• Tiempo DCoder
  • Posts
  • El ataque “involuntario” y la inmovilidad voluntaria

El ataque “involuntario” y la inmovilidad voluntaria

3 de abril de 2024

¡Buenas noches! 🌛

La administración estadounidense no tardó en condenar el ataque israelí en Gaza que asesinó a siete trabajadores humanitarios. ¿Y? Eso, solo eso, porque cambio de estrategia no habrá. Biden ganó con soltura en Wisconsin, como se esperaba, pero las protestas abundan como agujeros en un colador. Trump tampoco está para lanzar cohetes.

Lo más

Mira, critica y nada

El ataque “involuntario” de las tropas israelíes que asesinó a siete trabajadores humanitarios es de esos que merece ser conocido desde el título hasta el punto final. Las víctimas pertenecían a World Central Kitchen (WCK), una organización que abastece de alimentos a damnificados en conflictos armados y ambientales de todo el mundo. Y su fundador, el chef español José Andrés, un rostro que dimensiona el ataque. ¿Quién es él?

  • Desde 2013, Andrés tiene ciudadanía estadounidense, lo que explica en parte el malestar de la administración norteamericana tras conocerse el atentado. Sin ir más lejos, el presidente Joe Biden emitió una declaración diciendo que el gobierno de Israel "no ha hecho lo suficiente para proteger a los trabajadores humanitarios que intentan brindar la ayuda que los civiles necesitan desesperadamente".

  • Luego fue John Kirby, asesor de comunicaciones de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, quien confirmó la posición de la Casa Blanca, al informar que otro ciudadano de doble ciudadanía estadounidense y canadiense fue una de las víctimas: “Estamos indignados”, aseguró.

  • El trabajo de WCK se remonta a 2010, cuando Andrés viajó a Haití para ayudar a la población que acababa de sufrir el terremoto más fuerte en su historia. Desde entonces, han acudido a conflictos y catástrofes en países como Puerto Rico, Ucrania y Gaza... Bueno, Gaza hasta ahora.

¿Llegamos al llegadero? Si la frase significa apartar posiciones de Israel, no. Según le dijeron funcionarios de la administración Biden a Politico, no está previsto que la Casa Blanca adopte medidas que impidan la defensa y respuesta militar israelí frente al grupo terrorista Hamás.

  • El mismo Kirby confirmó este miércoles que Estados Unidos no planea ningún cambio de enfoque: “Seguimos apoyando su derecho a defenderse y vamos a seguir haciéndolo. También vamos a ver cuál es el resultado de la investigación. (...) No voy a adelantarme a decisiones que aún no se han tomado”.

  • De acuerdo con Politico, el movimiento –o la falta de él– ha causado fisuras dentro del gobierno. “El sistema político estadounidense no puede o no quiere trazar una línea real con ellos y eso es lamentable”, sostuvo un funcionario bajo anonimato. Además, a lo interno, también reprocha que el primer ministro Netanyahu haga oídos sordos a las advertencias y orientaciones norteamericanas. Para ellos, la administración Biden, los resultados están a simple vista.

Una ventana a Insider

Obispos católicos se reúnen con los jefes de los carteles en México para rogar por la paz

Citando una “profunda crisis de violencia y desintegración social”, los obispos católicos de México están adoptando un papel nuevo y agresivo en el plano de seguridad ciudadana, llegando hasta el punto de sentarse con narcotraficantes en conflicto en un estado ensangrentado para forjar una tregua. Lee este artículo completo en Tiempo Insider.

En otras noticias

Ni uno ni otro

El Secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, acudió al encuentro de Ministros de Asuntos Exteriores de la OTAN en Bruselas, en el marco del 75º aniversario de la alianza | Foto: EFE

  • ¿Ganó la primaria con soltura? Sí, es lo que se esperaba, pero Biden tiene un problema en Wisconsin. Durante las elecciones primarias del martes, más de 40.000 votantes eligieron votos “no comprometidos”, como manera de rechazar las políticas de la actual administración en el conflicto en Gaza. La iniciativa “Listen to Wisconsin”, impulsora de esta oleada de protestas, vio superados sus objetivos, ya que cerca del 9% de los participantes optaron por la opción "voto de protesta” duplicando el objetivo de la campaña de 20.000 votos.

  • La campaña de Donald Trump y el Comité Nacional Republicano (RNC) consiguieron $65,6 millones en marzo, como parte del esfuerzo de recaudación de fondos. Este logro en el último mes no sólo supone una mejora respecto al esfuerzo colectivo de $53,2 millones de febrero, sino que también opaca los $63 millones recaudados en el mismo periodo de tiempo durante la última campaña presidencial.

  • De todas maneras, un buen porcentaje de votantes no ve con buenos ojos ni a uno, ni a otro. Una nueva encuesta de Gallup mostró que el 29% de los encuestados siente que ni Biden ni Trump serían buenos presidentes para otro mandato desde la Casa Blanca. El sondeo muestra una ligera preferencia por Trump frente a Biden, con un 35% de los participantes a favor de la capacidad de liderazgo del republicano frente a un 30% a favor del demócrata.

También debes saber

Alambre de última generación

La sequía ha reducido a la mitad el nivel del río Suchiate, que divide a México de Centroamérica, donde los migrantes aprovechan la caída del afluente y la escasez de elementos de seguridad para cruzar sin restricciones | Foto: EFE

  • Texas instaló un nuevo muro "antiescalada" de última generación a lo largo de su frontera con México para impedir la entrada de inmigrantes indocumentados. La instalación de esta valla antiinmigrante surge cuando los líderes republicanos intensifican sus críticas a la gestión de la seguridad fronteriza por parte de la administración Biden y el secretario de Homeland Security, Alejandro Mayorkas. La medida provocó elogios de los partidarios conservadores, que la consideran una contestación contundente a las políticas fronterizas de la presidencia.

  • Al menos nueve personas murieron y decenas resultaron heridas tras un potente sismo de magnitud 7.4 sacudió la costa este de Taiwán la mañana del miércoles, siendo uno de los terremotos más fuertes que ha registrado la isla en los últimos 25 años. Para la noche de este miércoles (hora de Taiwán), según la Agencia Nacional de Bomberos de Taiwán, 882 personas resultaron heridas. Así mismo, al menos 130 personas se encuentran atrapadas en edificios después del sismo.

Antes que te vayas

Entre otras noticias te recomendamos:

De nuestros aliados:

  • Putin trama una guerra de desgaste en Ucrania a pesar de desafíos económicos | Bloomberg

  • Opinión | La "madre de la democracia" no está en buen estado | Financial Times

  • El reciente golpe a trabajadores humanitarios frena el flujo de ayuda a Gaza | The New York Times 

Cuando la gente nos pregunta por qué este newsletter es en español, aquí nuestro lema editorial y corporativo que explica, en inglés, nuestra razón de existir como medio de comunicación:

KNOWLEDGE AND DIVERSITY FOR PROGRESS