🫢 La abominación de Musk

Y de la noche a la mañana, ya nada es bonito, es abominante. Elon criticó públicamente el megaproyecto fiscal de Trump... ¿Ahora? Te toca hacer palomitas de maíz e irte a X porque ya comenzó un nuevo conflicto (de intereses) en Washington.

WASHINGTON, DC

TIEMPO DCODER

JUN 3 2025

UNA BLACK LIST FANTASMA.

Foto: EFE

El gobierno lanzó una lista de más de 500 ciudades “santuario” que supuestamente bloquean leyes migratorias y no ayudan a ICE con las deportaciones. Pero, sorpresa: muchas ni tienen esas políticas y la Casa Blanca no supo explicar quién hizo la lista ni cómo. ¿El resultado? La borraron en menos de 48 horas. Eficiencia o nada.

EL DÍA EN HEADLINES.

ALIVIO MOMENTÁNEO PARA ALGUNOS BENEFICIARIOS DEL SEGURO SOCIAL.

La administración pausó temporalmente los embargos de beneficios del Seguro Social a quienes deben préstamos estudiantiles. La medida alivia a miles adultos mayores que se encuentran entre la espada y la pared por seguir debiendo dinero por préstamos estudiantiles y que ya reciben prestaciones del Seguro Social. Más de 3.5 millones de personas mayores aún arrastran deudas estudiantiles por más de $125,000 millones.

RUBIO NEGOCIA PARA DEVOLVER A INMIGRANTES DEPORTADOS POR ERROR.

El secretario de Estado Marco Rubio está negociando con El Salvador para devolver a Estados Unidos a varios inmigrantes que fueron deportados pese a tener protección legal. La administración asegura que Rubio tiene una relación cercana con el presidente Bukele, lo que facilitaría el proceso. El caso es parte de una demanda colectiva sobre deportaciones que se ejecutaron por “errores administrativos”.

NUEVOS RECORTES A AYUDA INTERNACIONAL Y MEDIOS PÚBLICOS. 

La Casa Blanca enviará al Congreso un nuevo paquete de recortes por $9,400 millones, enfocado en programas de ayuda exterior, salud global y medios públicos como PBS y NPR. El plan incluye cortar fondos a la ONU, iniciativas LGBTQ+, y hasta educación y transporte. Los recortes buscan revertir fondos ya aprobados por el Congreso y podrían pasar solo con votos republicanos.

JUEZ EXTIENDE PAUSA QUE INVALIDA ARANCELES.

Un juez federal decidió extender la pausa a su fallo que anulaba los aranceles de Trump, incluyendo los del Liberation Day y los más recientes contra China. ¿La razón? Esperar a que las cortes de apelación decidan si el presidente Donald Trump puede seguir usando excusas de seguridad nacional para subir tarifas. En fin, entre tribunal y tribunal, por ahora, los aranceles siguen vigentes mientras se decide el futuro legal del caso.

IRÁN NO PODRÁ ENRIQUECERSE CON URANIO, AVISA TRUMP.

Trump abandonó una propuesta que había planteado Steve Witkoff, quien lidera las negociaciones en representación de EEUU en Irán, que permitía algo de enriquecimiento nuclear iraní con fines civiles. El presidente dijo que bajo su acuerdo no se permitirá nada de enriquecimiento. Su postura contradice los mensajes recientes de su equipo, que ya había planteado permitir pequeñas cantidades para medicina o energía. El mensaje llega mientras EEUU e Irán mantienen conversaciones directas para evitar un conflicto mayor, pero con esta declaración, las posibilidades de acuerdo vuelven a alejarse.

EEUU MUEVE A GREENLAND A SU ZONA MILITAR.

El Pentágono va a pasar el control militar de Groenlandia del comando europeo al comando de Norteamérica. Aunque es un cambio técnico, también es una forma de acercar políticamente la isla a Estados Unidos. El movimiento preocupa a Dinamarca y a la OTAN, que ven esto como parte del plan de Trump para aumentar la presencia estadounidense en el Ártico. También podría tener efectos en el sistema de defensa antimisiles estadounidense.

EN PROFUNDIDAD.

UNA LISTA SIN PIES, CABEZA NI RESPALDO.

Foto: EFE

El gobierno publicó —y borró en menos de 48 horas— una lista de más de 500 jurisdicciones santuario que supuestamente obstruyen la aplicación de las leyes migratorias. Aparecieron desde ciudades progresistas hasta condados que apoyan a Trump, muchos sin políticas migratorias particulares. El Homeland Security aseguró que se trataba de un esfuerzo por cumplir una orden presidencial que busca penalizar a estas ciudades con pérdida de fondos federales. ¿A quién creerle? El listado fue eliminado tras reclamos de alcaldes, sheriffs y expertos que señalaron errores, falta de transparencia y criterios arbitrarios. ¿La Casa Blanca? No pudo explicar quién hizo la lista ni cómo. 

