Por uno, pagan todos

2 de octubre de 2023

¡Buenas noches! 🌛

Nueva York anunció 18.000 nuevos empleos para inmigrantes venezolanos, pero el problema de fondo sigue intacto: ¿qué hacer ante el aumento de personas? Kevin McCarthy resolvió el inconveniente que tenía para evitar el cierre del gobierno, pero su puesto en la Cámara de Representantes continúa en suspenso: ya presentaron la moción para destituirlo. También hay fecha para el juicio de Bob Menéndez.

Financial Times:

Lo más

“No quiero ser una sanguijuela”

En las afueras del Hotel Roosevelt, en Manhattan, algunos temen ser grabados. Este histórico hotel, convertido en refugio para familias inmigrantes, es el nuevo escenario de la batalla política y migratoria de la ciudad de Nueva York. Del 18 al 26 de septiembre se celebró el 78º período de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas y hubo más policías que de costumbre, específicamente en esta intersección de la Madison Avenue en Manhattan.

Frente al Hotel Roosevelt pasan algunos transeúntes grabando con celulares hacia el edificio, conocido como el Arrival Center, al que han llegado más de 100.000 inmigrantes solicitando refugio desde hace un año. El propio alcalde Eric Adams lanzó una alerta el 7 de septiembre de este año para advertir que la "crisis de migrantes" destruiría la ciudad de Nueva York. Es frecuente ver periodistas reportando porque es la gran noticia estos días.

Ante eso, dicen varios inmigrantes, prefieren no ser grabados.

  • "Luego uno ve en redes sociales que les hablan mal de uno", sostiene Rafael, un joven venezolano de 28 años que está cuidando su motocicleta mientras le sale un pedido por delivery. "Entonces por uno que haga mal, pagamos todos", agrega.

  • Se refiere, en parte, a la viralidad de algunos videos en redes sociales que muestran a supuestos inmigrantes haciendo piruetas en motocicletas o pidiendo dinero. También a las protestas de un grupo de vecinos en los alrededores de Manhattan que han temido que, con la llegada de inmigrantes, aumente el crimen en sus vecindarios.

  • En la avenida, al menos unas 20 motocicletas están estacionadas. Es la señal reciente del aumento de inmigrantes en Nueva York: la mayoría de quienes llegan desde la frontera sur han encontrado en el servicio de delivery una entrada de dinero, aunque eso suponga trabajar con zozobra porque, o te roban la moto, o la decomisa la policía por estar fuera de regla.

Crisis de inmigrantes: salir del refugio. El alcalde Adams está intentando presionar para acortar el tiempo de pernocta de los inmigrantes en los refugios, para aligerar la presión sobre el dinero del estado. Adams anticipa que atender a los inmigrantes generará un déficit de $12.000 millones a lo largo de tres años: se trata de casi 60.000 camas en refugios tradicionales y otros 200 sitios de emergencia.

  • Muchos dicen que no quieren quedarse para siempre en los refugios. “Yo no quiero estar como una sanguijuela, que me estén dando las cosas, ¿me entiende? No me gusta. Siempre he querido ver lo mío y he sobrevivido por lo mío. No soy una persona profesional, pero trabajo con lo que me tocó en el camino”, dice Gabriel Díaz, pastelero de 28 años, quien apenas tiene unas pocas semanas en Nueva York y por ahora trabaja en una bicicleta prestada.

  • La noche del miércoles 21 de septiembre, Homeland Security adelantó la extensión del Temporary Protected Status (TPS) para los venezolanos, con lo cual alrededor de 400.000 que han ingresado desde 2021 hasta la fecha podrán optar a un permiso de trabajo. Gabriel vio la noticia por un grupo de WhatsApp. No entiende del todo cómo funciona el TPS, pero si aplica ya, en seis meses, con suerte, podría llegarle un permiso de trabajo.

