBS News. Esta cifra es la más crítica que ha enfrentado la Administración desde que Biden asumió la presidencia. El máximo mensual anterior en cruces en la frontera sur se registró en septiembre, cuando la agencia procesó alrededor de 270.000 inmigrantes.

Antes que te vayas

Entre otras noticias te recomendamos:

De nuestros aliados:

  • Opinión | Biden debe abordar el encarcelamiento masivo de ciudadanos estadounidenses | The New York Times

  • Razones para ser optimistas sobre la economía global en 2024 | Financial Times

  • Consecuencias de las faltas de sinceridad marcaron el año en términos de poder político y económico | The Washington Post

Cuando la gente nos pregunta por qué este newsletter es en español, aquí nuestro lema editorial y corporativo que explica, en inglés, nuestra razón de existir como medio de comunicación:

KNOWLEDGE AND DIVERSITY FOR PROGRESS