- Tiempo DCoder
- Posts
- La agenda antiinmigrante de Trump se adelantó en Texas
La agenda antiinmigrante de Trump se adelantó en Texas
3 de diciembre de 2024
¡Buenas noches!
En Texas, el futuro es el presente. El gobernador Greg Abbott se adelanta a la llegada de Trump a la Casa Blanca con sus medidas antiinmigrantes, porque que bueno que te digan que eres el ejemplo a seguir. Hunter Biden tendrá una navidad feliz: indultado y con un caso cerrado. El caos político en Corea del Sur preocupa a Estados Unidos. Parece que Nippon Steel se quedará con las ganas…
Lo más |
🤝🏻Aliado incondicional

¿Para qué dejar para mañana lo que puedes hacer hoy? En Texas, no hay tiempo que perder, especialmente si es para aplicar agresivas medidas antiinmigrantes. Para el gobernador Greg Abbott, el mandato de Donald Trump ya comenzó: el estado republicano (de los pies a la cabeza) está implementando políticas migratorias sacadas del mejor manual del GOP y se perfila como el “modelo a seguir” para todos los estados en la administración Trump 2.0. Sí, porque parece que si “vamos todos contra los inmigrantes” se solucionan los problemas de Estados Unidos…
A tus órdenes, señor presidente. Abbott quiere tomar protagonismo en el segundo mandato de Trump y sus medidas contra los inmigrantes son la demostración más pura de lealtad y verdadera amistad. Já.
Aunque falta más de un mes para que Trump asuma –oficialmente– su mandato, en Texas parece haber arrancado. Más muros en la frontera, instalación de boyas con alambres de púas sobre el río Bravo, terrenos para la construcción de centros de detención de inmigrantes y amenazas a los hospitales. Abbott sacó toda su artillería para aplicar unas duras políticas antiinmigrantes que podrían ser el espejo para todo el país, o eso es lo que pretende Tom Homan, el nuevo zar de la frontera. “Texas es un modelo que se puede llevar a Estados Unidos, con un éxito sin precedentes”.
¿Objetivos en Texas? Hacer de la frontera sur una barrera impenetrable, especialmente por ese estado, uno de los más transitados por los inmigrantes para entrar de manera ilegal al país. Las barreras flotantes con cuchillas en el río Bravo son una demostración de lo que puede llegar a hacer Abbott para “salvaguardar” sus fronteras. Luego de una gran batalla con el gobierno de Biden, el gobernador republicano venció: un fallo a su favor le dio la autoridad –nuevamente– de colocar las boyas.
Hace una semana, Abbott ofreció a Trump grandes terrenos en su estado para los centros de detenciones masivas de inmigrantes. Según explicó el gobernador, esto serviría para que los indocumentados esperen su proceso de expulsión. Además, también se puso a disposición para que su estado fuese el centro de operaciones de las deportaciones masivas.
Lo peor está por venir. El 1 de noviembre, entró en vigor una orden ejecutiva que obliga a los hospitales en Texas a preguntar a las personas si son ciudadanos o indocumentados. Una política que podría expandirse más allá y que aterra a millones de inmigrantes.
Abbott ya está amenazando con quitar fondos a los hospitales que no tengan la pregunta de la ciudadanía en sus formularios de admisión. ¿Qué hay detrás de su reciente amenaza? Un video viral en TikTok en el que un doctor del Texas Children's Hospital decía a sus pacientes que no estaban obligados a responder la pregunta. Esto deja un abreboca de cómo será la nueva administración buscará intimidar a los gobiernos locales y a las ciudades santuario con amenazas económicas y penales si no cumplen sus mandatos.
Lee más en El Tiempo Latino
En otras noticias |
🗃️Expediente cerrado

