- Tiempo DCoder
- Posts
- Secuelas en Medio Oriente
Secuelas en Medio Oriente
2 de diciembre de 2024
¡Buenas noches!
La guerra sin fin en Siria rompe la tensa calma en Medio Oriente: 13 años después se reactiva el conflicto, que nunca acabó, solo dejó de aparecer en los principales titulares del mundo. Biden le adelanta a Hunter su regalo de navidad. Canadá decide fortalecer su frontera tras la reunión de Trump con el primer ministro Justin Trudeau. Razones sobran…
Lo más |
Se calma una, se prende otra

Cuando pensábamos que los conflictos en Medio Oriente tomaban un respiro, Siria cambia la jugada y expone panorama más complicado. 13 años después de una tensa calma, la guerra civil siria muestra un escenario que no se tenía en mente. La ciudad de Alepo se enfrenta a una nueva revuelta, la más seria desde 2016: rebeldes, aliados, y un gobierno tambaleante entraron de nuevo en escena, dejando claro que la paz no se firmó ni con un lápiz roto.
Secuelas en un Medio Oriente roto. La reactivación del conflicto civil en Siria puede verse como una consecuencia de lo que ha vivido la región desde octubre de 2023. Esta nueva agitación demuestra que la guerra que azota a Oriente Medio, más allá de menguar, está escalando.
Antes de entrar en los sucesos de la última semana, nos vamos a 2011. Durante una década de guerra desde ese año, el gobierno de Bashar al Assad sobrevivió, ¿las razones de su resistencia? Salvar el régimen que había heredado de su padre. Aún cuando Assad no ha podido recuperar el poder que tenía antes de 2011 (el año con todo lo de la primavera árabe), hasta hace un par de días controlaba gran parte de las ciudades de Siria.
El panorama cambió muy rápido para Assad. Desde el 27 de noviembre, una coalición de rebeldes, lideradas por Hayat Tahrir al Sham (HTS) rompió la tranquilidad en Siria tomando una de las provincias fronterizas con Turquía. En apenas unos días, esta coalición aprovechó la debilidad del gobierno (y sus aliados como Rusia e Irán) para barrer las tropas sirias y controlar Aleppo, incluyendo el aeropuerto y las bases militares claves. Entre 2012 y 2015, era inimaginable pensar que un grupo rebelde pudiera tomar esta ciudad, considerada una “base impenetrable” del gobierno.
El régimen de Assad ya está maquinando en cómo contraatacar y lograr estabilizar su gobierno. Los rebeldes no tienen fuerza aérea y esto puede ser un punto a favor de Siria. Mientras tanto, la comunidad internacional ya advierte: la reactivación de la guerra civil trae “graves riesgos para la población civil y tendrán serias implicaciones para la seguridad internacional y de la región”, dijo el enviado de la ONU a Siria, Geir Pedersen.
Los otros involucrados. Rusia, Irán, Turquía y Hezbollah forman parte de una ecuación que podría ser mortal para Oriente Medio.
El gobierno de Vladimir Putin empezó (desde el fin de semana) a lanzar ataques aéreos contra la ofensiva rebelde en Siria, sin embargo, su apoyo no será tan fuerte ya que el Kremlin tiene sus propias guerras que batallar, como su conflicto actual en Ucrania. Irán y el grupo militar Hezbollah también se tambalean por los golpes que le ha dado Israel. Pero, existen riesgos reales de que esto crezca a una escala más amplia si involucra directamente a Rusia y Turquía, un actor importante en este conflicto que ya controla las zonas fronterizas en las que desplegó sus propias tropas.
Lee más en El Tiempo Latino
En otras noticias |
Regalo adelantado

