- Tiempo DCoder
- Posts
- 🧞 La wish list de Donald Trump
🧞 La wish list de Donald Trump
El presidente lanza su budget dream y comienza la lucha interna en el Congreso para cumplir con el presupuesto y no morir en el intento.
WASHINGTON, DC | TIEMPO DCODER | MAY 1 2025 |
LA WISH LIST DE DONALD TRUMP.

EFE
El presidente presentó su budget dream y comienza la lucha interna en el Congreso para cumplir con el presupuesto y no morir en el intento. Hay tiempo (hasta septiembre), pero como dicen por ahí, pasa volando. La Casa Blanca sigue intentando bloquear el TPS a los venezolanos, pero sigue fallando. Canadá parece que busca bandera blanca: el primer ministro anuncia que visitará a Trump el martes.
EL DÍA EN HEADLINES.
OTRO INTENTO PARA ACABAR CON EL TPS
La administración solicitó a la Corte Suprema que le permita eliminar el Estatus de Protección Temporal (TPS) de unos 600,000 venezolanos. ¿Sus argumentos? El mismo cuento de siempre: una mezcla de seguridad nacional y vínculos con pandillas que, –sorpresa– no tienen mucha base en los datos. En marzo, el juez federal Edward Chen bloqueó el intento de acabar con el TPS tras señalar que parecía motivado por prejuicios más que por seguridad.
MODO PUSH AND PULL EN EL SENADO
Mientras líderes del Senado como John Thune y Chuck Schumer tratan de reclutar gobernadores para sus bancas, algunos senadores hacen las maletas rumbo a las gobernaciones. ¿La razón? En el Senado no se hace mucho, y lo poco que se hace se decide en reuniones a puerta cerrada. A pesar de los intentos por convencer a figuras como Kemp o Youngkin, muchos prefieren gobernar un estado que naufragar en el Capitolio.
DERECHOS CIVILES, VERSIÓN REVERSA
La administración decidió que los derechos civiles eran una moda pasajera. Ahora, el Departamento de Justicia tiene una nueva misión: combatir la ideología woke y defender a los cristianos oprimidos. Desde cerrar programas de diversidad hasta restaurar nombres confederados en bases militares, la ofensiva es clara: volver al status quo ante, versión 1960. El propio presidente admite haber hecho el mayor retroceso en derechos civiles desde la Reconstrucción. ¿Lo trágico? Puede tener razón.
¿CANADÁ BUSCA CALMAR AGUAS?
El nuevo primer ministro canadiense, Mark Carney, se reunirá con Donald Trump el próximo martes en una visita que suena más a cita forzada que a cordial encuentro bilateral. Tras una elección que fue vista como un rechazo directo al estilo MAGA, Carney llega con un mandato claro: defender la soberanía canadiense y no ceder ante amenazas de anexión ni guerras comerciales.
EL EMPLEO RESISTE (POR AHORA)
La economía sigue contratando, a pesar de las guerras comerciales, las tarifas y el caos programado desde la Oficina Oval. El informe de empleo de abril mostró cifras sólidas, con 177,000 nuevos puestos de trabajo y un desempleo que se mantiene bajo. ¿Entre líneas? Según los expertos, si este equilibrio resiste es un milagro, si se cae, ya saben a quién culpar. Por ahora, el mercado laboral resiste.
EN PROFUNDIDAD.
JUEGOS DEL HAMBRE VERSIÓN BUDGET.

EFE.
El budget que acaba de lanzar Trump no es cualquiera. Es más bien un burn it all down and start over un plan que recorta todo lo que tenga que ver con salud, educación o asistencia social… pero le mete más dinero al presupuesto de defensa. Pero lo más spicy no es solo lo que propone, sino cómo pone contra la pared a los legisladores de su propio partido. Porque, muchos en el GOP no están on board, sobre todo con los recortes a Medicaid. Así que, mientras el presidente propone un presupuesto de America First, algunos republicanos ven más un America at Risk. ¿Podrán los republicanos ponerse de acuerdo para pasar este budget? Puede que sí, puede que no.
Hay tiempo, pero a veces vuela. La propuesta presiona a los legisladores republicanos para que reduzcan más del 20% de las arcas federales del presidente. ¿El problema? El Congreso no está nada acostumbrado a recortar –ni de cerca– todo lo que propuso Trump. Los líderes de la Cámara deberán trabajar a contrarreloj antes de la fecha límite del cierre de gobierno (el 30 de septiembre).
