- Tiempo DCoder
- Posts
- La guerra en Ucrania pierde interés entre los estadounidenses
La guerra en Ucrania pierde interés entre los estadounidenses
2 de noviembre de 2023
¡Buenas noches! 🌛
El senador Rick Scott confirmó su apoyo a Donald Trump, dejando de lado al gobernador de su estado, Ron DeSantis. Sí, la Cámara de Representantes aprobó la primera ayuda a Israel del orador Mike Johnson, pero generó críticas entre algunos demócratas.
Lo más |
Más es más

Ser o no ser, esa es la cuestión: si es más noble soportar los ataques de la áspera Rusia o armarse contra un mar de adversidades y apoyar a Ucrania. Si cambias un par de palabras en unas de las frases más famosas de Shakespeare, sin querer comienzas a narrar parte de la realidad política estadounidense. Según una encuesta de Gallup, cada vez hay más norteamericanos que piensan que el país debería rebajar su participación en la guerra de Ucrania. Y cuando decimos más, es más.
En junio, 29% de los estadounidenses decían que la administración Biden estaba haciendo “demasiado” para apoyar al país liderado por Volodímir Zelenski. Cuatro meses después, ese porcentaje aumentó al 41%. Del mismo modo, el 43% que antes decía que Estados Unidos hacía lo correcto, ahora bajó a un tercio.
Y si hace unos meses los partidarios de ambos partidos aplaudían apoyar con los ojos cerrados a Ucrania, durara lo que durara la guerra, ahora no lo hacen tanto. En agosto de 2022, dos de cada tres estadounidenses creían que había que respaldar a Ucrania en la recuperación de su territorio, incluso si esto resultaba en un conflicto prolongado: esa opinión disminuyó al 54%. Además, actualmente el 43% piensa que Estados Unidos debería intentar poner fin a la guerra, aunque eso signifique que Ucrania ceda territorio.
Hoy en día, el 61% de los estadounidenses dicen que la ayuda financiera que Kiev recibe de Washington debería tener límites, con más de ocho de cada diez republicanos compartiendo esta opinión. El 37% de los estadounidenses, incluido el 65% de los demócratas, creen que EEUU debería seguir brindando ayuda siempre que Ucrania la solicite.
Mientras tanto, en Moscú… De todas maneras, ninguno de los números que acabas de leer quiere decir que se acabaron las reprimendas a Rusia. El Departamento del Tesoro de Estados Unidos anunció este jueves nuevas sanciones contra empresas y personas acusadas de otorgar al Kremlin tecnología y equipos que “violan las sanciones estadounidenses existentes”.
El Departamento del Tesoro detalló en un comunicado que entre los países que están proporcionando estos elementos a Rusia se encuentran Turquía, los Emiratos Árabes Unidos y China. En este sentido, las empresas de esos países proporcionaron “bienes de doble uso de alta prioridad”, que se emplearon en más ataques contra Ucrania. Estos bienes incluyen microelectrónica y batería que pudieron haber sido usadas en armas rusas.
Según el comunicado, una empresa turca habría adquirido tecnología estadounidense sensible “en nombre de clientes industriales-militares rusos” a principios de 2023. “Rusia depende de individuos y entidades de terceros países dispuestos a reabastecer a su ejército y perpetuar su atroz guerra contra Ucrania, y no dudaremos en exigirles responsabilidades”, afirmó la secretaria del Tesoro, Janet Yellen.
En otras noticias |
Florida entre dos
El senador Rick Scott, exgobernador de Florida y gran figura política del estado, prometió su respaldo a Donald Trump para la candidatura republicana de 2024. En una entrevista con NBC News, Scott señaló que conoce a Trump desde hace tiempo y recordó que su colaboración fue productiva cuando fue gobernador de Florida y en el Senado. El apoyo de Scott a Trump deja atrás al gobernador de Florida, Ron DeSantis, el segundo candidato más popular del partido.
La Cámara Baja aprobó un paquete de ayuda económica de $14.300 millones para Israel. La financiación del proyecto de ley, que propone equilibrar la asignación de la ayuda recortando el presupuesto del Servicio de Impuestos Internos (IRS, por sus siglas en inglés), provocó críticas en algunos demócratas. Pero el presidente de la Cámara, Mike Johnson, argumentó que “Israel merece el respaldo inquebrantable de sus aliados”, en lugar de un alto el fuego en Gaza.
El FBI hizo un allanamiento en la residencia de un importante recaudador de fondos del alcalde de Nueva York, Eric Adams. Este incidente coincidió con una reunión prevista del alcalde Adams en Washington D.C. Tenía la intención de colaborar con los líderes de la ciudad y los representantes de la administración Biden para abordar la situación migratoria en las ciudades demócratas. Sin embargo, el alcalde Adams y su delegación regresaron a Nueva York sin emitir detalles al respecto.
También debes saber |
Trabajos verdes
Un nuevo informe de Climate Power, una plataforma que lucha contra el cambio climático, mostró que los proyectos de energía limpia del presidente Joe Biden han generado más de 210.000 puestos de trabajo en 45 estados de Estados Unidos y Puerto Rico. El reporte detalla que más de 33.000 de estos puestos de trabajo se encuentran en comunidades rurales en 31 estados del país.
Desde el 7 de octubre, un total de 16 hospitales en Gaza han dejado de operar debido a los bombardeos israelíes y la escasez de combustible, según el informe del Ministerio de Sanidad de Gaza publicado este jueves. Uno de los hospitales afectados es el Hospital de la Amistad Turco-Palestina, que es el único en Gaza que se dedica al tratamiento de pacientes con cáncer.
Antes que te vayas |
Entre otras noticias te recomendamos:
Caso de fraude | Eric Trump reconoce que sí sabía sobre los estados financieros de su padre
Joe Biden viajará a Lewiston para rendir honores a las víctimas del tiroteo
Gobierno de Colombia responsabiliza al ELN del secuestro de padres del futbolista Luis Díaz
Cuando la gente nos pregunta por qué este newsletter es en español, aquí nuestro lema editorial y corporativo que explica, en inglés, nuestra razón de existir como medio de comunicación:
KNOWLEDGE AND DIVERSITY FOR PROGRESS