Gracias, pero no. Chad Chronister, elegido por Trump para dirigir la DEA, decidió retirar su nominación para seguir con su servicio como sheriff del condado de Hillsborough en Florida. | Foto: AP
El indulto del presidente Biden a su hijo ya toma forma. Dos días después de su decisión, el caso fiscal por posesión de armas de fuego contra Hunter Biden en Delaware se cerró por falta de “precedentes vinculantes”. La jueza de distrito de Estados Unidos Maryellen Noreika dijo que “todos los procedimientos en el caso quedan terminados”. Con esta decisión, el expediente de este proceso penal queda totalmente cerrado. Se espera que el otro caso que enfrenta Hunter por no pagar impuestos en California tome el mismo rumbo.
La financiación del gobierno en el Congreso se puede convertir en la piedra en el zapato de los primeros 100 días de la administración de Donald Trump. Los legisladores regresan a Washington presionados para encontrar una solución de financiación. ¿Ventaja? Pueden aprobar una medida provisional, conocida como resolución continua (CR), que extendería la financiación hasta principios de marzo de 2025. ¿Desventajas? Una fecha límite temprana podría distraer de prioridades como la confirmación de nominados, recortes de impuestos y reformas migratorias.
Mientras Estados Unidos vive su propio mundo, en el otro lado (mundo), las aguas se agitan. En solo unas horas, pasó de todo en Corea del Sur: el presidente declaró la ley marcial de emergencia por primera vez desde 1980, para proteger a su país de las fuerzas comunistas norcoreanas, pero lo que provocó fue un gran caos político. Los legisladores se reunieron y vetaron la legislación que prohibía actividades políticas, protestas, huelgas y permitía arrestos sin orden judicial. En medio de esta turbulencia, el gobierno de Biden se pronunció, pidiendo que se resuelva la situación de manera pacífica y de “acuerdo con el estado de derecho”.
También debes saber |
⏳Preparados para la batalla

Nuevo día, nueva promesa. Donald Trump declaró que protegerá la “independencia” de U.S. Steel bloqueando la adquisición por Nippon Steel. Prometió “revitalizar” la empresa mediante incentivos fiscales y aranceles. | Lee más en El Tiempo Latino
¿Puede la nueva administración reactivar una regla que impida a los inmigrantes obtener una green card? Con Donald Trump todo es posible. La medida, que puede ser aplicada por las autoridades de inmigración, impediría que los indocumentados obtengan su residencia al considerarlos una “carga pública”. Esta política que el presidente electo activó en su mandato anterior afectó a los propios ciudadanos estadounidenses. ¿Consejos? Prepararte, tener tu declaración de impuestos al día, buen crédito y abrir cuentas de ahorros.
Y hablando de Trump… El republicano no la tendrá fácil para cumplir sus promesas migratorias (y no solo nos referimos al costo para la economía). Immigration Hub, un grupo importante de defensa de la inmigración, lanzó un brazo político para combatir la agenda migratoria del presidente electo y ayudar a los demócratas a enviar mensajes a la comunidad sobre las agresivas medidas de los republicanos. La alianza también impulsará campañas publicitarias para contrarrestar la desinformación sobre los inmigrantes.
Antes que te vayas |
Entre otras noticias te recomendamos:
Israel promete atacar a Líbano si fracasa el acuerdo de alto al fuego con Hezbollah
Respuesta de China: Pekín prohíbe exportar materiales clave para el sector tecnológico en respuesta ante las sanciones de EEUU
Dow Jones se mantiene sin cambios tras un cierre récord del S&P 500 y el Nasdaq
OpenAI vs. Musk: el choque que redefine el terreno de la IA
Cuando la gente nos pregunta por qué este newsletter es en español, aquí nuestro lema editorial y corporativo que explica, en inglés, nuestra razón de existir como medio de comunicación:
KNOWLEDGE AND DIVERSITY FOR PROGRESS
¿Te reenviaron este correo? Suscríbete a Tiempo Político aquí 📧
Enviamos boletines como este todos los días.
Redactor: Paola Sardiña
Editor: Marcos Porras