Aquí te desciframos el budget dream de Trump.
El presidente propone una reducción de más de $160,000 millones en programas no relacionados con defensa. Esto incluye recortes a la salud pública (NIH, CDC), educación para hogares de bajos ingresos, apoyo a la vivienda y hasta programas de calefacción para familias vulnerables. Incluso quiere eliminar agencias completas como USAID y el Instituto de la Paz.
Búnker para la defensa. El presupuesto mantiene casi $900,000 millones para el Pentágono, pero algunos republicanos como Mitch McConnell y Roger Wicker dicen que eso, en la práctica, es un cut in real terms. En plena tensión con China, Rusia e Irán, y con Trump tratando de cortar gastos innecesarios, muchos en el GOP temen que esto debilite a las fuerzas armadas.
El plan deja a los republicanos en una posición incómoda. Mientras los halcones fiscales piden recortes aún más profundos, otros temen perder apoyo si se toca Medicaid o programas sociales clave. Además, no se descarta la idea de que Trump pueda vetar cualquier presupuesto que no le cuadre. Entre las amenazas de impoundment y la falta de votos para pasar esto sin los demócratas, el GOP enfrenta un camino espinoso.
Este plan, sin duda, es una hoja de ruta de las prioridades de gasto y los objetivos políticos de la administración. Y, pese a que normalmente, el Congreso suele descartar las propuestas presupuestarias de la Casa Blanca, el budget está adquiriendo mayor importancia en medio de los esfuerzos del presidente por quitarle el poder del presupuesto al Capitolio.
LO QUE SE DICE Y LO QUE NO.
MARCO RUBIO Y EL MEJOR EJEMPLO DE EFICIENCIA.
Marco Rubio acquiring yet another government position.
— Robert Bork III (@BobbyBorkIII)
11:43 AM • May 2, 2025
De senador a ocupar dos cargos de alto rango. Así de rápido ascendió Marco Rubio en la nueva administración. Y, esto no es un simple movimiento de fichas, es un ascenso notable tomando en cuenta para un exrival de primarias que lanzó críticas y ataques al mismo presidente Donald Trump. Ahora, es una especie de halcón salvador.
En cuestión de semanas, Rubio pasó de ser un actor secundario con algunas limitaciones, a convertirse en una pieza fundamental de la política exterior más influyente desde Henry Kissinger. Y como Kissinger, Rubio ahora ocupa dos altos cargos.
El ascenso de Rubio no deja de ser paradójico. Durante años fue visto como un representante del establishment republicano que los MAGA querían desmantelar. Hoy, sin embargo, es uno de los pocos en quienes Trump confía.
Y no es casualidad. Rubio ha trabajado minuciosamente para ganar ese lugar. No solo adaptó su discurso, también sus prioridades.
Rubio no está construyendo un imperio propio dentro del gobierno, está cumpliendo con un encargo: ejecutar la visión del presidente sin alterar el guion. En un entorno donde muchos buscan tomar protagonismo en la toma de decisiones, Rubio opta por la eficiencia, pero silenciosa.
Ahora, lo que Rubio tiene es algo más intangible pero igual de valioso: el control del proceso, el acceso directo y constante al presidente, y la confianza para ser la correa de transmisión entre Trump y el mundo.
La sinergia, dicen en la Casa Blanca, es mejor de lo que esperaban. Y mientras tanto, Rubio sigue jugando su carta más fuerte: estar donde se toman las decisiones, ya sea en la Oficina Oval o en una cena en Mar-a-Lago. Esa es la diplomacia real en tiempos de Trump.
NO ME DIO TIEMPO DE EXPLICARTE.
El presidente firmó orden para quitar fondos a NPR y PBS. La Casa Blanca acusa a las dos cadenas públicas de ser “sesgadas” y ordena cortar más de $500 millones en fondos federales. La CPB ya respondió con una demanda.
Harvard pierde el estatus fiscal. El presidente anuncia que revocará la exención de impuestos de Harvard tras disputas por antisemitismo y $2,200 millones congelados. La universidad lo llama inconstitucional.
¿Te reenviaron este correo? Suscríbete a Tiempo DCoder 📧
Enviamos boletines como este todos los días.
Redactor: Paola Sardiña | Editor: Marcos Porras | Editor jefe: Marcos Marín