- Tiempo DCoder
- Posts
- 🤪 La America Alone de Donald Trump
🤪 La America Alone de Donald Trump
Washington, DC | MAR 4 2025 |
Donald Trump se lanzó al agua: en medio de señales contradictorias, la Casa Blanca anunció los aranceles a México, Canadá y China, pero en un terreno político y económico más inestable que nunca. ¿Tendrá salvavidas para su gobierno? Ya no más military aid para Ucrania hasta que Zelenskyy de señales de que “quiere lograr la paz”. Las políticas santuario llegan al Congreso.
🏛️ Batalla santuario llega al Congreso
Los alcaldes de Boston, Chicago, Denver y Nueva York testificarán ante el Congreso este miércoles por sus políticas de ciudades santuario. Los legisladores republicanos los acusan de proteger indocumentados, limitar la cooperación con los agentes federales de inmigración y bloquear las deportaciones. Mientras que, los alcaldes defienden que sus políticas garantizan seguridad y confianza en sus comunidades.
🎓 La final mission del DOE
La nueva secretaria de Educación, Linda McMahon, anunció su “misión final”: devolver el control educativo a los estados y reducir la burocracia federal. Su plan sigue la orden de Trump de transferir programas y evaluar el cierre del Departamento de Educación. La medida impactará presupuestos, personal, políticas y, por supuesto, provocará más desigualdad en la educación.
⏰ Despidos en la CFPB en pausa
Un juez mantiene la pausa en los despidos masivos de la Consumer Financial Protection Bureau (CFPB) mientras evalúa si la administración Trump busca "redimensionar" o eliminar la agencia. Empleados denuncian un cierre total, mientras que el gobierno insiste en una "reestructuración". ¿Reforma o asfixia regulatoria? La batalla sigue en los tribunales.
🤔 ¿Control chino en el Canal de Panamá?
Un consorcio liderado por la compañía BlackRock comprará una zona estratégica en el Canal de Panamá tras un acuerdo de $23,000 millones con la empresa de Hong Kong, CK Hutchison. La transacción, que aún requiere aprobación de Panamá, responde a las preocupaciones de Trump sobre la influencia china en la vía marítima.
🪖 No más military aid a Ucrania (por ahora)
Estados Unidos ordenó pausar el apoyo militar a Ucrania hasta que Zelenskyy demuestre que “está preparado para la paz” en su territorio. “Estamos haciendo una pausa y revisando nuestra ayuda para asegurarnos de que está contribuyendo a una solución", escribió la Casa Blanca. El presidente ucraniano respondió y dijo que estaba preparado para “firmar un acuerdo de minerales con EEUU” en cualquier momento y en cualquier formato.

El expensive game de los aranceles puede dejar a Donald Trump vulnerable y no hablamos solamente de dinero. Mientras el presidente apuesta por su política de “presión económica” e insite en que esto frenará el tráfico de fentanilo, la decisión de las tarifas a México, Canadá y China traerá repercusiones con sus aliados comerciales más cercanos (e importantes). ¿Y los consumidores? También pagarán un precio alto: expertos estiman que las tarifas costarán entre $1,000 y $2,000 al año a cada hogar estadounidense.
El costo de que aumenten los precios. Para la administración no será fácil lograr que los consumidores vuelvan a confiar, y entiéndase que los consumidores son también votantes. El riesgo de que suban los costos puede llevar a un callejón sin salida a los republicanos que buscan dominar las elecciones de 2026.
El primer ministro canadiense, Justin Trudeau, anunció la imposición de aranceles del 25% sobre productos estadounidenses por un valor de 30.000 millones de dólares canadienses, con la posibilidad de ampliar estas medidas en las próximas semanas. Además, Canadá está considerando reducir sus exportaciones de energía hacia Estados Unidos, lo que podría encarecer aún más los costos energéticos para los consumidores estadounidenses.
