• Tiempo DCoder
  • Posts
  • Mentir y omitir: así fue el debate entre Vance y Walz

Mentir y omitir: así fue el debate entre Vance y Walz

2 de octubre de 2024

¡Buenas noches!

Vance y Walz hablaron (y mintieron) en voz alta: el control migratorio fue la estrella del debate. Las pruebas contra Trump ya no son tan secretas: ¿es el expresidente un delincuente? ICE ha liberado a inmigrantes con condenas; la nueva presidenta de México sugiere atajar la inmigración con inversión en Centroamérica.

Lo más

Mentiras blancas (o no tanto)

Micrófonos abiertos para ¿las mentiras? JD Vance y Tim Walz se enfrentaron en el debate para los candidatos a la vicepresidencia. ¿Fue un encuentro cívico? Sí. ¿Ventilaron sus discrepancias y algunas noticias engañosas? También. Durante 90 minutos, ambos candidatos intentaron desprestigiar al candidato contrario, recurriendo a datos no tan precisos (o falsos) sobre temas como la migración, la economía, el (des)control de armas o derechos sexuales y reproductivos. ¿Quieres saber en qué mintieron? En El Tiempo Latino te contamos más sobre la verificación de nuestros aliados de Factckeck.org.

Vance y su fijación con los inmigrantes. Los tópicos del debate fueron variados, pero el control migratorio se llevó casi toda la atención del candidato republicano.

  • Mentira 1: Vance afirmó que la vivienda "es totalmente inasequible” debido a la presencia de inmigrantes ilegales que, según él, “compiten con los estadounidenses por viviendas escasas". Sin embargo, economistas y expertos en vivienda dicen que la razón principal del ajustado mercado de vivienda es la disminución en la construcción de nuevas residencias que siguió a la Gran Recesión.

  • Mentira 2: "Tenemos 320.000 niños que el Departamento de Seguridad Nacional ha perdido”, aseguró el republicano. Pero, el informe al que se refiere no dice que “están perdidos”, sino que esa cantidad de menores no acompañados —que ingresaron ilegalmente a EEUU— no se presentaron a la corte, o no recibieron una citación para comparecer. 

  • Mentira 3: El senador de Ohio afirmó que debido a la "frontera abierta de Kamala Harris, hemos visto un gran aumento en el número de armas ilegales manejadas por los carteles de la droga mexicanos". Pero la preocupación de los gobiernos de EEUU y México ha sido las armas made in USA, traficadas desde EEUU a México.

Walz (solo) ve la paja en el ojo ajeno. ¿El demócrata mintió menos que Vance? Probablemente. Bueno… en caso de que omitir ciertas verdades no cuente como mentira

  • Omisión 1: Walz vinculó engañosamente los recortes de impuestos del expresidente Trump con "un aumento de $8 billones en la deuda nacional, el mayor de la historia". Pero billones de esa deuda se debieron a paquetes de alivio bipartidistas por el COVID-19. Y el aumento de la deuda hasta ahora, bajo la administración de Biden, es casi igual de alto.

  • Omisión 2: Walz respondió que los cruces fronterizos ilegales "han disminuido en comparación con cuando Donald Trump dejó el cargo", lo cual es cierto al comparar los últimos dos meses con los últimos dos meses bajo Trump. Pero mirando todo el tiempo de Harris como vicepresidenta, los cruces fronterizos ilegales han aumentado sustancialmente.

  • Omisión 3: Walz afirmó que "Donald Trump no ha pagado ningún impuesto federal en los últimos 15 años", pero eso no es del todo correcto. El expresidente no pagó impuestos federales sobre la renta en 2020, pero pagó diversas cantidades entre 2015 y 2018. 

Lee la verificación completa en El Tiempo Latino.

Un mensaje de nuestros sponsors

Cuando las medicinas se vuelven un lujo, hay que intervenir

Las medicinas no sirven si no puedes comprarlas. Únete a Patients For Affordable Drugs y ayúdanos a bajar los precios de las medicinas vitales para los latinos. Únete a la lucha.

En otras noticias

Trump, ¿el delincuente?

La vicepresidenta Kamala Harris recorrió hoy las zonas del sureste duramente afectadas por el huracán Helene, incluida Augusta, Georgia. | Crédito: www.11alive.com/

  • En un revés importante en un año electoral, los fiscales federales en el caso de subversión electoral contra Donald Trump, afirmaron que el expresidente “incurrió en conductas delictivas” tras perder las elecciones de 2020. Con esta decisión, los jueces determinan que Trump se intentó aferrar al poder después de su derrota en las elecciones presidenciales pasadas. El documento, revelado hoy, apoya el esfuerzo del abogado especial Jack Smith, que lidera el caso contra Trump. 

  • Asistir o no asistir… he ahí el dilema. La vicepresidenta Kamala Harris aparecerá el 7 de octubre en el programa "60 Minutes" —el programa de noticias de mayor audiencia de la televisión estadounidense—. El programa, durante más de medio siglo, ha invitado a las candidaturas demócratas y republicanas mientras los votantes se dirigen a las urnas.¿La sorpresa? (O no): Trump no asistirá. CBS dice que Trump aceptó y luego se retiró.

  • La administración de Biden trabaja para evitar una guerra a gran escala entre Israel e Irán. Pero en medio de la agresiva postura de Israel contra Hezbollah, los funcionarios estadounidenses han rebajado sus expectativas. Ahora pretenden evitar una guerra directa entre Israel e Irán. El presidente Biden reforzó la presencia militar estadounidense en la región, desplegando cazas, bombarderos y destructores de la Marina equipados con sistemas de defensa Aegis.

También debes saber

Más inversión, menos migración

La huelga de los trabajadores portuarios en Estados Unidos, que comenzó a principios de octubre de 2024, ha detenido casi la mitad del transporte marítimo del país. ¿Cómo afecta esto a los ciudadanos? ¿Qué exigen los trabajadores? | En El Tiempo Latino te lo explicamos.

  • ¿Es posible que el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas haya liberado a inmigrantes con condenas? Según Border Patrol, sí: la agencia migratoria ha puesto en libertad a 435,000 inmigrantes indocumentados con cargos penales. La revelación, que cita al subdirector de ICE Patrick Lechleitner, asegura que hasta el 21 de julio de este año, había hasta 662,000 inmigrantes indocumentados con antecedentes penales en el expediente de no detenidos de ICE. 

  • ¿Cómo planea Claudia Sheinbaum hacerle frente a la situación migratoria en los cruces fronterizos con EEUU? La presidenta mexicana recién electa cree que la mejor manera de solventar la situación migratoria es hacer inversiones en las regiones de donde proceden los inmigrantes. “Que haya un apoyo a México, pero principalmente a Centroamérica y a otros países en donde hay migración para llegar a Estados Unidos”, exhortó. “Va a ser mucho más económico que construir el muro… mucho más económico que cualquier otra forma de patrullas fronterizas, y además atiende el tema de fondo”.

Antes que te vayas

Entre otras noticias te recomendamos:

Cuando la gente nos pregunta por qué este newsletter es en español, aquí nuestro lema editorial y corporativo que explica, en inglés, nuestra razón de existir como medio de comunicación:

KNOWLEDGE AND DIVERSITY FOR PROGRESS

¿Te reenviaron este correo? Suscríbete a Tiempo Político aquí 📧

Enviamos boletines como este todos los días.

Redactor: Johanna Osorio
Editor: Paola Sardiña
Editor jefe: Marcos Porras