- Tiempo DCoder
- Posts
- ✈️ Trump travel ban 2.0
✈️ Trump travel ban 2.0
El presidente anunció una nueva prohibición de viaje a ciudadanos de 12 países y comienza el lunes. Todo en nombre de la seguridad nacional.
WASHINGTON, DC | TIEMPO DCODER | JUN 4 2025 |
¿Y SI MUSK TENÍA RAZÓN?

Foto: EFE
La Congressional Budget Office le puso más sal a la herida fiscal con su nuevo análisis sobre el megaproyecto de ley de los republicanos. Así como Elon lo dijo ayer, la CBO asegura que la legislación agregaría $2.4 billones de deuda en 10 años. ¿La buena noticia? Ninguna. El bill también dejaría a casi 11 millones de personas sin cobertura médica por los recortes a Medicaid. Como dirían, cuando el río suena, piedras trae.
EL DÍA EN HEADLINES.
TRUMP ANUNCIA PROHIBICIÓN DE VIAJE A EEUU A 12 PAÍSES.
El presidente Trump firmó una proclamación que prohíbe la entrada a Estados Unidos a ciudadanos de 12 países, incluidos Afganistán, Birmania, Haití, Irán, Libia, Venezuela y Sudán. "Debo actuar para proteger la seguridad nacional y el interés nacional de Estados Unidos y su pueblo", afirmó Trump al momento de firmar la medida. Esta ban travel entrará en vigor el próximo lunes.
EL DOE BUSCA QUITAR ACREDITACIÓN A COLUMBIA.
El Departamento de Educación comenzó el proceso para retirar la acreditación de la Universidad de Columbia debido a sus acusaciones de antisemitismo. Otro nivel de escalada por parte del gobierno en contra del campus, aun cuando la institución cedió a algunas exigencias de la Casa Blanca, que incluían castigar a estudiantes o exalumnos que participaron en protestas a favor de Palestina. Desde marzo, la administración ha quitado unos $400 millones en fondos a la universidad alegando lo mismo.
CBO SE UNE A LA LISTA: EL MEGABILL AUMENTARÁ LA DEUDA.
Ya no es solo Musk. También lo dicen en el Congreso. Según un análisis de la Congressional Budget Office, el megaproyecto de ley fiscal para impulsar la agenda de Trump agregaría $2,4 billones de deuda en 10 años. Pero no solo eso: también dejaría a casi 11 millones de personas sin seguro médico, gracias a recortes en Medicaid. Aunque la Casa Blanca dice que es un tiro al piso fiscal, los números no mienten: bajan los ingresos, sube el déficit. ¿Y todo esto para extender recortes de impuestos a los más ricos? Sí.
LA CIUDADANÍA POR NACIMIENTO TIENE SU PRIMERA PRUEBA DE FUEGO.
La medida de la Casa Blanca que busca eliminar la ciudadanía por nacimiento se enfrenta a su primera gran prueba legal. Un panel de tres jueces en una corte de apelaciones en Seattle evaluará la apelación de la administración al fallo de un juez que bloquea la aplicación en todo el país de la orden ejecutiva. Si el plan se aprueba, más de 150,000 bebés al año podrían quedarse sin ciudadanía.
EXSECRETARIA DE PRENSA DE BIDEN SE BAJA DEL BARCO DEMÓCRATA.
Karine Jean-Pierre, quien fue la secretaria de prensa del expresidente Joe Biden, anunció que se vuelve independiente tras trabajar con dos presidentes demócratas. En su nuevo libro, dice que el partido traicionó a Biden y que el sistema político está roto. Su mensaje: dejemos de pensar en azul o rojo y pensemos más allá de los partidos. Karine fue la primera mujer negra y abiertamente LGBTQ+ en ocupar su cargo, y ahora apuesta por una política fuera del molde.
TRUMP CULPA A LA FED POR LA CAÍDA DE LAS CONTRATACIONES.
El presidente volvió a atacar a Jerome Powell exigiendo bajar las tasas de interés tras el débil informe de contrataciones en el sector privado en mayo. El informe de ADP mostró solo 37,000 contrataciones el mes pasado en el sector privado, marcado un segundo mes consecutivo débil. ¿La Fed? Le manda saludos. El Banco Central mantiene su postura sobre los intereses y por ahora, no hay señales de cambio por más gritos que se echen en Truth Social.
PUTIN LE AVISA A TRUMP QUE RESPONDERÁ AL ATAQUE DE UCRANIA.
Parece que el acuerdo de paz entre Rusia y Ucrania cada día está más lejos. El presidente Vladimir Putin llamó a Donald Trump para advertirle que va a responder al ataque masivo con drones ucranianos que destruyó parte de su flota de bombarderos. Aunque la Casa Blanca, lleva meses intentando impulsar una tregua, Trump admitió que la conversación “no traerá paz inmediata”. El Kremlin dice que este ataque pone en duda cualquier ceasefire. Todo indica que el conflicto sigue, con o sin llamadas diplomáticas.
EN PROFUNDIDAD.
DETENER, DEPORTAR. NO IMPORTA CUÁNDO LO LEAS.

Foto: EFE
El nuevo plan de deportaciones masivas de la administración está transformando a todo el aparato de seguridad federal en una oficina de inmigración. Bajo la presión directa de Stephen Miller —el arquitecto de la política migratoria del país— agencias como el FBI, la DEA e incluso el IRS están reasignando personal para ayudar a ICE a cumplir una meta: 3,000 detenciones de inmigrantes por día. ¿El delito de muchos de ellos? No tener papeles, no antecedentes criminales. Aunque oficialmente se habla de seguridad nacional, en la práctica esto ha significado desplazar recursos de investigaciones graves hacia la persecución de personas por faltas administrativas.
