México: más que inmigración para EEUU

3 de junio de 2024

¡Buenas noches! 🌛

México tiene nueva presidenta: Claudia Sheinbaum. ¿Por qué su elección es importante para EEUU? Spoiler: no tiene que ver solo con la inmigración. Trump dice que puede asumir un arresto, pero que no cree que a sus seguidores les guste. ¿ICE protege o todo lo contrario? Las muertes de inmigrantes en su custodia no hablan muy bien del organismo.

Lo más

Nueva presidenta, mismos retos

Estados Unidos y México tienen intereses compartidos más allá de los flujos migratorios en la frontera sur. Alianzas económicas, políticas conjuntas y la lucha contra la violencia son cuestiones que le conciernen a ambos países. Ayer, México escogió a su próxima presidenta: Claudia Sheinbaum, quien será la primera mujer en ocupar el cargo, con 58.4% de los votos. Su propuesta tiene como eje poner en primer lugar a la población más rezagada y hacer efectivo el derecho a la protección de la salud.

¿Por qué es esto importante para el gobierno estadounidense? El plan de gobierno de la nueva mandataria puede resultar determinante para la relación entre ambos países.

  • La pandemia, la guerra comercial de Trump contra China y la guerra en Ucrania modificaron las alianzas comerciales de EEUU. Desde el año pasado, México se convirtió en su principal socio comercial, sobre China y Canadá. A partir de 2020, México, EEUU y Canadá establecieron el acuerdo T-MEC, que debe ser ratificado en 2026. Para EEUU es fundamental que la nueva presidenta se comprometa con esto. No es todo: ya existen algunas disputas al respecto, que tendrá que resolver Sheinbaum.

  • El control migratorio es un aspecto vital para la relación entre ambos países. Si bien no fue un tema definitorio para México, sí lo será para las elecciones estadounidenses en noviembre. México —que ahora no es solo un país de tránsito, sino también de destino— se ha visto sobrepasado por el aumento de inmigrantes. ¿Cuáles serán las medidas a tomar y cómo estas pueden beneficiar a EEUU? Este será un tema importante para la nueva presidenta y su próximo homólogo. 

  • ¿EEUU y México trabajarán en conjunto para controlar el narcotráfico y los cárteles? De acuerdo con expertos, este será otro eje fundamental, debido al aumento de consumo de fentanilo en EEUU y la violencia que impera en la frontera sur. "México ha avanzado en el desmantelamiento de laboratorios clandestinos de drogas, pero el próximo Gobierno deberá hacer más para frenar el ingreso a través de puertos marítimos de los precursores químicos provenientes mayoritariamente de China, explicó a CNN Lila Abed, directora del Instituto México del Centro Wilson.

¡Congratulations! El presidente Joe Biden felicitó a su ahora homóloga Claudia Sheinbaum, por su histórica elección como la primera mujer presidenta de México.

  • “Espero trabajar estrechamente con la presidenta electa Sheinbaum en un espíritu de asociación y amistad que refleja los vínculos duraderos entre nuestros dos países. Expreso nuestro compromiso de promover los valores e intereses de ambas naciones en beneficio de nuestros pueblos”, fueron las palabras de Biden.

En otras noticias

Más cerca del juicio

El senador Bob Menéndez presentó hoy su candidatura a la reelección al Senado como independiente, mientras enfrenta un juicio por cargos federales de soborno. | Foto: EFE

  • El expresidente Donald Trump declaró que "está bien" con la posibilidad de cumplir una pena de cárcel o arresto domiciliario tras su condena por 34 cargos de falsificación de registros comerciales. A pesar de ello, expresó sus dudas sobre la aceptación pública de su encarcelamiento: "No creo que el público lo soporte", declaró y, sugirió que ser encarcelado desataría mucho malestar social. Por ahora, el republicano sigue en libertad, a la espera de su sentencia. Sigue afirmando que es inocente, y denuncia a quienes están detrás de su condena como "enfermos".

  • El caso de posesión de armas de Hunter Biden avanzó este lunes con la selección del jurado en Delaware. El hijo del presidente Biden se enfrenta a tres cargos relacionados con la posesión de armas mientras consumía estupefacientes, de los que se declaró inocente. La jueza federal de distrito, Maryellen Noreika, ha sido la encargada de supervisar el proceso de selección del jurado, llamando a los posibles jurados en grupos de 50. El objetivo es encontrar 12 jurados imparciales que puedan juzgar el caso con equidad. 

  • El ministro de Asuntos Exteriores de Egipto instó a Israel y Hamás a aceptar un plan de alto el fuego presentado por el presidente Joe Biden. La propuesta dividió a la opinión pública en Israel, donde más de 100.000 israelíes llenaron las calles de Tel Aviv en apoyo del acuerdo, exigiendo que el gobierno israelí lo acepte para acelerar la liberación de los rehenes retenidos en Gaza. Sin embargo, la propuesta también provocó la ira de los miembros de la coalición de extrema derecha del primer ministro Benjamín Netanyahu, quienes amenazaron con derrocar al gobierno si se acepta.

También debes saber

ICE: ¿un peligro para los inmigrantes?

Llegó el mes de junio, que se celebra cada año como el Mes Nacional de la Herencia Inmigrante: un momento para honrar las contribuciones de los inmigrantes a Estados Unidos. Conoce más en El Tiempo Latino

  • El número de muertes bajo custodia del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de EEUU (ICE) se duplicó este año fiscal, superando el total de todo 2022 y triplicando las muertes de 2021. Según datos oficiales, diez inmigrantes murieron bajo custodia de ICE en los ocho primeros meses del año fiscal, que finaliza el 30 de septiembre. Defensores de los inmigrantes acusan al organismo de violaciones persistentes de los derechos humanos, sobre todo en los centros privados. Ante esto, un portavoz del ICE reconoció la necesidad de los contratistas privados para el sistema nacional de detención.

  • Joe Biden podría firmar mañana una medida fronteriza, que otorgaría a la Casa Blanca autoridad adicional para limitar las solicitudes de asilo en la frontera sur. The Associated Press informó que la orden cerraría la frontera después de 2.500 encuentros diarios, y que esta se reabriría una vez que el número de encuentros caiga por debajo de 1.500. A pesar de ser un paso significativo, la Casa Blanca aún no hace ningún comentario oficial.

Te invitamos a ver nuestro contenido especial en El Tiempo Latino: entrevistas exclusivas, documentales e historias fuera de la caja. Suscríbete y activa la campanita para recibir la notificación de nuestro próximo episodio.
Antes que te vayas

Entre otras noticias te recomendamos:

De nuestros aliados:

  • Los argentinos necesitan más pesos después de que Milei propusiera la dolarización | Bloomberg

  • Opinión: La nueva presidenta de México tiene un trabajo desalentador: detener el baño de sangre | The New York Times

  • Opinión: Las amenazas nucleares de Rusia están perdiendo su poder | Financial Times

Cuando la gente nos pregunta por qué este newsletter es en español, aquí nuestro lema editorial y corporativo que explica, en inglés, nuestra razón de existir como medio de comunicación:

KNOWLEDGE AND DIVERSITY FOR PROGRESS