La presidenta Claudia Sheinbaum, declaró que México implementará aranceles y otras medidas económicas en represalia, afectando sectores clave de la economía estadounidense, como el agrícola y el manufacturero. ¿Consecuencias? Las acciones podrían provocar una disminución en las exportaciones estadounidenses hacia México, impactando negativamente a los productores y trabajadores de estos sectores.
China anunció la imposición de aranceles adicionales del 10% y 15% a productos agropecuarios estadounidenses, incluyendo soja, carne de cerdo y algodón. Esta medida podría afectar gravemente a los agricultores estadounidenses, quienes ya enfrentan desafíos económicos, y podría resultar en una pérdida significativa de ingresos para este sector.
Los aranceles no serán mágicos y en lugar de arreglar, podrían empeorar a la economía (y lo que más nos duele: el bolsillo). Eso sí, esto pasará si realmente la administración cumple con las tarifas, porque hasta ahora, las señales de la Casa Blanca son algo contradictorias. Lo único claro es que los países vecinos están dispuestos a responder y lo harán tan contundente como lo presume la nueva administración. En este momento, Trump se lanzó con su idea de poner a Estados Unidos primero, pero en un terreno económico y político cada vez más inestable. ¿Podrá salvarse? Solo el tiempo lo dirá.
Favourability towards the USA has fallen in Western Europe since Donald Trump was re-elected
% with a favourable view of the USA
🇪🇸 43% (-8 since last poll before US election)
🇮🇹 42% (-6)
🇬🇧 37% (-12)
🇫🇷 34% (-16)
🇩🇪 32% (-20)
🇸🇪 29% (-20)
🇩🇰 20% (-28)— YouGov (@YouGov)
1:16 PM • Mar 4, 2025
La política exterior de Trump ha dejado atrás cualquier noción de cooperación internacional. Las alianzas estratégicas de décadas están en riesgo, y el mensaje es claro: si no juegas bajo las reglas de Estados Unidos, te enfrentarás a sanciones, aranceles o aislamiento. Pero este enfoque unilateral plantea una pregunta clave: ¿puede un país sostener su liderazgo global si trata a sus aliados con la misma dureza que a sus rivales?
La estrategia de Trump ha pasado de America First a America Alone. Europa empieza a preguntarse si le toca asumir el liderazgo global ante las (grandes) diferencias de visión con el presidente de Estados Unidos. Pero, spoiler: todavía no están listos para eso.
Muchas de estas decisiones parecen diseñadas más para generar aplausos que para construir una política exterior efectiva. Un arancel aquí, una amenaza allá, un canal de Panamá que de repente quiere ser rescatado. Las decisiones suenan a todo menos a una diplomacia real. ¿Resultado? El desgaste de las alianzas militares.
A largo plazo, el aislamiento rara vez fortalece a un país y Trump lo sabe. Puede dar resultados inmediatos en términos de imagen y control, pero la historia muestra que la cooperación, aunque más lenta y compleja, es lo que garantiza estabilidad. Si Estados Unidos, sigue avanzando en esta línea, es posible que termine comprobando que no hay verdadera grandeza en estar solo.
Tarifas, Elon Musk, política exterior y economía: los puntos más importantes que –posiblemente– tocará Donald Trump en su primer speech en el Congreso esta noche.
¿La libre protesta? Parece que en Estados Unidos ya no aplicará: el presidente Trump amenazó con cortar la financiación de las universidades que permitan las protestas ilegales (aunque no sabemos a qué realmente significa una protesta ilegal). Advirtió que quienes protesten serán encarcelados o deportados, si son extranjeros.
Demócratas 1 - Republicanos 0: en la batalla legal de los atletas trans, los legisladores demócratas lograron bloquear un proyecto de ley que prohibía a las escuelas financiadas por el gobierno permitir a atletas transgénero participar en deportes femeninos.
What’s news today will be tomorrow’s chitchat.
¿Te reenviaron este correo? Suscríbete a Tiempo Político aquí 📧
Enviamos boletines como este todos los días.
Redactor: Paola Sardiña
Editor jefe: Marcos Marín