• Tiempo DCoder
  • Posts
  • Cuando el río suena, problemas para Biden trae

Cuando el río suena, problemas para Biden trae

3 de julio de 2024

¡Buenas noches!

Mientras el presidente dice que sí, que todo va bien, que va a seguir, la preocupación dentro del partido continúa latente y hasta las encuestas hablan de otro candidato... O candidata. El Proyecto 2025 de los republicanos está más firme que nunca y Trump también lo sabe.

Lo más

Siguen en lo suyo

Hace un par de semanas, te contamos que los demócratas del Congreso crearon un grupo de trabajo para hacer frente al polémico Proyecto 2025 de los republicanos: "Necesitamos una estrategia coordinada para salvar a Estados Unidos", dijeron. Sin embargo, cuando lo que deben salvar son las opciones para noviembre, ya casi nadie recuerda ese programa político… Casi nadie, pero sí el GOP.

¿Qué expone? El Proyecto 2025 ha tomado protagonismo en los últimos días, especialmente después del fallo de la Corte Suprema en el caso de inmunidad del expresidente Donald Trump. Desarrollado por la Fundación Heritage con aportaciones de antiguos funcionarios de la administración Trump, este plan pretende remodelar el poder ejecutivo del gobierno estadounidense.

  • Busca centralizar el poder en la presidencia, reduciendo la autonomía de las agencias federales. La estrategia planea sortear los obstáculos burocráticos a los que se enfrentó Donald Trump en su primer mandato. Según reseña The Associated Press, el manual de casi 1,000 páginas expone amplios cambios, incluida la reclasificación de los empleados federales en el "Horario F" para agilizar la contratación y los despidos alineados con la agenda de la administración.

  • Desde el punto de vista económico, el plan propone hacer retroceder las protecciones de los trabajadores. Incluye la eliminación del pago de las horas extraordinarias, recortes a los programas locales de creación de empleo y la relajación de las leyes sobre el trabajo infantil. Además, los programas de bienestar social también se enfrentan a recortes significativos.

  • En materia de inmigración, el Proyecto 2025 aboga por una aplicación estricta de la ley y actualizaciones legislativas para reforzar programas como Remain in Mexico. Por otro lado, el plan pide el uso obligatorio del sistema E-Verify y la reestructuración de la agencia de Aduanas y Protección de Fronteras (CBP, por sus siglas en inglés). 

Y el dedo en la llaga. Uno de los temas que más preocupa al electorado, sobre todo al latino, es el aborto. Y para el Proyecto 2025, no es la excepción.

  • Se centra en gran medida en los derechos reproductivos, proponiendo la revocación de las protecciones federales contra el aborto y restringiendo el acceso a los servicios de salud reproductiva. Sugiere una recopilación exhaustiva de datos sobre las estadísticas del aborto, allanando el camino a medidas punitivas contra los proveedores y las receptoras de abortos.

  • Así mismo, también apunta al desmantelamiento de la capacidad de Medicare para negociar precios más bajos de los medicamentos. Se propone privatizar los servicios sanitarios públicos y reducir el alcance de Medicare, Medicaid y la Seguridad Social. Los republicanos argumentan en este Proyecto 2025 que la regulación estatal de las profesiones médicas fomentará la innovación y la eficiencia sin controles federales de precios.

En otras noticias

No aclara y sí oscurece

El presidente Biden otorgó la Medalla de Honor póstumamente a dos soldados del Ejército de la Unión, Philip G. Shadrach y George D. Wilson, por su participación en el robo de un tren confederado durante la Guerra Civil | Foto: EFE

  • El presidente Joe Biden convocó, según citan los medios, una reunión en la Casa Blanca con legisladores y gobernadores demócratas para este miércoles con el objetivo de fortalecer su candidatura presidencial. Fuentes cercanas al presidente señalan que Biden entiende que el futuro de su campaña dependerá de la capacidad que tenga para convencer al electorado de que sí puede gobernar otro mandato. La campaña de Biden rechazó cualquier idea de que vaya a dimitir. Eso sí, reconoce la importancia  de sus próximas apariciones públicas y televisadas.

  • Pero si el río suena… Una encuesta publicada por Reuters/Ipsos mostró a Michelle Obama como la única demócrata capaz de vencer a Donald Trump en un enfrentamiento directo en unas elecciones presidenciales. Aunque la exprimera dama ha asegurado en repetidas ocasiones que no tiene la intención de postularse a una carrera presidencial, el apoyo de los votantes hacia ella va en aumento. El sondeo encontró que un 50% de los votantes encuestados apoyaría a Michelle Obama, mientras que un 39% se inclinaría a Trump.

  • El secretario de Defensa, Lloyd Austin, dijo el martes que EEUU anunciará pronto una ayuda militar de $2,300 millones para mejorar las capacidades defensivas de Ucrania. Los detalles del apoyo los mencionó durante una reunión con el ministro de Defensa ucraniano, Rustem Umerov. "Esta ayuda, bajo la autoridad presidencial de reducción de tropas, proporcionará nuevos interceptores de defensa aérea, armas antitanque y otras municiones críticas de los inventarios estadounidenses", declaró Austin.

También debes saber

Sin pruebas, pero con comité

El primer ministro de Jamaica, Andrew Holness, explicó la tarde de este miércoles que las autoridades jamaicanas establecieron un operativo especial "para mantener el orden público" durante el paso del huracán Beryl por el país caribeño | Foto: EFE

  • El presidente de la Cámara de Representantes de Missouri, Dean Plocher, anunció la formación de un nuevo comité para investigar los delitos presuntamente cometidos por inmigrantes indocumentados. "La gente se enfada mucho cuando alguien que no debería estar aquí comete delitos. Por eso hemos formado este comité", declaró Plocher. A pesar de las afirmaciones, ni Plocher ni el presidente del comité, el representante Lane Roberts, republicano de Joplin, pudieron aportar pruebas concretas que respaldaran la afirmación. 

  • En un esfuerzo por apoyar a los inmigrantes, la ciudad de Nueva York amplió su programa de tarjetas de débito prepago. Esta iniciativa pretende proporcionar ayuda económica a las familias inmigrantes que residen en hoteles financiados por la ciudad durante casi un mes más. Las autoridades pretenden beneficiar a más de 7,300 inmigrantes en los próximos seis meses, destinando aproximadamente $2.6 millones a esta causa, según señala The New York Times.

Te invitamos a ver nuestro contenido especial en El Tiempo Latino: entrevistas exclusivas, documentales e historias fuera de la caja. Suscríbete y activa la campanita para recibir la notificación de nuestro próximo episodio.
Antes que te vayas

Entre otras noticias te recomendamos:

Cuando la gente nos pregunta por qué este newsletter es en español, aquí nuestro lema editorial y corporativo que explica, en inglés, nuestra razón de existir como medio de comunicación:

KNOWLEDGE AND DIVERSITY FOR PROGRESS