- Tiempo DCoder
- Posts
- Musk + Trump: demasiado poder, poca resistencia
Musk + Trump: demasiado poder, poca resistencia
4 de febrero de 2025
¡Buenas noches!
Uno diseña y el otro arma el rompecabezas: Donald Trump y Elon Musk se convirtieron en la combinación perfecta para quebrar lo que significa Washington como institución y aunque muchos pensaron que lo harían, nadie pensó que sería tan fácil. El desmantelamiento de agencias comenzó: decenas de despidos en el Departamento de Justicia y el Departamento de Educación a punto de ser eliminado. Guantánamo ya tiene nuevos huéspedes.
Lo más |
Golpe a la institucionalidad

Donald Trump comenzó su segundo mandato con todo y parece que nadie lo detiene. Pero, no creas que tanto poder llegó solo, quizás, algunos, le facilitaron el camino. Con una oposición frágil, un control unificado en el Congreso, un Partido Republicano más sumiso y los recursos financieros del hombre más rico del mundo, ya no existen barreras de contención que puedan parar la autoritaria agenda del presidente electo. Una combinación perfecta para quebrar lo que Washington significa como institución. Y, aunque hay intentos (en tribunales) para poner freno a la maquinaria republicana, el proceso es lento y ellos, simplemente, siguen avanzando.
Sin barreras de contención. En apenas 14 días de gobierno, Trump ya cerró agencias, despidió a decenas de funcionarios federales, firmó órdenes ejecutivas y hasta reactivó Guantánamo para inmigrantes indocumentados. Esto es solo el principio de lo que se avecina.
Los oponentes de Trump se han quedado en el aire por cómo el presidente electo ha llevado esta segunda administración. Para explicarlo más claro: no han podido impedir que el republicano doble y rompa los límites de lo que significa ser una autoridad presidencial. El fin de semana, por ejemplo, Musk (que además gastó casi 300 millones en la campaña del GOP) planificó una nueva jugada para acabar con la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID). ¿El resultado? El secretario de Estado, Marco Rubio, se convirtió en el director interino de la agencia y prometió una “modificación total”. La eliminación de las políticas DEI es otro caso, entre muchos.
El desafío de Trump a la institucionalidad estadounidense va más allá: congeló temporalmente las subvenciones, préstamos y asistencia financiera federal, desafiando el poder del Congreso (sobre el dinero). Ofreció “indemnizaciones” a los trabajadores federales que renunciaran voluntariamente… Despidió a 17 organismos de control independiente, despidió a fiscales federales involucrados en investigaciones en su contra, firmó una orden ejecutiva para darle respiro a TikTok y la lista sigue. Su visión también ha destruido las normas democráticas como los indultos a los atacantes del Capitolio y otras medidas han asaltado a la Constitución como eliminar la ciudadanía por nacimiento. Hasta ahora, no hay señales de que esta dinámica vaya a cambiar.
Poco se puede hacer. Al perder el control del Congreso, los demócratas pusieron en bandeja de plata a la nueva administración. El líder de la minoría de la Cámara de Representantes, Hakeem Jeffries, por lo menos lo intenta: mostró un plan para evitar que Trump congele o desvíe fondos asignados por el Congreso a través de influencia en las negociaciones de financiación del gobierno.
Pero, más allá de la minoría en el Senado y la Cámara de Representantes, y los intentos de algunos líderes para detener las medidas, los demócratas tienen recursos limitados para frenar la agenda republicana, especialmente en este momento, cuando el partido no ha podido recuperarse de la pérdida que sufrieron en las elecciones de noviembre. ¿Su esperanza? El poder judicial, aunque no siempre se pueda contar con él para enfrentar la intrusión ejecutiva de Trump.
En otras noticias |
🕰️Tic, Tac, Tic, Tac