¿Qué está pasando ahorita? Los operativos de ICE han aumentado considerablemente en el último mes. Y todo está quedando documentado: videos de detenciones en tribunales, vecindarios y hasta en lugares de trabajo. ¿Quiénes son los detenidos? La mayoría son inmigrantes indocumentados que tienen más de 10 años en Estados Unidos a diferencia de lo que pasó en la administración anterior, cuando las detenciones se hacían en la frontera a personas que acaban de entrar de manera irregular al país.
Y todo podría ser peor.
El nuevo plan deportaciones será sin precedentes por su alcance y propósito. La “Operation At Large” es el mayor despliegue de ICE bajo esta administración. Involucra a más de 5,000 agentes federales, incluyendo personal de agencias como el FBI, la DEA y el IRS, además de una solicitud pendiente para sumar hasta 21,000 miembros de la Guardia Nacional. No se limita a criminales: apunta también a personas sin antecedentes penales. Algunas unidades como Homeland Security Investigations, que normalmente investigan crimen transnacional, están siendo redirigidas a tareas de detención migratoria.
La justicia federal, reordenada en torno a inmigración. Diversas oficinas del Departamento de Justicia han desmantelado equipos especializados para redirigir fiscales a casos migratorios. Según fiscales actuales y retirados, citados por NBC News, ahora se evalúa si una persona es deportable antes de decidir si procesarla penalmente. Hay casos que no avanzan, no porque no sean graves, sino porque no tienen “componente migratorio”.
¿Las consecuencias para la seguridad a largo plazo? Serán muchas. El desvío de recursos hacia ICE ha provocado tensiones internas: funcionarios advierten que investigaciones relevantes en otras áreas —como terrorismo doméstico, tráfico de drogas o delitos financieros— están siendo postergadas. Algunos agentes han recibido instrucciones de limitar su rol en redadas para evitar problemas legales, mientras otros simplemente se sienten desmotivados por ver cómo se prioriza la cuota migratoria sobre el trabajo de fondo. La prioridad, al parecer, no es qué tan peligroso es alguien, sino si tiene papeles o no.
Te dejamos este editorial de nuestro CEO, Marcos Marín. Una perla de cómo se están viviendo las deportaciones, ya no son en la frontera, ahora son ahí, en la calle, afuera de tu casa, en tu puesto de trabajo.
LO QUE SE DICE Y LO QUE NO.
UN DIVORCIO JUDICIAL QUE ACABA EN MALOS TÉRMINOS.
Trump just called Leonard Leo—the Federalist Society kingmaker and architect of the conservative legal movement—a “scumbag” who probably hates America.
The conservative movement sold its soul to a man who’s now tearing it down.
— Alex Tabarrok (@ATabarrok)
1:15 AM • May 30, 2025
Leonard Leo, líder de la Federalist Society y el hombre que ayudó a moldear el poder judicial conservador de Estados Unidos durante las últimas dos décadas, ahora es el blanco de Donald Trump. Sí, es el mismo Leo que prácticamente eligió a los jueces de Trump en su primer mandato. El presidente lo llamó sleazebag y lo acusó de odiar a América. ¿La razón? Perder el caso de los aranceles en la Corte Internacional de Comercio.
Pero esto no es solo un ataque más. Es una grieta real entre Trump y la Federalist Society, esa especie de línea de ensamblaje ideológica que durante años produjo jueces listos para decir que el Estado no puede regular nada… excepto tu cuerpo. ¿Conocías sobre la sociedad federalista? Muy poco se habla de ella, pero qué importante es para el sistema de justicia estadounidense. Incluso, la coalición ha controlado las nominaciones judiciales de los presidentes republicanos desde 2005.
¿Y ahora? Trump los ataca por perder un caso. La ruptura entre el presidente y la Federalist Society podría ralentizar la maquinaria judicial que impulsó gran parte de su “éxito” legal. ¿Qué podría salir mal con esta enemistad? Podría ponerse peor. El quiebre con la sociedad federalista se convierte en uno de los giros más significativos de este segundo mandato, porque aunque Trump ya hizo historia con la cantidad de jueces que nombró, eso fue gracias a la maquinaria de Leo. Sin ese aparato, las nominaciones judiciales –ahora– podrían ser más improvisadas, menos estratégicas… y, paradójicamente, aún más peligrosas.
¿Y quién viene ahora a ocupar ese espacio? Todo indica que será Mike Davis, una figura aún más alineada con la Casa Blanca, menos preocupado por la jurisprudencia y más enfocado en la lealtad personal. Davis no busca jueces conservadores: busca fieles. La Constitución, para él, parece más una sugerencia que una regla.
Así que sí, podríamos ver jueces que técnicamente sigan siendo de la Federalist Society, pero con un nuevo ingrediente: la lealtad al jefe. Y si antes los tribunales inclinaban la balanza hacia un lado, ahora podrían directamente arrodillarse.
NO ME DIO TIEMPO DE EXPLICARTE.
$250 millones para las autodeportaciones. El Departamento de Estado redirigió fondos de ayuda a refugiados para pagar vuelos y bonos a inmigrantes que acepten irse del país de manera voluntaria. El plan, llamado Project Homecoming, busca acelerar las deportaciones sin tener que forzarlas.
Más aranceles, ¿más enemigos? El presidente Trump firmó una nueva orden ejecutiva para aumentar las tarifas del aluminio y el acero al 50%. La medida entró en vigor este miércoles y ya tiene detractores: México y Canadá mostraron su indignación por la decisión.
¿Te reenviaron este correo? Suscríbete a Tiempo DCoder 📧
Enviamos boletines como este todos los días.
Redactor: Paola Sardiña | Editor: Marcos Porras | Editor jefe: Marcos Marín