Confusión santuario. El listado incluía 563 ciudades, condados y estados que supuestamente restringen su colaboración con agentes federales de inmigración. Muchas de las jurisdicciones ni siquiera se autodefinen como santuario, y otras fueron incluidas por error o confusión con políticas no relacionadas con inmigración.

No existe una definición legal clara de jurisdicción santuario. Normalmente, el término se usa para referirse a lugares que no colaboran plenamente con ICE o que limitan el intercambio de información sobre inmigrantes indocumentados. Pero los criterios varían según cada gobierno.

  • En abril, el presidente Trump firmó una orden ejecutiva que permitía suspender fondos federales a aquellas jurisdicciones santuario que impidieran que ICE ejecutara la agenda migratoria. Entre las medidas contra estas ciudades estaban recortes a subvenciones del Departamento de Justicia, fondos de seguridad pública, y contratos federales gestionados por la Oficina de Administración y Presupuesto.

  • Las ciudades afectadas no fueron notificadas previamente ni se les dio oportunidad de responder antes de ser publicadas como no cooperativas. Algunas como Las Vegas, Baltimore o partes de San Diego afirmaron no tener políticas que limiten la cooperación con ICE.

  • El Homeland Security retiró el listado tras fuertes críticas del presidente de la Asociación Nacional de Sheriffs, quien denunció la falta de verificación, errores graves y cero claridad sobre quién compiló la lista. También pidieron una disculpa pública por publicar información “sin rendición de cuentas”.

La lista de ciudades “santuario” publicada —y luego retirada— por la Casa Blanca revela más improvisación que estrategia. Aunque la amenaza de cortar fondos federales se mantiene, la credibilidad del proceso quedó en duda.

LO QUE SE DICE Y LO QUE NO.

Y EN UN ABRIR Y CERRAR DE OJOS…

Ya nada es bonito, es abominante (y público). 

El timing lo fue todo. 

Elon Musk salió de la Casa Blanca con aplausos y agradecimiento por su trabajo en DOGE, apenas días después, soltó un regalito para la administración: calificó el megaproyecto de ley del presidente como “una abominación repugnante”. Según él, el One, Big, Beautiful Bill es un monstruo inflado de gastos innecesarios que aumentará el déficit a 2.5 billones de dólares, sin beneficiar a nadie. Un plan que, en sus palabras, “hará quebrar a Estados Unidos”. 

Musk dijo que ya no puede quedarse callado frente a un proyecto que, según él, está lleno de “pork” —gasto disfrazado de política pública—, que pone en riesgo la sostenibilidad económica del país y que carga a los ciudadanos con una deuda insostenible. Pero, más allá de su “indignación”, entre comillas, también están sus intereses. La legislación recorta el crédito fiscal para vehículos eléctricos que beneficia a fabricantes como Tesla, su compañía.

Ahora todo tiene sentido, ¿no?

De lo privado a lo público en menos de tres días. El viernes, Elon y Trump se daban la mano en la Casa Blanca en un adiós, quizás, apresurado. Pero, la tensión ya se sentía y hay algunas razones. Musk habría intentado permanecer en el puesto de empleado especial de la Casa Blanca más allá del plazo de los 130 días, pero parece que nadie estaba convencido. 

Musk también quería que la Administración Federal de Aviación usara su sistema satelital Starlink para el control del tráfico aéreo nacional. Pero, la respuesta fue no. Otra frustración para Elon. ¿La cereza del pastel? Trump anunció abruptamente que retiraba la nominación de Jared Isaacman, un gran aliado de Musk, para la administración de la NASA. 

Ahora todo tiene más forma, ¿no? 

Parece que en el fondo, a Elon le dolió irse así de la Casa Blanca, después de que casi pierde su imperio por hacer más eficiente a Washington. Su crítica al megaproyecto de ley no solo refleja una diferencia de fondo sobre el rumbo fiscal del país, también expone cómo se tensan las alianzas cuando chocan los intereses.

NO ME DIO TIEMPO DE EXPLICARTE.

  • Aborto de emergencia, sin protección. La administración eliminó una guía federal que protegía a médicos que realizaban abortos en emergencias médicas, incluso en estados con prohibiciones. La decisión genera más incertidumbre legal para hospitales y proveedores.

  • Malas noticias para la economía global. La OCDE recortó sus proyecciones de crecimiento para Estados Unidos y el mundo por el impacto de los aranceles y la incertidumbre económica. El panorama es más débil que hace solo tres meses.

  • Un juez frena los recortes a cuidados trans. Un tribunal ordenó que el gobierno restablezca atención médica para reclusos transexuales, frenando una orden de la Casa Blanca que limitaba el acceso a tratamientos de afirmación de género en prisiones federales.

¿Te reenviaron este correo? Suscríbete a Tiempo DCoder 📧

Enviamos boletines como este todos los días.

Redactor: Paola Sardiña | Editor: Marcos Porras | Editor jefe: Marcos Marín