💪 Desde superar desafíos hasta potenciar oportunidades, la comunidad latina en EE.UU. ha demostrado su fortaleza y resiliencia. Conoce más sobre la iniciativa Advancing Hispanics & Latinos de JPMorgan Chase🌐 

En otras noticias

El malestar sigue

No existe una única forma de definir a los latinos e hispanos. Ashleigh de la Torre, vicepresidente de Política Pública de Amazon, recuerda la importancia de celebrar nuestras historias, logros y nuestra capacidad de ser el corazón de muchas comunidades en Estados Unidos | El Tiempo Latino

  • El cierre del gobierno se evitó, sí, pero las tensiones en la Cámara Baja continúan. El representante de Florida, Matt Gaetz, admitió que el presidente de la Cámara, Kevin McCarthy, podría mantener su puesto con el apoyo de los demócratas. En su lucha por tomar el poder de la Cámara, Gaetz se ha referido sobre un supuesto “acuerdo clandestino” de McCarthy con el presidente Joe Biden y los demócratas, que implica una votación separada sobre la ayuda a Ucrania. Por ahora, McCarthy no ha dicho ni sí ni no, pero ya la moción para destituirlo está lanzada.

  • El juicio de Donal Trump en Nueva York por fraude inició este lunes pasadas las 10:00 am. El exmandatario está siendo juzgado en un juicio civil por una demanda por fraude de $250 millones. Antes de comparecer, Trump envió un video a sus seguidores: “Incluso después de todo lo que el Deep State me ha hecho, nunca renunciaré a Estados Unidos. Recuerden mis palabras: en 2024 recuperaremos la Casa Blanca. Haremos que Estados Unidos vuelva a ser grande”, expresó.

  • El juez federal Sidney Stein fijó el 6 de mayo como la fecha para el juicio del senador Bob Menéndez y su esposa, Nadine. Las acusaciones sugieren que el senador y su esposa recibieron enormes regalos en efectivo, por cientos de miles de dólares, de tres empresarios de Nueva Jersey. Esta transferencia de dinero fue supuestamente a cambio de que Menéndez utilizara su influyente papel como jefe del Comité de Relaciones Exteriores del Senado para favorecer al gobierno de Egipto y a los empresarios.

También debes saber

Un techo más alto

El desempleo aumenta, con 6.4 millones de personas sin trabajo. ¿Sabías que esta cifra supera la población de El Salvador? ¿Cómo afecta esto a la comunidad hispana y la economía? Descubre las razones en este video | El Tiempo Latino

  • La administración de Biden presentó un plan para aumentar la acogida de refugiados de Latinoamérica y el Caribe en medio del aumento de la migración en la frontera sur. La Casa Blanca dio a conocer sus objetivos de admisión de refugiados para el año fiscal, que comienza el 1 de octubre, con un tope de 125.000 refugiados. En este sentido, el gobierno expresó su intención de acoger entre 35.000 y 50.000 refugiados de América Latina y el Caribe: un notable aumento respecto al tope de 15.000 de este año.

  • La gobernadora de Nueva York, Kathy Hochul, informó que 18.000 nuevos empleos estarán disponibles para inmigrantes venezolanos elegibles en la extensión del Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés). Hochul detalló que el Departamento de Trabajo de NY identificó miles de vacantes de casi 400 empleadores para los inmigrantes venezolanos que poseen el estatus legal temporal otorgado por la administración Biden.

  • Laphonza Butler fue nombrada oficialmente para ocupar el puesto vacante en el Senado dejado por la difunta Dianne Feinstein. La elección de Butler por parte del gobernador de California, Gavin Newsom, responde a su promesa previa de nombrar a una mujer afrodescendiente si el escaño de Feinstein quedaba vacante. La medida, a pesar de provocar cierto debate, tiene el potencial de ampliar la diversidad en el Senado y ofrecer un escenario para nuevas voces y perspectivas.

Antes que te vayas

Entre otras noticias te recomendamos:

Cuando la gente nos pregunta por qué este newsletter es en español, aquí nuestro lema editorial y corporativo que explica, en inglés, nuestra razón de existir como medio de comunicación:

KNOWLEDGE AND DIVERSITY FOR PROGRESS

 Invita a recibir El Tiempo Político aquí