El primer ministro de Israel Benjamín Netanyahu sostuvo un encuentro con Donald Trump en la Casa Blanca en el que hablaron sobre el ceasefire en Gaza. | Foto: EFE
Arranca la cuenta regresiva para que el Departamento de Educación deje de funcionar: Trump ya prepara una orden ejecutiva para eliminar el DOE, según informaron dos fuentes a NBC News. ¿Es posible eliminar el departamento? No es tan fácil como firmar un memorando y ya. Trump necesita la aprobación del Congreso para abolir una agencia federal, pero ya suma puntos a su favor: los legisladores republicanos podrían apoyar su iniciativa para ayudar al presidente electo a tachar un punto clave en su agenda. Su decisión dejaría al sistema educativo con grandes fracturas: descentralizado, menos equitativo y con límites en los préstamos estudiantiles.
El Departamento de Justicia no se quedan atrás en el “desmantelamiento” de la nueva administración. Decenas de funcionarios del DOJ y del FBI han sido despedidos en una purga sin precedentes en la que solo se está viendo la punta del iceberg. Los primeros despidos se dirigieron a los empleados y abogados que trabajaron en los procesos penales de Trump, pero ahora, los trabajadores en cargos altos también estarán en riesgo de ser despedidos, especialmente aquellos que trabajaron en el caso del asalto al Capitolio.
Pese a que se calmaron las aguas con Canadá y México, la historia fue distinta con China. Pekín anunció un paquete de medidas económicas contra Estados Unidos como una respuesta ante las tarifas del 10% impuestas por Trump. Los nuevos aranceles de China imponen un impuesto del 15% a algunos tipos de carbón y gas natural, así como un arancel del 10% al petróleo crudo, los automóviles, las camionetas y la maquinaria agrícola. El Ministerio de Comercio de China también confirmó nuevos “controles de exportación” en docenas de productos metálicos y tecnologías. Parece que, quien pierde más es EEUU.
También debes saber |
😖Guantánamo ya tiene nuevos huéspedes

El secretario de Estado, Marco Rubio, dijo que el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, aceptó recibir en sus cárceles a inmigrantes deportados de Estados Unidos. | Foto: EFE
Promesa hecha, promesa cumplida, ¿no? Ese es el mantra del presidente Trump, quien está ejecutando los primeros vuelos de inmigrantes indocumentados a la Bahía de Guantánamo, tal y como lo dijo la semana pasada. La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, confirmó que los primeros aviones con inmigrantes con antecedentes penales ya estaban en marcha hacia la instalación en Cuba. Se espera que la instalación se habilite para recibir hasta 30,000 personas.
Quien también está cumpliendo con su “compromiso” es Claudia Sheinbaum. La presidenta de México, comenzó a enviar miles de funcionarios militares a la frontera sur como parte de su acuerdo con Trump que puso en pausa los aranceles por un mes. Sheinbaum acordó enviar a unos 10,000 agentes de la Guardia Nacional mexicana para reforzar el despliegue contra el tráfico de drogas y la entrada irregular de inmigrantes en la frontera con Estados Unidos.
Antes que te vayas |
Entre otras noticias te recomendamos:
Al parecer el acuerdo de renuncia por bonificación era más factible: alrededor de 20,000 trabajadores federales se han beneficiado de la indemnización, según fuentes
La inesperada propuesta de Trump para continuar apoyando a Ucrania en la guerra: acceso especial al excedente de recursos naturales ucraniano
La gobernadora de Nueva York, Kathy Hochul, firmó una ley para proteger a quienes prescriben píldoras abortivas de procesos judiciales fuera del estado
Presentan demanda para evitar que el DOGE acceda al sistema (sensible) de pago del Departamento del Tesoro, que administra el Social Security, Medicaid y otras operaciones del gobierno
Cuando la gente nos pregunta por qué este newsletter es en español, aquí nuestro lema editorial y corporativo que explica, en inglés, nuestra razón de existir como medio de comunicación:
KNOWLEDGE AND DIVERSITY FOR PROGRESS
¿Te reenviaron este correo? Suscríbete a Tiempo Político aquí 📧
Enviamos boletines como este todos los días.
Redactor: Paola Sardiña
Editor: Marcos Porras