- Tiempo DCoder
- Posts
- Trump 1-0 Colorado
Trump 1-0 Colorado
4 de marzo de 2024
¡Buenas noches! 🌛
Solo el Congreso podría sacar a Trump del tarjetón electoral, dijo la Corte Suprema, cerrando el debate impulsado por Colorado. Sin importar su política antiinmigrantes, el expresidente suma cada vez más votos latinos (aunque los hispanos no la tienen fácil para votar, por las leyes de identificación de votantes). Haley hizo historia con su victoria en las primarias de DC.
Lo más |
Decisión agridulce

¿Ganó la democracia o la insurrección? La Corte Suprema le dijo a Colorado: hasta aquí. Después de varios meses de debates sobre la incorporación o no de Donald Trump al tarjetón electoral del estado, el ente decidió de forma unánime que ningún individuo o entidad podía excluir unilateralmente a Trump de la papeleta, sin una acción explícita del Congreso. Colorado basó la expulsión del expresidente en lo que planteó como la violación de la 14ª Enmienda, que prohíbe a los funcionarios que hayan participado en una insurrección volver a ocupar un cargo.
Impugnaciones similares en otros estados fueron desestimadas, pero el caso de Colorado, impulsado por una demanda de ciudadanos, llegó al Tribunal Supremo, dando lugar a esta sentencia fundamental.
Aunque los magistrados concluyeron por unanimidad que ningún individuo o entidad podía excluir unilateralmente a Trump de la papeleta electoral, el tribunal mostró una división, con una mayoría de 5-4 encabezada por el presidente del Tribunal Supremo, John Roberts, y los magistrados Clarence Thomas, Samuel Alito, Neil Gorsuch y Brett Kavanaugh.
Este fallo es independiente de las investigaciones penales en su contra, incluidas las relativas al 6 de enero de 2021. Sin embargo, fortalece su posición para disputarle la presidencia a Joe Biden en las próximas elecciones.
¿Síndrome de Estocolmo? Donald Trump —pese a su retórica antiinmigrante— ha logrado avances significativos entre la comunidad latina. Una encuesta del New York Times y Siena College encontró que el presidente Joe Biden está perdiendo apoyo entre los votantes latinos, mientras que el respaldo a Donald Trump entre esta comunidad está creciendo.
Trump supera a Biden con un 46% de apoyo entre los votantes latinos. Por su parte, el presidente Biden registró un 40% de apoyo entre la misma comunidad. La encuesta señaló también que el número de latinos que ve más probable votar por Donald Trump, en las elecciones de noviembre, crece de forma paulatina, conforme avanza la carrera electoral.
La simpatía entre esta comunidad es importante puesto que los votantes latinos representan un 15% del electorado de Estados Unidos. Para las elecciones de noviembre, más de 36 millones de hispanos serán elegibles para votar: un aumento de casi cuatro millones en los últimos cuatro años.
Lee más en El Tiempo Latino.
Una ventana a Insider |
Figura clave en los negocios de Trump se declarará culpable de perjurio

Allen Weisselberg, exdirector financiero de la Organización Trump, se declarará culpable de cargos de perjurio derivados de su testimonio en el juicio por fraude civil contra el expresidente Donald Trump en Nueva York. Lee este artículo completo en Tiempo Insider.
En otras noticias |
Ni en Biden ni en Trump
Nikki Haley consiguió una victoria decisiva en las primarias presidenciales del Distrito de Columbia, lo que supone su primer triunfo en esta temporada de campaña. La exgobernadora de Carolina del Sur no sólo ganó, sino que hizo historia al recibir casi el 63% de los votos, convirtiéndose en la primera mujer que gana unas primarias republicanas en Estados Unidos. Haley obtuvo 1.274 votos (62,86%), significativamente por delante del expresidente Donald Trump, que recibió 676 votos (33,22%).
Un 57% de los estadounidenses cree que Donald Trump carece de memoria y agudeza mental para el puesto de presidente de Estados Unidos. En contraste, un 63% dice que no tienen mucha o ninguna confianza en la capacidad de Joe Biden para ejercer un segundo mandato. La consulta reveló también que en los próximos comicios, además de la edad y la competencia mental, podrían jugar un papel fundamental en la decisión de los votantes temas como la economía, la inmigración y la política exterior.
Las leyes de identificación de votantes, que fueron incluidas en las leyes electorales estadounidenses en 2020, han tomado relevancia de cara a las próximas elecciones. Promulgadas en Ohio, Carolina del Norte y Texas (entre otros estados) estas leyes se enfrentan a una importante oposición por parte de los defensores del derecho al voto, que argumentan que podrían suprimir la participación electoral entre los grupos marginados: opinan que tienen un impacto desproporcionado en los estadounidenses negros e hispanos, así como en los adultos jóvenes.
También debes saber |
Más inmigrantes, más restricciones
Estados Unidos sumará seis millones de nuevos inmigrantes a su población, lo que representa un crecimiento del 167% en los últimos cinco años. Este marcado aumento con respecto a los 3 millones de 2019, durante la presidencia de Donald Trump, evidencia el retraso en los casos, que incluye tanto a los inmigrantes pendientes de deportación como a los que esperan decisiones de asilo, pero aún no están detenidos.
La Cámara de Representantes de Georgia aprobó una iniciativa, que obliga a los departamentos de policía de la localidad a ayudar a otras autoridades a identificar a los inmigrantes para detenerlos y, posteriormente, deportarlos a su país de origen. Los legisladores aprobaron la medida después de que la policía acusara a un ciudadano de origen venezolano de matar a una estudiante de enfermería, en la Universidad de Georgia.
Antes que te vayas |
Entre otras noticias te recomendamos:
Aumentan precios del petróleo tras recortes de producción de la OPEP+
Bitcoin supera los $66.000 y se acerca al máximo histórico del 2021
Exigen a Trump dejar de usar la música de Sinéad O’Connor en su campaña
Tiroteo en escuela secundaria de Missouri deja dos heridos
De nuestros aliados:
La necesidad urgente de acabar con la catástrofe en Gaza | Financial Times
Wall Street se abstiene de grandes apuestas antes de datos clave | Bloomberg
Lo que el Supermartes nos dice sobre la economía de la mente | Financial Times
Cuando la gente nos pregunta por qué este newsletter es en español, aquí nuestro lema editorial y corporativo que explica, en inglés, nuestra razón de existir como medio de comunicación:
KNOWLEDGE AND DIVERSITY FOR PROGRESS