Donald Trump amenazó con imponer aranceles del 100% a los países del BRICS (Brasil, India, China, Rusia, Sudáfrica, Egipto, Irán, Etiopía y EAU) si dejan de usar el dólar. | Lee más en El Tiempo Latino
Un regalo adelantado para Hunter Biden: su papá, el presidente Joe Biden, rompió su promesa e indultó a su hijo quien en este mes iba a ser condenado por delitos fiscales (California) y posesión de arma de fuego (Delaware). ¿Inesperado? Totalmente. El indulto “completo e incondicional” a Hunter no solo cubre sus condenas en estos dos estados, sino también cualquier otro delito en el que haya participado entre enero de 2014 y diciembre de 2024. ¿Reacciones? Muchísimas. La decisión cambia el escenario y muestra cómo puede un mandatario usar el poder para decisiones que pueden romper un sistema. Los demócratas no están felices y Mike Johnson, orador de la Cámara de Representantes, aseguró que el indulto de Biden deja la confianza en la justicia estadounidense “casi irreparablemente dañada”.
Los republicanos se la juegan toda para su nuevo mandato con el control total del Congreso: seguridad fronteriza, rebajas fiscales y cambios en energía limpia, algunas de las primeras casillas que tacharán en su plan legislativo. Utilizando el proceso de reconciliación presupuestaria, los legisladores del GOP pretenden evitar bloqueos demócratas para aprobar un paquete que incluiría recortes de impuestos, fondos para reforzar la frontera y recortes a programas de energía limpia aprobados durante la administración de Joe Biden.
Mientras el GOP se fortalece en el Congreso, legisladores de California comenzarán una sesión especial para “proteger” las leyes de su estado de Donald Trump. El gobernador Gavin Newsom y otros líderes legislativos estatales buscan blindar sus políticas progresistas ante la nueva presidencia. Jesse Gabriel, legislador demócrata, presentó un proyecto de ley de $25 millones para hacerle frente a posibles ataques a las políticas de California sobre climate change, inmigración, acceso al aborto y derechos civiles.
También debes saber |
¿Cooperación forzada?

La presidenta de México Claudia Sheinbaum negó haberse planteado cerrar la frontera con Estados Unidos y desmiente las afirmaciones de Donald Trump. | Foto: EFE
¿Una grieta en la relación entre EEUU y Canadá? Donald Trump y el primer ministro Justin Trudeau se reunieron para debatir temas como la seguridad fronteriza y los aranceles. Tras la reunión, el gobierno canadiense anunció nuevas medidas migratorias “contundentes” para asegurar su frontera. Sin embargo, no se ofrecieron más detalles (por ahora). Dominic LeBlanc, ministro de Seguridad Pública de Canadá, dijo que estas acciones buscan abordar preocupaciones sobre el contrabando de armas y drogas en los cruces fronterizos por el lado norte. Ambos mandatarios prometieron una “cooperación más amplia”. Amanecerá y veremos…
Y en el otro lado de la frontera, las deportaciones aumentaron en casi un 70% en el tercer trimestre fiscal 2024. Según un nuevo reporte del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en ese periodo de tiempo se ejecutaron 70,000 expulsiones de inmigrantes. El subdirector de la agencia dijo que las cifras demuestran el esfuerzo “sostenido” para fortalecer la seguridad. Mientras tanto, los cruces en la frontera con México, cayeron en noviembre: la Patrulla Fronteriza encontró a 47,000 indocumentados en la región suroeste de la frontera por debajo de los 56,000 de octubre.
Antes que te vayas |
Entre otras noticias te recomendamos:
¿Quién es Kash Patel? El exasistente que Trump eligió para dirigir el FBI
Tribunal Supremo debate la prohibición de vapes de sabores dirigidos a jóvenes
Estados Unidos enviará a Ucrania ayuda en sistemas antidrones y minas terrestres antipersonal
Exgobernador de Nueva York Andrew Cuomo se une al equipo de defensa de Netanyahu contra las órdenes de arresto de la CPI
Cuando la gente nos pregunta por qué este newsletter es en español, aquí nuestro lema editorial y corporativo que explica, en inglés, nuestra razón de existir como medio de comunicación:
KNOWLEDGE AND DIVERSITY FOR PROGRESS
¿Te reenviaron este correo? Suscríbete a Tiempo Político aquí 📧
Enviamos boletines como este todos los días.
Redactor: Paola Sardiña
Editor: Marcos Porras